Proyecto ecoVALOR Materiales de Referencia: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 87
-
Aspectos metodológicos en la valoración del análisis económico ambiental
(Editora Geotech, 2004)El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de las nuevas concepciones de la valoración del Análisis Económico Ambiental utilizando un caso de estudio representativo de nuestra problemática Nacional, resultado ... -
Turismo en la región del caribe. Aspectos geográfico- ambientales de su desarrollo sostenible.
(Editora Geotech, 2004)A lo largo del siglo XX, el turismo como actividad económica fue asentándose y consolidándose paulatinamente, y en el último decenio evidenció su pujanza y fuerte posicionamiento a nivel mundial, lo que se deriva así mismo, ... -
Evaluación de las potencialidades para el turismo de los paisajes del polo turístico de Viñales
(Editora Geotech, 2004)El estudio de los paisajes se remonta al siglo XIX, desde entonces y hasta nuestros días varias han sido las razones que han motivado el análisis de las características de los mismos para el desarrollo de una u otra actividad ... -
Plan general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo
(Instituto de Planificación Física, 2013-09)El suelo, como recurso finito, es objeto de demandas competitivas, en ocasiones contradictorias, entre los diferentes actores (individuos y organizaciones) que integran la sociedad, motivados por fines económicos o sociales. ... -
Guía metodológica para la valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos (BSE) y daños ambientales
(Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, 2013)La valoración económica de los bienes y servicios ecosistémi- cos constituye un tema que posee suma relevancia en la prác- tica internacional actual. Los métodos que permiten valorar los recursos ambientales y los cambios ... -
Incorporando consideraciones ambientales múltiples y sus implicaciones económicas en el manejo de paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, CNAP, 2018)El proyecto promoverá la generación de beneficios ambientales globales múltiples (BAGs) basados en la valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos, como una herramienta para la toma de decisiones a diferentes ... -
Estimación y focalización sobre la mitigación de los gases de efecto invernadero en la Agricultura
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, 2012)Esta guía rápida ofrece una visión y una comprensión de la metodología, de los datos necesarios, de la aplicación y del uso final de la herramienta de cálculo ex-ante de balance del carbono (EX-ACT). Esta guía complementa ... -
Herramienta de balance de carbono EX-Ante (EX-ACT). Pautas técnicas para la versión 4
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, 2011)La herramienta EX-Ante Carbon Balance (EX-ACT) es una herramienta desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Está dirigido a proporcionar estimaciones ex ante del ... -
Evaluación de recursos naturales seleccionados y su aptitud funcional en la cuenca del río Guanabo. Propuesta de medidas ecólogo- económicas de manejo y conservación
(Instituto de Geografía Tropical, 2006)El impresionante crecimiento económico experimentado por las sociedades en el siglo pasado ha puesto de manifiesto también, una de las mayores deficiencias de los sistemas productivos mundiales: el daño que infringen sobre ... -
Turismo y desarrollo sostenible: el caso del centro histórico de la Habana, Cuba.
(Editora Geotech, 2004)En la era de la globalización, el rescate de los valores locales y regionales supone retos para aquellos en quienes recae la tarea de organizar y fomentar el desarrollo; se trata no solo de la revitalización de los recursos ... -
Valoración de un espacio cafetalero, el caso de la Sierra Norte de Puebla, México
(Editora Geotech, 2004)La actividad cafetalera se desarrolla en las zonas montañosas de Puebla, donde, el medio natural es heterogéneo, sobre todo por el constante cambio altitudinal, conformándose diversos ecosistemas cada uno con diferentes ... -
Valoración económica del terreno y de las unidades geoecologicas de la provincia Ciudad de La Habana
(Editora Geotech, 2004)Hasta mediados del siglo XX primaba en la ciencia económica la concepción de que los recursos naturales eran inagotables. Esto provocaba que no fuera común encontrar en la bibliografía internacional estudios para analizar ... -
Evaluación del impacto económico de las poblaciones de Phalacrocorax auritus (Aves: Phalacrocoracidae) sobre la producción de los estanques camaroneros en Cuba a través de un modelo bioenergético
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)La Corúa de Mar (Phalacrocorax auritus) es un ave acuática depredadora, con altas necesidades energéticas, que se ha convertido en un potencial enemigo de la acuicultura a lo largo de todo su rango de distribución. En el ... -
Turismo Sostenible: una utopía o una realidad
(Editora GEOTECH, 2005-02)El presente trabajo tiene como objetivo hacer algunas reflexiones acerca del turismo sostenible, tomando como muestra el Centro Histórico de Ciudad de La Habana, que si bien no es un modelo de turismo sostenible, sí es el ... -
Evaluaciones económicas de especies exóticas invasoras
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)Los resultados en evaluaciones económicas de diversas experiencias, ya fuera en métodos de control o en el aprovechamiento de los beneficios potenciales de algunas especies, así como también la identificación de algunos ... -
Propuesta de evaluación económica para el manejo de la mangosta (Herpestes auropuntactus auropuntatus) como especie exótica invasora en ecosistemas vulnerables del sector Baracoa del Parque Nacional Alejandro de Humboldt
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)En este reporte se presentan experiencias en el control de la especie exótica invasora Herpestes auropuntactus auropuntatus (mangosta) en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Se discuten dos alternativas para la captura ... -
Introducción al tema de la evaluación económica de especies exóticas invasoras en Cuba
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)En esta obra se recogen, además, las experiencias de aplicación de algunos sistemas de incentivos económicos, que son utilizados por empresas cubanas y contribuyen a reducir o controlar la presencia de algunas especies ... -
Incentivos para el manejo de la especie exótica invasora marabú (Dichrostachys cinerea) en ecosistemas productivos y de conservación con alto riesgo para el Área Protegida Reserva Ecológica Limones-Tuabaquey
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)Las especies exóticas invasoras constituyen una amenaza para la diversidad biológica original. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza identifica este fenómeno como la segunda causa de pérdida de ... -
Los sistemas de incentivos económicos aplicados en el proyecto de especies exóticas invasoras
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)Se describen las características generales de los sistemas de incentivo económico utilizados en la práctica internacional y las condiciones específicas de Cuba, que influyen en su empleo o no en el caso del proyecto de ... -
Guía metodológica para la evaluación económica de especies exóticas invasoras
(Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)En Cuba existen una amplia experiencia y conocimiento científico acumulados en las ciencias biológicas, que avalan el proyecto en curso "Mejorando la Prevención, Control y Manejo de Especies Exóticas Invasoras en Ecosistemas ...