Anzeige der Dokumente 119-138 von 1843

    • Arboles de Cuba 

      Unbekannter Autor (Editorial Científico Técnica, Ciudad de La Habana, 1980)
      Esta obra es el resultado de doce años de intenso estudio e investigación, de la flora arbórea del archipiélago cubano, efectuado por el doctor ]obannes Bisse. Científico que realizó una fructífera labor en nuestro país, ...
    • Archipiélago cubano: Biogeografía histórica y complejidad 

      Fontenla Rizo, Jorge Luis; López Admiral, Antonio (Editorial Cubalibri, 2007)
      EEste libro es el comienzo de un proceso de disposición de cantidad máxima de datos geográficos concerniendo la biodiversidad disponible, tanto a la comunidad de estudiosos como a la de decisores. En su cualidad de mayor ...
    • Areas importantes para la conservación de las aves en Cuba 

      Parada Isada, Alain; Llanes Sosa, Alejandro; Pérez Hernández, Alina; Arias Barreto, Angel; Jiménez Reyes, Ariam; Serrano, Aryamne; Kirkconnell, Arturo; Sánchez Oria, Bárbara; Peña, Carlos; Rodríguez Batista, Daysi de la Caridad; Ruiz Rojas, Edwin; Pérez Mena, Eneider E.; Reyes, Ernesto; Hemández, Fidel; Rodríguez Santana, Freddy; Begué Quiala, Gerardo; González Alonso, Hiram José; Primelles, Jarenton; Morales, José; Reyes Ceballos, Juan Carlos; Soy, Juan Pedro; Mugica Valdés, Lourdes; Ramos García, Luis; Cañizares Morera, Maikel; Morales, María; Acosta Cruz, Martín; Navarro, Nils; Labrada, Omar; Barrios, Omilcar; Rodríguez Casariego, Patricia; Blanco Rodríguez, Pedro; Aguilar Mugica, Susana; Berovides Álvarez, Vicente; Cala de la Hera, Yuself (Editorial Academia, 2010)
      El Programa IBAs en la región del Caribe se está implementando desde el año 2000 y ha llevado a cabo rápidamente acciones de conservación en los sitios. Las Área Claves para la Biodiversidad (KBAs por sus siglas en inglés, ...
    • Arquitectura foliar de las especies del género Caesalpinia L. (Leguminosae: Caesalpinioideae) en Cuba 

      Beyra Matos, Ángela; Barreto Valdés, Adelaida (Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)
      Se examinaron materiales de 25 táxones del género Caesalpinia L. presentes en la flora cubana, que se caracterizaron teniendo en cuenta la arquitectura foliar. Se describió la forma, el margen y la posición de las glándulas ...
    • El arte como herramienta metodológica en la construcción de procesos de gestión ambiental. Caso Compostela -usme. Bogotá. Colombia. 

      Pinilla Alfonso, Indira; Méndez Fajardo, Sandra (Editora Geotech, 2001)
      La relación del hombre con la naturaleza es histórica, dinámica y compleja en ella se trasforma entre otros el territorio. Evidenciar y analizar estas interrelaciones ha sido tarea de diferentes áreas del conocimiento y ...
    • Arvenses en cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes y su relación con el rendimiento y costos de producción 

      Ramírez Gil, Joaquín G. (2017)
      Las zonas de clima frío moderado en Colombia se caracterizan por presentar distintos sistemas productivos, destacándose los cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes para la alimentación animal. Dentro de ...
    • Las arvenses y su entomofauna asociada en el cultivo del maíz posterior al periodo crítico de competencia 

      Blanco, Yaisys; Leyva Galán, Ángel (Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)
      En Cuba, una de las razones por la que se obtienen rendimientos bajos y altos costos de producción en el maíz, es la elevada incidencia de organismos nocivos que se convierten en plagas con frecuencia, por lo que se ha ...
    • Asociaciones de peces en los arrecifes del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina, Cuba 

      García-Rodríguez, Alain; García-Fernández, Franklin; Rodríguez-Machado, Sheila; Chevalier Monteagudo, Pedro P. (Instituto de Oceanología, 2016)
      Esta capítulo recoge la información existente (publicada o inédita) sobre la evaluación de las asociaciones de peces mediante censos visuales en los arrecifes de coral de estas dos zonas, como línea base de referencia para ...
    • Aspectos de sistemática y biología del complejo Rhizoctonia 

      González García, Marleny (2008-09)
      Los miembros del complejo Rhizoctonia constituyen un grupo de hongos filamentosos no productores de conidios que comparten caracteres comunes en su fase anamórfica. Aquí se incluyen patógenos de cultivos importantes, ...
    • Aspectos del ciclo de vida de Polymita muscarum muscarum y Polymita picta nigrolimbata en el laboratorio 

      Bidart Cisneros, Liana; Socarrás Rivero, Ana América; Iglesias, Caridad; Reyes Hernández, Mercedes; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros (Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)
      Se realizó un estudio en condiciones de laboratorio de Polymita picta nigrolimbata y Polymita muscarum muscarum, durante el período comprendido de abril de 1984 a octubre de 1986. En el presente trabajo se exponen las ...
    • Aspectos ecológicos de la avifauna de la Reserva Natural Cayo Caguanes, provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Sánchez Oria, Bárbara; Berovides Álvarez, Vicente; González, Alberto (Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)
      Se realizó la evaluación de la avifauna en un bosque semideciduo subcostero de la Reserva Natural Cayo Caguanes, en los meses de octubre y diciembre de 1984 y noviembre de 1985, en total se observaron 38 especies de aves ...
    • Aspectos fisiologicos y bioquimicos de la tolerancia del arroz al estres salino y su relacion y su relacion con los brasinoesteroides 

      Reyes, Yanelis; Mazorra, L. M.; Núñez, Miriam (Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)
      En el presente trabajo se recogen algunos aspectos sobre los mecanismos fisiológicos y bioquímicos de la tolerancia a la salinidad en las plantas de arroz, como el ajuste osmótico, la exclusión de iones, inducción de ...
    • Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación 

      Rosabal Ayan, Lissy; Martínez González, Lisbel; Reyes Guerrero, Yanelis; Dell’Amico Rodríguez, José; Núñez Vázquez, Miriam (2014)
      Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su morfología, fisiología y metabolismo. Una vez percibido este tipo de estrés se inician vías de transducción de señales y la expresión ...
    • Aspectos geológicos de la biogeografía de Cuba 

      Iturralde Vinent, Manuel A. (1982)
      La fauna y flora autóctonas de Cuba, con toda probabilidad, se establecieron después del Eoceno Medio, cuando el territorio ya se encontraba en su posición actual relativa a las Bahamas y Norteamérica, desvinculado totalmente ...
    • Aspectos teorico-metodologios sobre la valoración económica del medio ambiente y los recursos naturales 

      Durán Zarabozo, Odil; Gómez País, Gloria; Ferro Azcona, Hakna; Rangel Cura, Raúl; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Abraham Alonso, Ana Nidia; Barranco Rodríguez, Grisel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Sánchez Celada, Miguel; Cuadrado Expósito, Laraine (2007)
      La economía ambiental es una de las que más aceptación ha tenido en los últimos años, ya que surge como un desmembramiento de la economía tradicional y por tanto se vale de conceptos y herramientas comunes a ambas, por lo ...
    • Aspectos toxicológicos de los plaguicidas naturales de origen botánico. 

      Alfonso Hernández, Margarita; Estrada Ortiz, Jesús; Arteaga Pérez, María Elena; Carballo Velásquez, Nelson; Pérez Arnáez, Gladys; Montero, Antonia Remigio; Soca Estrada, Ulises (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Desde principios del pasado siglo, destacados investigadores como Juan T. Roig y Julián Acuña reportaron el uso de extractos de plantas en el control de plagas y enfermedades de los cultivos en nuestro paìs. Años despuès, ...
    • Aspersión foliar con biobras-16 estimula el crecimiento de plantas jóvenes de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a tratamiento con NaCL 

      Reyes Guerrero, Yanelis; Martínez González, Lisbel; Núñez Vázquez, Miriam (2017)
      La salinidad es una de las causas de estrés más acuciantes en la actualidad y los brasinoesteroides son compuestos que, además, de estimular el crecimiento vegetal aumentan la tolerancia de las plantas al estrés salino. ...
    • Atributos físicos del ecosistema Jardines de la Reina 

      Gonzáles de Zayas, Roberto; Zúñiga Ríos, Adán; Camejo Cardoso, Osvaldo; Batista Tamayo, Luis M.; Cárdenas Murillo, Rafael (Editorial CUJAE, 2006)
      El Archipiélago Jardines de la Reina, se extiende desde el Golfo de Guacanayabo hasta la Bahía de Casilda en la parte meridional de la Isla de Cuba. Diversas condiciones neríticas ideales (poca profundidad, transparencia ...
    • Auchenorrhyncha (Insecta: Hemiptera) del Área Protegida Mil Cumbres (Pinar del Río, Cuba) 

      Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Rodríguez-León Merino, Rosanna (2010)
      Se estudió la biodiversidad de los hemípteros Auchenorrhyncha en el Área Protegida Mil Cumbres, donde se encuentra la mayor elevación de la parte occidental de Cuba (Sierra del Pan de Guajaibón, 701 msnm). Los muestreos ...
    • El aula ambiental en los servicios ambientales integrales una alternativa en la economía del conocimiento. 

      Torres Montano, Silvia (Editora Geotech, 2004)
      La capacitación ambiental es un tema vigente hoy nacional e internacionalmente pero carente de total implementación, por lo que resulta poco conocido para algunos trabajadores, funcionarios, estudiantes y población en ...