Ecología Terrestre: Recent submissions
Voici les éléments 101-120 de 208
-
ABC: Restauración de bosques degradados
(2017-02)El presente trabajo propone acciones para la restauración de los bosques degradados en nuestro país. The present work proposes actions for the restoration of degraded forests in our country. (Traducción automática) -
Biología, ecología y aprovechamiento de la especie Claria gariepinus en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata
(2016)Clarias gariepinus es una especie exótica invasora que afectan las poblaciones de peces nativas y comerciales en los ecosistemas acuáticos cubanos. Los fenómenos naturales extremos, su condición de especie omnívora, su ... -
La humedad del suelo y su relación con el rendimiento del cacao en Baracoa, Cuba
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)De estudios anteriores era conocida la relación lluvia-rendimiento para este cultivo, no obstante profundizando en este conocimiento y en el análisis de trabajos efectuados anteriormente estuvimos de acuerdo en la necesidad ... -
Estudio de la disponibilidad de pasto y el confort térmico en la empresa pecuaria Bacuranao
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)La ganadería de bovinos es uno de los puntales más importantes de las explotaciones pecuarias actuales. Las condiciones meteorológicas inciden en la actividad ganadera en forma directa e indirecta influenciando los procesos ... -
Fitocenosis de matorrales, del complejo de vegetación de costa rocosa y de lagunas estacionales de la llanura cársica del sur de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)Cinco Asociaciones y cuatro Sub-asociaciones, todas nuevas para la ciencia, se describen y clasifican para diferentes formaciones vegetales (matorrales, complejos de vegetación costera rocosa y lagunas estacionales) en la ... -
Análisis estructural del bosque en áreas protegidas de Sierra Canasta, Guantánamo.
(instituto de geografia Tropical (IGT), 2004)El presente trabajo se realizó en un bosque semicaducifolio sobre suelo calizo del Área Protegida de Sierra Canasta, en el municipio El Salvador y Niceto Pérez, provincia de Guantánamo y tiene como objetivo determinar la ... -
Relaciones fitogeográficas de los taxones cubanos de Dilleniaceae
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)Se lleva a cabo un Análisis de Correspondencia Canónica de la especie cubana Dilleniaceae, basado en diferentes variables ambientales y ecológicas: precipitación, temperatura, índice de aridez, altitud y unidades de ... -
Estudio de la regeneración natural de Hibiscus elatus SW en la Unidad Silvícola Melena del Sur
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Se presenta un estudio del comportamiento de la regeneración natural de H. elatus SW. en la Unidad Silvícola Melena del Sur, a los cinco años de realizada una tala rasa, determinándose la composición de especies, la altura ... -
Indicadores de la calidad del suelo en áreas recultivadas de la zona minera de Moa, Cuba.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)El objetivo del presente estudio está basado en la evolución de las propiedades del suelo evaluadas: actividad enzimática, carbono orgánico total, carbono soluble, estabilidad de agregados y densidad aparente como indicadores ... -
Fitogeografía y ecología vegetal de Cuba
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1991)Este trabajo, como síntesis geobotánica básica, pretendía cumplir dos objetivos: a) al revelar la situación actual y potencial de los recursos naturales de la vegetación, se intentó dar una base científica para un uso más ... -
Características de la vegetación y la flora en dunas costeras del archipiélago cubano.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Los objetivos del presente trabajo son la identificación de las principales zonas donde se desarrollan las dunas costeras en el archipiélago Cubano con salida espacial y caracterizar la vegetación y la flora que se asocian ... -
Estructura y dinámica de la comunidad de epífitas vasculares en bosques semideciduos de la peninsula de Guanahacabibes (Cuba) impactados por el manejo forestal
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Determinar las características fundamentales de los cambios que se suceden en la diversidad de epífitas vasculares del bosque semideciduo notófilo en su dinámica posterior a un impacto de tala selectiva. Establecer patrones ... -
La macrofauna del suelo como bioindicador del estado de perturbación de los ecosistemas.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Caracterizar las comunidades de macroinvertebrados edáficos en sistemas alterados por el manejo ecológico del suelo y de los cultivos. Characterize edaphic macroinvertebrate communities in altered systems for the ecological ... -
Utilización de la fauna edáfica como indicador biológico del estado del suelo en parcelas de cítricos durante el período de reconversión.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Los objetivos de este trabajo es caracterizar las comunidades del suelo mediante el estudio de su composición taxonómica y estructura funcional (densidad, biomasa, distribución vertical) y valorar el empleo de los componentes ... -
Capacidad competitiva de las especies forestales de los bosques semideciduos en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Establecer una clasificación de las especies forestales atendiendo a sus capacidades competitivas del bosque semideciduo en la Reserva de la Biosfera de la Península de Guanahacabibes basado en la determinación de los ... -
Diseño de una estrategia de manejo del humedal Ciénaga de La Guayabera, hábitat natural de la Grulla Cubana, Grus canadensis nesiotes, en el Parque Nacional Caguanes
(2012)Con el objetivo de propiciar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales del humedal Ciénaga de La Guayabera, hábitat natural de la Grulla Cubana, Grus canadensis nesiotes, en el Parque Nacional Caguanes ... -
Ecología de las aves acuáticas en las arroceras de Cuba
(Editoreial Científico-Técnica, 2013)La conservación de la vida silvestre, al contrario de lo que muchos opinan, no se opone al desarrollo de los agroecosistemas siempre y cuando sus promotores alienten la protección de la biodiversidad. Para ello hacen falta ... -
Posible efecto del cambio climático sobre la distribución actual y futura de moluscos terrestres endémicos cubanos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El cambio climático está emergiendo como una de las principales amenazas para las comunidades naturales de los ecosistemas del mundo, y los puntos ca¬lientes de biodiversidad, tales como el archipiélago cuba¬no, podrían ... -
Ecología reproductiva de Caracolus sagemon (Mollusca: Solaropsidae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El conocimiento de la biología reproductiva es esencial para la conservación y el manejo de las especies. Sin embargo, existen escasos estudios sobre el tema para el molusco terrestre cubano Caracolus sagemon (Solarop¬sidae). ... -
Uso del microhábitat por ensamblaje de moluscos terrestres del bosque tropical cársico de Escaleras de Jaruco, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se realizó un estudio del uso del microhabitat por los caracoles terrestres en el bosque tropical cársico en Escaleras de Jaruco, Cuba. Un total de 30 parcelas de 9 m2 en tres elevaciones de baja altura (diez en cada uno) ...
























