Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación” por título 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”
  • Listar Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación” por título
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”
  • Listar Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación” por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación” por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 37

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Adquisición de datos con alta resolución temporal y control de la posición en radiotelescopios 

      Álvarez Bestard, G.; Ortega Corteguera, Y. M.; Vásquez Hemández, S.; Sierra Figueredo, P. (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2013)
      Las observaciones astronómicas, empleando radiotelescopios, tienen como principal objetivo medir las emisiones en varias frecuencias que provienen del medio interplanetario, fundamentalmente del Sol. El trabajo aborda una ...
    • Thumbnail

      Ajuste de las normas netas para el pronóstico de riego de los cultivos agrícolas en Cuba, en función de la variabilidad climática 

      Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2016)
      Estimar y precisar los requerimientos de riego de los principales cultivos de interés agrícola, a través de la utilización de herramientas computacionales, que faciliten la adaptación del pronóstico de riego, en función ...
    • Thumbnail

      Análisis de entropía espacio-temporal del campo magnético para ayudar a la caracterización de la nube magnética 

      Ojeda González, Arian; Mendes Junior, Odim; Calzadilla, M.A.; Domingues, M.O. (2013)
      El objetivo de este trabajo es crear una metodología para caracterizar la dinámica de nubes magnéticas (MC) a partir de señales medidas por satélites en el medio interplanetario. Hemos probado la técnica de entropía ...
    • Thumbnail

      Análisis Integrado de Impactos y Medidas de Adaptación en el Sur de Artemisa y Mayabeque 

      Instituto de Meteorología (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
      Se pretende establecer la cadena de interacciones que se produce entre los sectores involucrados en la investigación, como consecuencia del impacto del cambio climático y de las medidas de adaptación sectoriales, con el ...
    • Thumbnail

      Anomalías y procesos de largo plazo de las aguas del Golfo de México y el Mar Caribe 

      Instituto de Oceanología (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2016)
      el presente proyecto tuvo como objetivo general analizar y predecir las anomalías mensuales y anuales del nivel del mar en Cuba en relación con la variabilidad estérica, la circulación y la conexión con los principales ...
    • Thumbnail

      Aplicación del enfoque de Manejo Integral de Cuencas y Áreas Costeras como respuesta a los efectos del cambio climático: Estudio de la región centrosur de Cuba. 

      Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2016)
      Proponer medidas de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático para cuencas y áreas costeras, utilizando la perspectiva del Manejo Integral de Cuencas y Áreas Costera y sobre la base del estudio de la ...
    • Thumbnail

      Caracterización de fibers a frecuencia fija en la radio emisión solar. Criterio para su selección 

      Cuendias-Pérez, Lupe; Méndez-Berhondo, Adolfo L. (2013)
      A partir de observaciones con alta resolución temporal (10 ms) a frecuencia fija de la radio emisión solar, se propone un procedimiento para la selección de eventos fibers. Las observaciones fueron realizadas con el ...
    • Thumbnail

      Caracterización del sistema dinámico Viento Solar-Magnetosfera-Ionosfera. Pronóstico de índices geomagnéticos 

      Instituto de Geofísica y Astronomía (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
      Parte de este Informe está dedicado al pronóstico del índice geomagnético Kp. El índice geomagnético Kp se calcula a partir de las mediciones de trece estaciones localizadas alrededor de la Tierra entre las latitudes ...
    • Thumbnail

      El Caribe y los futuros extremos climáticos 

      Instituto de Meteorología (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2015)
      El proyecto se propuso aportar nuevos conocimientos relacionados con los cambios proyectados en la actividad de huracanes y la ocurrencia de sequías, a partir del empleo de modelos climáticos globales y regionales, así ...
    • Thumbnail

      Coeficientes Daubechies Wavelet: una herramienta para estudiar las fluctuaciones del campo magnético interplanetario 

      Ojeda González, Arian; Mendes Junior, Odim; Oliveira Domingues, Margarete; Everton Menconi, Varlei (2014)
      Hemos estudiado un conjunto de 41 nubes magnéticas (MCs) detectadas por el satélite ACE, utilizamos la transformada wavelet ortogonal discreta (usando wavelet de Daubechies de orden dos) en tres regiones: vaina de plasma, ...
    • Thumbnail

      Comportamiento determinista en la dinámica de ráfagas de radio métricas solares con patrones de deriva intermedios 

      Méndez Berhondo, Adolfo L.; Díaz Rodríguez, Ana K.; Zlobec, P.; Cuendias Pérez, Lupe (2013)
      Se examinan las características dinámicas de las ráfagas de radio métricas solares con patrones intermedios de deriva (explosiones de fibra) a medida que evolucionan a frecuencia fija. Los datos se registraron utilizando ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de controladores basado en microcontroladores PIC 

      Carrasco Duboué, Ramón; Álvarez Bestard, Guillermo (2014)
      Este proyecto abarca el desarrollo de un controlador PID Profesional y un PID Difuso capaces de regular procesos diversos. Estos se implementan de forma discreta, permitiendo su programación en microcontroladores PIC. Para ...
    • Thumbnail

      Desarrollo de una estación de resonancia Schumann en México: mediciones preliminares 

      Sierra, F. P.; Vázquez, H. S.; Andrade, M. E.; Mendoza, B.; Rodríguez Osorio, D. (2014)
      Aquí, presentamos resultados preliminares obtenidos de una estación que monitorea la resonancia de Schumann entre -o Hz y 50 Hz. La estación se encuentra actualmente en desarrollo en México (latitud 19º 48 '19ª N, longitud ...
    • Thumbnail

      Determinación del volumen de gases contaminantes expulsados a la atmósfera por las fuentes móviles estatales de Cuba en el período 2007-2012 

      Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2015)
      El desarrollo del Proyecto de Investigación: “Determinación del volumen de gases contami-nantes expulsados a la atmósfera por las fuentes móviles estatales de Cuba en el período 2007-2012”, permitió cuantificar la producción ...
    • Thumbnail

      Dinámica de eventos tipo pulsantes en la radioemisión solar. 

      Instituto de Geofísica y Astronomía (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
      En este trabajo se continúan las investigaciones fundamentales astrofísicas dedicadas a la compresión de los procesos y mecanismos de generación de la radio emisión solar asociada a explosiones solares (flares) y en ...
    • Thumbnail

      Dinámica de explosiones solares fiber: regular, caos determinístico o estocástica 

      Cuendias Pérez, L.; Méndez-Berhondo, A . L.; Díaz Rodriguez, Ana. K. (2015)
      Se examinan las características dinámicas de las ráfagas de radio métricas de fibra solar a medida que evolucionan a frecuencia fija. Las explosiones de fibra aparecen como altamente estructuradas en series temporales de ...
    • Thumbnail

      Diseño y simulación de las interfaces para la adquisiclón de datos y el control de la posición de radiotelescopios 

      Álvarez Bestard, G.; Ortega Corteguera, Y. M.; Vásquez Hemández, S.; Sierra Figueredo, P.; Carrillo Vargas, A.; Kurtz Smith, S.E. (2014)
      Las observaciones astronómicas, empleando radiotelescopios, tienen como principal objetivo medir las emisiones en varias frecuencias que provienen del medio interplanetario, fundamentalmente del Sol. El trabajo aborda una ...
    • Thumbnail

      Escenarios climáticos de alta resolucion sobre el Caribe usando el modelo PRECIS: Análisis preliminar sobre el comportamiento de dos fuentes renovables de energía en Cuba 

      Instituto de Meteorología (Proyecto: Generación de escenarios climáticos a futuro de alta resolución sobre Cuba, el Caribe y territorios adyacente, 2016)
      El objetivo de este trabajo es generar escenarios climáticos futuros de alta resolución para la región del Caribe, utilizando el Sistema de Modelado Regional PRECIS, enfocado en variables claves como la precipitación e ...
    • Thumbnail

      Escenarios futuros de Cambio Climático en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba. 

      Instituto de Meteorología (Proyecto “Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad y desarrollo de estrategias de adaptación en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba”, 2017)
      Se hace uso de un total de 10 escenarios de cambio climático de alta resolución para dos áreas de ecosistemas frágiles en la isla de Cuba. La Ciénaga de Zapata y Jardines de la Reina. Por primera vez en nuestra país se ...
    • Thumbnail

      Establecimiento de metodología para la evaluación de tecnologías energéticas ante el cambio climático 

      Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2016)
      El presente proyecto tenía como objetivo: Determinar la línea base para los diferentes sectores seleccionados; Establecer escenarios de demandas de tecnologías por sectores, a partir de determinar sus potenciales de reducción ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV