• Carsos de Cuba 

      Nuñez Jiménez, Antonio; Panos, Vladimir; Stelcl, Otakar (1968)
      Extensas zonas del archipiélago cubano están formadas por rocas calcáreas de diferentes tipos y edades, en las que por varias circunstancias se originaron fenómenos cársicos multiformes. Algunos de éstos son de importancia ...
    • Clasificación morfogenética de las cortezas de intemperismo niquelíferas sobre las rocas ultrabásicas de Cuba 

      Formell Cortina, Francisco (1979)
      Se ofrece una clasificación general morfogenética para las cortezas de intemperismo niquelíferas de Cuba oriental. Esta clasificación se preparó considerando factores climáticos, geólogo-estructurales, geomorfológicos, ...
    • Composición química de las aguas minerales sulfuradas de la Sierra del Rosario y su relación con la geología 

      Fagundo, J. R.; González, P.; Peláez, R.; Peña, B.; Suárez, M.; Melián, C.; Fagundo-Sierra, J. (Editora Geotech, 2004)
      Se estudian las características químico - físicas y el origen de la composición química de las aguas minerales sulfuradas, correspondientes a 17 fuentes distribuidos en 11 yacimientos, mediante modelos de reconocimiento ...
    • La evolución de los suelos de Cuba durante el Cuaternario 

      Ortega Sastriques, Fernando; Acevedo González, Manuel (1987)
      Se muestra la gran diversidad de los suelos de Cuba, donde pueden encontrarse suelos típicos de los trópicos húmedos (Acrisoles y Ferralsoles) hasta suelos semejantes a los de las estepas secas (Kastanoziomes), no concordantes ...
    • Nuevos datos sobre el cuaternario en el extremo occidental de Cuba 

      Barriento, Arsenio; Rudnicki, Jan (1992)
      Sobre la base de nuevos datos de perforaciones realizadas en la zona de Mantua, provincia de Pinar del Río, se ha podido reconstruir un perfil representativo de los depósitos cuaternarios del área, describiéndose tentativamente ...
    • Los paisajes geográficos de la zona costera Maisí-Guantánamo 

      Díaz, Jorge L. (1979)
      El estudio de los paisajes geográficos en Cuba comenzó recientemente con los trabajos realizados en el Departamento de Geografía de la Universidad de la Habana. En otros países, como la Unión Soviética y Estados Unidos, ...
    • Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba 

      Radóck, Gyula (1979)
      Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ...