• Peligro y vulnerabilidad en el Este de La Habana 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel (2003)
      Los objetivos de este trabajo están centrados en identificar y evaluar los peligros a que está expuesta la población que vive en la franja costera al Este de la Ciudad de La Habana, considerando su alto grado de fragilidad. ...
    • Peligro, vulnerabilidad y riesgos en la República Dominicana 

      Batista Silva, José Luis (Madrid, 2010-04)
      Cada día es más notoria la vulnerabilidad de los asentamientos humanos ante la presencia de determinados peligros naturales, como las penetraciones del mar, inundaciones en zonas con poco drenaje, desborde de caños y ríos, ...
    • Peloides 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El empleo de sedimentos con fines terapeúticos se remonta a la más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de estos productos naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre primitivo que en continua relación con ...
    • Penetraciones del mar en el litoral norte occidental de Cuba provocadas por el huracán Gordon 

      del Sol Hernández, Acacia; Díaz Maqueira, Lázara (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El huracán ‘Gordon” produjo inundaciones costeras por penetraciones del mar en la costa noroccidental de Cuba durante cuatro días consecutivos. En este trabajo, se estudian las principales causas de os vientos y el oleaje ...
    • Plan General de Ordenamiento Territorial del Municipio Yateras 

      Salles Fonseca, Maria Emilia (Editora Geotech, 2004)
      Los Planes de Ordenamiento Territorial constituyen por su contenido y alcance un instrumento de inapreciable valor para la toma de decisión de los gobiernos locales. En este contexto el estudio de las condiciones ...
    • El Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático : la “Tarea Vida” 

      Rey Santos, Orlando (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2018-01)
      Acciones estratégicas, tareas y relevancia de Infogeo para “Tarea Vida”
    • Plan de Manejo del Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre de Zapata 

      Labrada Pons, Miriam; Torres Cadenas, Lester; Rojas Martín, Danny; Linares Cabrera, Vanessa; Zamora Pérez, Ida; Abreu Guerra, Eduardo; Oviedo Prieto, Ramona; Cotayo Cedeño, Lázaro; Chateloin, Tania; Luis Jiménez, Jorge; Dominguez Frank, Michel; Rodríguez Schettino, Lourdes; Molina, Roberto (Editora Geotech, 2007)
      El Sistema Espeleolacustre de Zapata está constituido por un grupo de dolinas de disolución, alineadas geotectónicamente dentro de un mismo paquete cársico, donde se desarrollan características edafológicas, hidrológicas ...
    • Plan de Manejo del Parque Nacional Ciénaga de Zapata 

      Torres Cadenas, Lester (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2008)
      El Parque Nacional Ciénaga de Zapata constituye una unidad ecológica con valores naturales muy importantes, como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba ha sido escenario de múltiples e importantes esfuerzos ...
    • Plan de Manejo Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre de Zapata 

      Labrada Pons, Miriam; Torres Cadenas, Lester; Rojas Martín, Danny; Linares Cabrera, Vanessa; Zamora Pérez, Ida; Abreu Guerra, Eduardo; Oviedo Prieto, Ramona; Cotayo Cedeño, Lázaro; Chateloin, Tania; Jiménez, Jorge Luis; Dominguez Frank, Michel; Rodríguez Schettino, Lourdes; Molina, Roberto (2007-09)
      Se protegen los valores de biodiversidad, paisajísticos e histórico-culturales del Sistema Espeleolacustre, teniendo en cuenta la integración adecuada de los pobladores del área a las actividades de conservación. The ...
    • Plan de Manejo Refugio de Fauna Bermejas 

      Labrada Pons, Miriam; Torres Cadenas, Lester; Rojas Martín, Danny; Linares Cabrera, Vanessa; Luis Machín, Jorge; Zamora Pérez, Ida; Oviedo Prieto, Ramona; Dominguez Frank, Michel; Rodríguez Schettino, Lourdes; Cotayo Cedeño, Lázaro; Chateloin, Tania; Abreu Guerra, Eduardo; Martínez García, Ángel; Ramirez Piñeiro, Orlando; Jiménez, Jorge Luis (2007-07)
      El Refugio de Fauna Bermejas, de gran significación local y nacional, posee un área de 811 ha. Es uno de los sitios protegidos dentro de la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata por contar con un gran número de especies ...
    • Plan de Manejo. Parque Nacional Ciénaga de Zapata 

      Labrada Pons, Miriam; Luis Machín, Jorge A.; González González, Humberto; Zamora Pérez, Ida; Alfonso de Anta, Hilda; Torres Cadenas, Lester (2006)
      Determinar las líneas de investigación y monitoreo que se deben desarrollar dentro del Parque Nacional Ciénaga de Zapata orientándolas hacia las áreas y problemas de mayor prioridad. To determine the research and monitoring ...
    • Plan general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 

      Padrón Lotti, Miguel; Rodríguez Rodríguez, Silvia; Paumier Quiñones, Joaquín; Muñiz Gonzalez, Armando; Castro Premier, Mailyn; Caparó Salgado, Gabriel; García Pleyán, Carlos; Guzón Camporedondo, Ada; Hernández Hernández, Enrique (Instituto de Planificación Física, 2013-09)
      El suelo, como recurso finito, es objeto de demandas competitivas, en ocasiones contradictorias, entre los diferentes actores (individuos y organizaciones) que integran la sociedad, motivados por fines económicos o sociales. ...
    • Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030 

      Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo (PCC, 2016)
      El objetivo de la Conceptualización es servir de referente o guía teórica conceptual en la conformación del modelo económico y social, así como contribuir a la mejor comprensión. Se exponen y fundamentan, de forma sintética, ...
    • La planificación estratégica territorial en la gestión del desarrollo local 

      Hernández Márquez, Rider (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El presente trabajo aborda algunas cuestiones teóricas en el tema de la planificación estratégica territorial. En él se recogen varias definiciones de acerca de lo que se entiende como desarrollo local, además se exponen ...
    • Plataforma goespacial en función de la enseñanza y la sustentabilidad ambiental de las comunidades de la Cuenca Almendares-Vento. 

      Ulloa López, D. R.; Bello Hernández, M.; Fabregat Jorge, M.; Domech González, A.; García Suárez, L. (Editora Geotech, 2004)
      Para la implementación de la Gestión Ambiental, un elemento de vital importancia es el Recurso Humano por lo que proveer su formación es imprescindible. Aun así, sin la ayuda ciudadana no sería posible la sustentabilidad. ...
    • La población y los asentamientos en el Plan de Gestión Sostenible en el Valle Viñales, mediante la AGENDA 21 LOCAL. 

      Montiel Rodríguez, Sonia; Carmona Lescay, Edelsy (Editora Geotech, 2004)
      Con la “Cumbre de La Tierra” celebrada en Río de Janeiro en 1992 y su continuidad expresada en la Agenda 21, los estudios regionales y locales han recibido un impulso importante con el propósito de acercarnos al desarrollo ...
    • La Población y los Retos del Desarrollo Sostenible. La Agenda Ambiental para los Municipios del Estado de Colima, México 

      Ruiz Gutiérrez, Lourdes; Covarrubias Ramírez, Rafael (Editora Geotech, 2004)
      En los últimos años con los procesos de descentralización, se han trasladado muchas de las funciones asumidas anteriormente por el Estado y las instituciones nacionales a los Municipios, permitiendo de esta manera un mayor ...
    • Por un mejor empleo de los recursos naturales de Guatraché 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Reichert, Raúl Ernesto; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (Editora Geotech, 2010)
      La siguiente publicación constituye un documento científico que enriquece el conocimiento sobre los recursos naturales disponibles en la localidad de Guatraché, por su contribución al desarrollo social y cultural. Su ...
    • Prácticas de manejo de Nitrógeno para una agricultura sustentable en suelo ferralítico rojo 

      Dueñas, Graciela; López, Teodoro; Irigoyen, Haydee; Hernández, Marcela; Molina, José; Biart, Marylin; Martínez, Aida; Jiménez, Sigilfredo; López, Angel; Fernández, Jorge (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Antes del vertiginoso incremento de la utilización de los fertilizantes nitrogenados, en 1945, el nivel de producción de los cultivos se basaba, fundamentalmente, en la capacidad de aportar N por el suelo; los agricultores ...
    • Las precipitaciones diarias en la región central de Cuba y su relación con la influencia anticiclónica subtropical y el campo de viento predominante 

      Lecha Estela, Luis; Fernández García, Antonio; Bueno Ruiz, José (1994)
      En el trabajo se analiza la distribución de las precipitaciones en la parte central de Cuba, en función de las características del campo de viento a mesoescala y de la influencia de los centros anticiclónicos predominantes ...