Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Instituto de Ecología y Sistemática fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Ecología y Sistemática
  • Listar Instituto de Ecología y Sistemática fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Ecología y Sistemática
  • Listar Instituto de Ecología y Sistemática fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Instituto de Ecología y Sistemática por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 170

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Catálogo de los himenópteros de Cuba 

      Alayo Dalmau, Pastor (Instituto Cubano del Libro, 1970)
      La obra muestra un catálogo de los himenópteros de Cuba, se incluye la referencia de todas las especies reportadas en la Isla. The work shows a catalog of the Hymenoptera of Cuba, it includes the reference of all the species ...
    • Thumbnail

      La macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario. (Resultados preliminares) 

      González Oliver, Rafael; Herrera Mendoza, Adela (1983-03)
      La dinámica de la abundancia y la composición de la macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario fue estudiada mediante la toma de muestras mensuales de suelo y de hojarasca en tres ...
    • Thumbnail

      Variación en la longitud de los elementos axiales de cinco especies arbóreas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Vales García, Miguel Ángel; Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1989)
      Se estudió la variación de los elementos axiales en las maderas de las especies Tabebuia pentaphylla, Sterculia apetala, Maclura tinctoria, Hibiscus elatus y Calophyllum sp., de acuerdo con la distancia desde la médula y ...
    • Thumbnail

      Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos. 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional, particularmente ...
    • Thumbnail

      El endemismo vegetal en las sabanas de arenas blancas (Cuba Occidental) 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Herrera Oliver, Pedro Pablo (1995)
      Las sabanas de arenas blancas, del occidente de las islas de Cuba y de la Juventud, de origen cuaternario y constituidas por finas arenas silíceas, son lugares de excepcional interés por sustentar una vegetación rica en ...
    • Thumbnail

      Bases de datos y requerimientos para el manejo de colecciones botánicas cubanas 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)
      Con la utilización de avanzados métodos científicos y la infraestructura requerida, nuestras colecciones biológicas permiten la generación e interpretación de información sobre diversidad biológica. El tiempo y trabajo ...
    • Thumbnail

      Morfología, distribución geográfica y microhábitat de los lagartos cubanos del género Anolis (Lepidosauria: Iguania) 

      Rodríguez Schettino, Lourdes (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999)
      En el género Anolis Daudin, 1802, se incluyen más de 250 especies, distribuidas desde Norte hasta Sur América, incluyendo las Antillas Mayores y Menores, las Islas Bahamas y algunas islas del Pacífico. En Cuba viven 51 ...
    • Thumbnail

      Evaluación del estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba 

      Herrera Oliver, Pedro Pablo; Prede Rodríguez, Miriam Liset; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)
      Con el fin de actualizar el estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba se siguió la metodología aprobada por la UICN (1994). Se propone una lista de 113 especies con su correspondiente categoría. In order to ...
    • Thumbnail

      Estado de actualización del Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba (HAC). l. Subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae (Magnoliatae) 

      Martínez Martínez, Maria Cristina; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)
      Con el fin de evaluar la riqueza del herbario HAC, fueron actualizados ejemplares cubanos depositados en la sección de consulta y pertenecientes a las subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae. Se incluyó la ...
    • Thumbnail

      El endemismo en la flora vascular de Guanahacabibes (Cuba Occidental) 

      López Almirall, Antonio; Cejas Rodríguez, Francisco (2000)
      Se estudia el endemismo del distrito biogeográfico de Guanahacabibes (Cuba occidental) y se analiza su origen. Se compara el suyo con el endemismo de otros distritos y sectores cubanos. The vascular plant endemism of ...
    • Thumbnail

      Actualización de las especies comprendidas en el Volumen. V de la obra "Flora de Cuba" (1964): Caprifoliaceae a Asteraceae 

      Prede Rodríguez, Miriam Lisset; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2000-04-20)
      Se brindan los cambios relacionados con la nomenclatura y los nuevos reportes surgidos desde la publicación del V Volumen de la Flora de Cuba (Alain, 1964) en todas las familias excepto Rubiaceae. Changes related to ...
    • Thumbnail

      Sistema de bases de datos biológicos para los estudios de cambios globales (PN Cambios Globales) 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Colectivo de autores (Instituto de Ecología y Sistemática, 2001)
      Debido al importante papel del sector forestal en los ciclos ecológicos y en el desarrollo económico, existe la necesidad de desarrollar recomendaciones a nivel tanto nacional como internacional en respuesta al cambio del ...
    • Thumbnail

      Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2001 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2001)
      Los principales resultados obtenidos por el Instituto de Ecología y Sistemática del año 2001 en cuanto a la investigación fueron resultado del trabajo de 29 proyectos (10 de los cuales se defendieron satisfactoriamente ) ...
    • Thumbnail

      Exploración de la flora aromática cubana de interés para la Medicina Tradicional y Natural. 

      Payo Hill, Armando Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      La Flora aromática cubana agrupada hasta el momento 90 Familias y 278 géneros, consta de 624 especies, de las cuales 118 (84 géneros y 46 familias) están representadas en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes ...
    • Thumbnail

      Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2002 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2002-12-17)
      Los principales resultados obtenidos por el Instituto de Ecología y Sistemática durante el 2002 en cuanto a la actividad científica fueron la ejecución de 29 proyectos de los cuales 9 son dirigidos por otras instituciones. ...
    • Thumbnail

      Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2003 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2003-12-18)
      Durante el presente año 2003 los principales resultados obtenidos por el Instituto de Ecología y Sistemática en cuanto a los impactos científico, medio ambiental y social de los resultados de los proyectos de investigación ...
    • Thumbnail

      Variación de la mesofauna del suelo en áreas recultivadas de la zona minera de Moa, Holguín, Cuba 

      Socarras Rivero, Ana América; Rodríguez Pérez, María E. (2005)
      Cambios en la mesofauna del suelo en algunas áreas recultivadas en Moa, Holguín, Cuba. Se evaluó el efecto de Casuarina equisetifolia y Pinus cubensis en la recuperación de las áreas afectadas minadas, utilizando mesofauna ...
    • Thumbnail

      Recuperación de especies en las colecciones de orquídeas, palmas y bambúes del Jardín Botánico de Cienfuegos 

      Prede Rodríguez, Miriam Liset; Colectivo de autores (Instituto de Ecología y Sistemática.Institute of Ecology and Systematics, 2005)
      Con la estrategia desarrollada por el Proyecto se inició la recuperación numérica de las colecciones de orquídeas, palmas y bambúes del JBC 2.- Se logró el refortalecimiento de las colecciones de exhibición de Bambusa ...
    • Thumbnail

      Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2005 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2005-12)
      Los principales resultados obtenidos por el Instituto de Ecología y Sistemática durante el año 2005 en cuanto a impacto científico se reflejan en el aumento del conocimiento sobre el estado y conservación de los recursos ...
    • Thumbnail

      Sistema de clasificación artificial de las Magnoliatas sinántropas de Cuba 

      Herrera Oliver, Pedro Pablo (2006)
      En Cuba, las complejas relaciones existentes entre las condiciones climáticas, ecológicas, vegetacionales y las afectaciones antrópicas originan condiciones que facilitan o determinan la presencia de especies sinántropas ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV