• Fluctuación de las precipitaciones durante muchos años en Cuba 

      Trusov, I.I.; Izquierdo, A.; Díaz, L. R. (1979)
      Por el método de las curvas integrales especiales se estudia la fluctuación de las precipitaciones durante muchos años en 30 puntos del territorio cubano, caracterizándose las zonas llanas de las regiones naturales Occidental, ...
    • La formación en Cuba del técnico en meteorología. 

      Chiong báñez, Milagros (Editora Geotech, 2004)
      Los avances del servicio meteorológico son posibles no sólo por las disponibilidades y la aplicación de las nuevas tecnologías, sino también porque existe una buena y sólida preparación del personal meteorológico. Este, ...
    • La fulguración en Cuba y sus particularidades en la provincia de Las Tunas. 

      Finalé Gómez, Alfredo (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El estudio de la ocurrencia de las muertes por descargas eléctricas en nuestro país lo inicio A. Alfonso en la década de los años 80, posterior al mismo no se había realizado ningún otro estudio referido al tema, el presente ...
    • Gastos máximos en cuencas pequeñas 

      Batista Silva, José Luis (1976)
      En el diseño de cálculo para determinar los gastos máximos, elaborado especialmente para las características fisiográficas cubanas, se utilizaron datos de estaciones hidrométricas con áreas de cuencas hidrográficas mayores ...
    • Generalidades sobre los Ciclones Tropicales y pronósticos de trayectorias 

      Reyes Romero, Susana; Denis Llorens, Miyumi (Editora Geotech, 2004)
      El presente trabajo da a conocer las características principales de los ciclones tropicales, los cuales ocasionan invaluables pérdidas de vidas humanas y económicas a su paso, si no estamos alertas. Durante muchos años el ...
    • La Geografía en las acampadas de pioneros 

      Lugo González, Nárriman; Lazo Lorente, Adolfo Ricardo (Editora Geotech, 2004)
      La enseñanza Secundaria Básica se enfrenta hoy a cambios radicales en su modelo educativo, en el contexto histórico social del perfeccionamiento del socialismo cubano a partir del despliegue de una batalla de ideas, para ...
    • La Geografía. Su función social. 

      Espino Suárez, Mirvia; De la Fuente Bastías, Lenin Belmar (Editora Geotech, 2004)
      Históricamente se ha considerado la Geografía como una disciplina que se ocupa de la localización de objetos, fenómenos o procesos naturales y humanos. Es cierto que la Geografía no se concibe sin la cercana presencia de ...
    • Geoquímica de las aguas subterráneas de la Cuenca Hidrogeológica m-1, Cuenca Norte de Matanzas 

      Beato, O.; Fagundo, J. R. (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados en la cuenca hidrogeológica M-1 de Matanzas. Se relaciona la composición química, así como los patrones ...
    • GeoTech27 Compendio de Información. Las Zonas Secas de Cuba y su caracterización ambiental. 

      Nápoles Santos, Carmen Sara; Mosquera Lorenzo, Carmen; Rangel Cura, Raúl A.; Celeiro Chaple, Maira; Bridón Ramos, Dora; Castelo Agüero, Danays del Carmen; Molina Hernández, Belkys; Toledo Rodríguez, Mercedes (Editora Geotech, 2011)
      El presente compendio de información surge a partir de una solicitud expresa del Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, de conjunto con la Agencia de Medio Ambiente, ante la necesidad de recopilar ...
    • ¿Ha cambiado el comportamiento de la lluvia máxima diaria en Cuba? 

      Planos Gutiérrez, Eduardo O.; Limia Martínez, Miriam (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Las investigaciones que se han realizado acerca de la variabilidad y el cambio climático en Cuba, demuestran que existe un comportamiento más extremo del clima. Basado en el estudio de series de valores máximos maximorum ...
    • Hidrología cársica del macizo del Pan de Guajaibón, Sierra del Rosario 

      Rodríguez, Javier E.; Cutié, Francisco; Cruz, Carlos M.; Franco, Esperanza; Fagundo, Juan R. (Editorial Academia, 1989)
      En esta obra se describe la acción del agua sobre un macizo donde se encuentra la montaña más elevada del occidente de Cuba. Se emplean procedimientos hidrológicos y geoquímicos a la vez que se explican los fenómenos ...
    • Hidrología práctica para el Caribe insular 

      Batista Silva, José Luis (Repositorio de Información de Medio Ambiente de Cuba, 2021)
      Se abordará el tema de los cálculos hidrológicos en cuencas hidrográficas de Cuba, utilizando metodologías desarrolladas y adaptadas por técnicos cubanos y foráneos a las características del archipiélago Cubano, así como ...
    • Impacto de los cambios climáticos sobre los bosques y ecosistemas terrestres. 

      Rivero Jaspe, Zoltan I.; Rivero Vega, Roger E. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La evaluación del impacto de los cambios climáticos sobre los ecosistemas terrestres dista mucho aún de haber sido resuelta. Las causas provienen tanto de la diversidad, complejidad estructural y funcional de los ecosistemas ...
    • Impactos de los cambios climáticos en Camagüey. Caso de la sequía. Software complementario. 

      Varela Ledesma, Nélida; Pérez Abraham, Iomarys; Rodríguez Vega, Albert (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los impactos del cambio climático relacionados con la sequía meteorológica en la provincia de Camagüey para los años 2010, 2030, 2050, 2075 y 2100. Con este propósito ...
    • La influencia de instituciones y acontecimientos científicos en la evolución del pensamiento geográfico 

      Barros de Souza, Marcos (Editora Geotech, 2004)
      Instituições como as Universidades, a AGB, o IBGE, o IHGB, além dos eventos científicos ligados à área, tiveram grande influência sobre o pensamento geográfico brasileiro. A partir da Revolução de 30, quando se deu ênfase ...
    • Influencia de la capa Es de la ionosfera en las Pi2 de latitudes medias 

      D´Costa, Arturo; Palacio, Lourdes; Rodríguez, Fidel; Pérez, Guillermo (1987)
      Se analiza la relación entre las pulsaciones geomagnéticas Pi2 y la capa Es esporádica de la ionosfera, a partir de casos seleccionados, en que estas pulsaciones se registraron en los mismos intervalos de tiempo en las ...
    • Informe sobre el mapa genético de suelos de Cuba. Escala 1 :250 000. 

      Hernández, Alberto; Ascanio, Osvaldo; Pérez, Juan M. (1971)
      El presente trabajo ha sido confeccionado con el objetivo fundamental de poseer una idea más concreta sobre los diversos suelos encontrados en Cuba, pudiendo apreciarse sus principales propiedades biogeoquímicas, y al mismo ...
    • Instalación de una estación para el monitoreo de la Resonancia Schumann 

      Instituto de Geofísica y Astronomía (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
      La existencia del fenómeno conocido como Resonancia Schumann consiste en la resonancia de ondas de extrema baja frecuencia (ELF.0 a 100Hz) que se propagan en la cavidad esférica que existe entre el límite inferior de la ...
    • Intercambio de CO2 atmósfera-mar en algunas bahías del archipiélago Sabana-Camagüey 

      Montalvo, José F.; García, Ileana de los Ángeles; Almeida, Mariela; López, Deysi (2013)
      Se construyeron los pasados escenarios del gradiente de presión de CO2 agua-aire y los flujos dióxido de carbono, en las aguas superficiales de las bahías Cárdenas, Santa Clara Oeste, Puerto de Sagua la Grande, San Juan ...
    • Interpretación de los espectros de radioemisión solar con máximo en la banda de microondas corta. 

      Rodriguez Taboada, Ramón Enrique; Peterova, Natalia G.; Akhmedov, Shmit B. (1994)
      Se determinaron las características más importantes de la región relacionada con los grupos de manchas Nos. 10 + 11, 16 y 24 de 1976 (clasificación de "Datos Solares") en el rango de 2,0 cm a 9,0 cm de longitud de onda, ...