Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • English 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alternativas para el desarrollo sostenible local del medio rural en Cuba.

Thumbnail
View/Open
de la Colina Rodríguez et al_2011_ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL DEL MEDIO RURAL EN CUBA.pdf (2.171Mb)
Date
2011
Author
de la Colina Rodríguez, Armando Jesús
González López, Rebeca
Ayón Ramos, Teresa
Metadata
Show full item record
Abstract
En los lineamientos del VI Congreso del PCC se plantea, que a pesar de las transformaciones estructurales inducidas desde el año 2005 en el sector agropecuario en Cuba, en la actualidad no se han resuelto los problemas que limitan poner en explotación las tierras todavía ociosas (PCC, 2011). En consecuencia la presente investigación plantea el uso de herramientas de geoprocesamiento para el estudio de la capacidad y base del potencial territorial del desarrollo sostenible local del medio rural, tomando como ejemplo un Consejo Popular (CP) del municipio Sibanicú en la provincia de Camagüey (con más del 40% de tierras ociosas infectadas de marabú, ONE, 2009), a partir de sus componentes: edáfica, hidráulica, climática, cobertura vegetal y base productiva. Aborda la evaluación del potencial agroproductivo ganadero vacuno para cuatro escenarios típicos, uno de ellos atendiendo a la variación del clima en el año 2050, que permiten reconocer y comparar la capacidad de carga del territorio, e identifica el potencial natural para la actividad ganadera vacuna como "factor controlable clave" y propone alternativas de desarrollo sostenible rural que conducen a la reducción de superficies ociosas y a la autosuficiencia alimentaria, en particular a escala local, conciliada con estrategias adaptativas al cambio climático previsible.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/201
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.5024.9124
Collections
  • Geografía Económica - Social [257]
  • Gestión Ambiental [229]
  • IGT Artículos [52]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV