Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLazo Machado, Andrés
dc.contributor.authorPérez Rodríguez, Nancy
dc.date.accessioned2018-11-06T17:07:29Z
dc.date.available2018-11-06T17:07:29Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2248
dc.description.abstractComparada con otras regiones del mundo en desarrollo, América Latina y el Caribe es la región más urbanizada. En el año 2000, el 70% de la población latinoamericana y caribeña era urbana, con más de 390 millones de habitantes, mientras la población rural no alcanzaba los 160 millones. Para este mismo año la proporción de población urbana en Africa era de 37,6%, mientras que en Asia era de 37,1%. El grado de urbanización de la región es similar al de la mayoría de los países industrializados. Se estima que el porcentaje de población viviendo en asentamientos urbanos se estabilizará en alrededor del 81% en el año 2020 (CEPAL-CELADE,1999). El incremento de la población urbana está acompañado por una expansión territorial de las ciudades, que en la mayoría de los casos es aún más rápida que el aumento de la población. Estos incrementos ocasionan serios problemas no solamente en lo que se refiere a la infraestructura, sino también al empeoramiento de las desigualdades socioeconómicas y al rápido aumento de la contaminación ambiental. Compared with other regions of the developing world, Latin America and the Caribbean is the most urbanized region. In the year 2000, 70% of the Latin American and Caribbean population was urban, with more than 390 million inhabitants, while the rural population did not reach 160 million. For this same year the proportion of urban population in Africa was 37.6%, while in Asia it was 37.1%. The degree of urbanization in the region is similar to that of most industrialized countries. It is estimated that the percentage of the population living in urban settlements will stabilize around 81% in the year 2020 (ECLAC-CELADE, 1999). The increase in the urban population is accompanied by a territorial expansion of cities, which in most cases is even faster than the increase in population. These increases cause serious problems not only in terms of infrastructure, but also in the worsening of socioeconomic inequalities and the rapid increase in environmental pollution. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesConvención Trópico 2004. II Congreso de Geografía Tropical;:12pp
dc.subjecturbanizada, urbanizedes_ES
dc.subjectcontaminación ambiental, environmental pollutiones_ES
dc.subjectmedio ambiente, environmentes_ES
dc.subjectAmérica Latina, Latin America,es_ES
dc.subjectCaribe, Caribbeanes_ES
dc.titleAmérica Latina y el Caribe: Urbanización y medio ambientees_ES
dc.title.alternativeLatin America and the Caribbean: Urbanization and the environmentes_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem