Anzeige der Dokumente 1422-1441 von 1843

    • Particularidades intraespecíficas de la alimentación de Cichlasoma tetracanthun (Pisces: Cichlidae), en el embalse Del Medio-Las Nuevas, Isla de la Juventud 

      Pérez Martínez, Armando (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se realizaron capturas de Cichlasoma tetracanthum, con un chinchorro, a intervalos de tres horas, en un embalse de la Isla de la Juventud en diciembre de 1982. Los contenidos estomacales se procesaron por el método ...
    • Pasivos ambientales de la actividad minera de áridos en la Provincia de la Habana hacia una gestión ambiental y manejo sostenible. 

      García Pérez, Marlene; Marturell Serra, Nelsy; Serra Díaz, Ana; Sardiñas Gómez, Orestes; Cánovas González, Daimar; Sánchez Celada, Miguel; Palét Rabaza, Marlén; Torres Sarduy, Dayana; Durán Zarabozo, Odil; Piedra Castro, Ana María (Editora Geotech, 2010)
      En la provincia de La Habana existen 33 pasivos ambientales mineros, 15 de ellos, han sido identificados, visitados y documentados. Éstos se han ido acumulando y en alguna medida han afectado la calidad de vida de aquellas ...
    • Paspalo fimbriati - Bidentetum pilosae, nueva asociación ruderal de Cuba 

      Bastart Ortíz, José Ángel; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se describe una nueva asociación ruderal localizada sobre suelos fértiles sometidos a una fuerte degradación por la acción del hombre (terrenos removidos y pisoteados). El estudio se realizó según el método fitosociológico ...
    • Los pastos marinos de Cuba: estado de conservación y manejo 

      Martínez Daranas, Beatriz Rosa; Cano Mallo, M.; Clero Alonso, L. (2009)
      Las praderas de angiospermas marinas tienen un alto valor por los servicios que proveen al funcionamiento de los sistemas costeros y al hombre. La tasa de declive de los pastos marinos en el mundo se estima alrededor del ...
    • Patógenos fungosos y sus implicaciones económicas en el proceso de aclimatización de vitroplantas de piña ( Ananas comosus L ). 

      Sierra Peña, Aliuska; Hernández Mansilla, Alexis A. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En áreas del Centro de Bioplantas perteneciente a la Universidad de Ciego de Ávila y durante el período de Abril del 2001 a Diciembre del 2002, se realizaron evaluaciones sistemáticas para cuantificar las pérdidas por ...
    • Patrones de biomasa micorrízica arbuscular en ecosistemas de Venezuela y Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Torres Arias, Yamir; Silva, Juan; Morales, Sonia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      Se estudiaron las tendencias del funcionamiento micorrízico arbuscular en diferentes ecosistemas, desde páramos hasta sabana abierta y cerrada en Venezuela y bosque siempreverde estacional y pastizal en Cuba. Se midieron ...
    • Patrones de distribución geográfica de Dilleniaceae en el Neotrópico: uso de herramientas biogeográficas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)
      La aplicación en biogeografia histórica de técnicas de Análisis de Parsimonia de Endemismo (PAE) y de Panbiogeografía para la información distribucional de 110 especies de Dilleniaceae en la región neotropical resultó en ...
    • Patrones de variación geográfica y de asimetría fluctuante en la forma del cráneo de Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) 

      Brito Pérez, Laura (2016-06-06)
      Se estudiaron los patrones de variación eco-geográfica y de asimetría fluctuante (AF) en cráneos de Capromys pilorides. Se emplearon puntos anatómicos claves para describir el tamaño y la forma del cráneo en vista ventral ...
    • Patrón de la actividad de las β-1,3-glucanasas y quitinasas en la interacción HMA-sistemina en tomate. II fase temprana de la simbiosis 

      de la Noval Pons, Blanca Margarita; León Díaz, Ondina; Martínez Gallardo, Norma A.; Pérez Ortega, Eduardo; Délano Frier, John P. (2017)
      La sistemina (S) y el acido jasmónico (AJ) juegan un papel central en la respuesta al daño en tomate (Solanum lycopersicum). El AJ es también conocido como un regulador de la simbiosis micorrízica arbuscular (MA) en esta ...
    • Peces dulceacuícolas de Holguín 

      Vega Torres, Antonio; Reynaldo de la Cruz, Enrique; Fernández Velázquez, Alejandro; Ocaña Borrego, Frank; Guerra Guerra, Norberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)
      El presente trabajo muestra una lista de especies, de peces dulceacuícolas nativos, en la provincia de Holguín y su distribución. El período de muestreo com¬prende los meses de febrero a octubre entre los años 2010 al 2014. ...
    • Peces marinos 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2004)
      Describe de forma general el mundo de los peces marinos, su historia, su clasificación características fisiológicas y morfológicas ,alimentación, relación con el hombre y los peces en Cuba. Revista dedicada a niños y ...
    • Peces cubanos de la familia Poeciliidae. Guía de campo  

      Ponce de León Garcia, José Luis; Rodríguez Silva, Rodet (Editorial Academia, 2010)
      Uno de los grandes problemas que afronta Cuba para conservar su biodiversidad es la ausencia de guías de identificación. El presente libro cubre este vacío para la familia de peces cubanos con mayor diversidad y endemismo. ...
    • Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2010)
      La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba I. Flora 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Para la identificación de la diversidad florística de la Península de Guanahacabibes se realizaron listas y se consultaron las colecciones botánicas del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), Jardín Botánico Nacional ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ...
    • Percepciones de productores sobre el impacto del programa de innovación agropecuaria local (PIAL) en Pinar del Rio, Cuba 

      Guevara-Hernández, Francisco; Cruz-Rodríguez, Georgina; Crespo-Morales, Anaisa; Ortíz-Pérez, Rodobaldo; Rodríguez-Larramendi, Luis (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      Este artículo analiza la percepción de los participantes en cuatro escuelas de productores en relación con el impacto del Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en el fortalecimiento de sus capacidades, a través ...
    • Percepción ambiental, agricultura y desarrollo sostenible 

      Ayón Ramos, Teresa (Editora Geotech, 2004)
      El siglo XX marcó pautas en la amplitud del conocimiento y concientización – por gran parte de la humanidad – de los problemas ambientales, por sus características intrínsecas de manifestarse en un espacio local - regional ...
    • Perfil del sector agropecuario en Cuba 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Ayón Ramos, Teresa; Suárez Pita, María Winny (Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, la Habana, Cuba., 1998)
      El perfil agropecuario de Cuba se desarrollo como un epígrafe del “Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba” y en su contenido se orientó en lo fundamental a cubrir las necesidades de información, ...
    • Perfil transversal tectónico-interpretativo de Cuba oriental 

      Nagy, E.; Brezsnyananszky, K.; Korpas, L.; Susin, O. (1992)
      Se representan tres modelos paleotectónicos alternativos de la ubicación e interrelación de las unidades tectónicas de la parte oriental de Cuba, a lo largo de un perfil N-S, Gibara-Contramaestre. Los modelos están conformes ...
    • La pesquería de subsistencia, su influencia en el sector marino-costero del Parque Nacional Humboldt 

      Begué Quiala, Gerardo; Rodríguez Cobas, Geovanys; Hernández Hernández, Norvis; Ortiz Argüelles, Roelmis (2019)
      La pesquería de subsistencia es una actividad tradicional que manejada con control garantiza sostenibilidad del recurso pesquero, pero si se escapa de esta visión es fatal para el equilibrio ecológico y de la biodiversidad ...