Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”
  • Programa Cambio Climático - Informes Científico Técnicos
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”
  • Programa Cambio Climático - Informes Científico Técnicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia del Cambio Climático en Áreas Vulnerables a la Desertificación de las Tierras en Cuba

Thumbnail
Ver/
CC-05 Incidencia del Cambio Climático en Áreas Vulnerables a la Desertificación de las Tierras en Cuba.pdf (1.193Mb)
Fecha
2015
Autor
Instituto de Geografía Tropical
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el ámbito internacional se reconoce la urgente necesidad de abordar el diagnóstico de los procesos de desertificación desde una perspectiva integradora, capaz de analizar el estado de los recursos naturales y de valorar las dimensiones socioeconómicas. El presente trabajo ofrece los resultados de las investigaciones realizadas por especialistas de varias instituciones del CITMA. El estudio de áreas vulnerables a la desertificación es abordado a partir de la integración de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la Teledetección, la Evaluación Multicriterio (EMC) y otras técnicas permitió mediante un Sistema de Información Geográfica, crear las capas temáticas necesarias para generar mapas de áreas vulnerables a la Desertificación a escala 1: 250 000, para los escenarios ECHAM4_A2_71_99, ECHAM4_A2_41_70, ECHAM4_A2_11_40, ECHAM4_A2_61_89, ECHAM4_B2_71_99, ECHAM4_B2_41_70, ECHAM4_B2_11_40, ECHAM4_B2_61_89, HadCM3P_A2_61_89 y HadCM3P_A2_71_99. Los resultados obtenidos en los mapas temáticos permiten a los decisores determinar las áreas con grados de vulnerabilidad a la desertificación y poder realizar estudios más detallados en los lugares de mayor interés, para así aplicar las medidas de adaptación que correspondan. In the international arena, there is an urgent need to address the diagnosis of desertification processes from an integrative perspective, capable of analyzing the state of natural resources and assessing the socioeconomic dimensions. The present work offers the results of the researches carried out by specialists from several CITMA institutions. The study of areas vulnerable to desertification is addressed through the integration of Geographic Information Systems (GIS), Remote Sensing, Multicriteria Assessment (EMC) and other techniques allowed through a Geographical Information System, create the necessary thematic layers to generate maps of areas vulnerable to Desertification at scale 1: 250 000, for the scenarios ECHAM4_A2_71_99, ECHAM4_A2_41_70, ECHAM4_A2_11_40, ECHAM4_A2_61_89, ECHAM4_B2_71_99, ECHAM4_B2_41_70, ECHAM4_B2_11_40, ECHAM4_B2_61_89, HadCM3P_A2_61_89 and HadCM3P_A2_71_99. The results obtained in the thematic maps allow the decision makers to determine the areas with degrees of vulnerability to desertification and to be able to carry out more detailed studies in the places of greatest interest, in order to apply the corresponding adaptation measures. (traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1874
Colecciones
  • Ecología Terrestre [208]
  • Programa Cambio Climático - Informes Científico Técnicos [23]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV