• Cálculo de gastos máximos de diseño, utilizando observaciones hidrométricas 

      Batista Silva, José Luis (1981)
      Se presentan métodos estadísticos para calcular el gasto máximo del 1% de probabilidades para series de observaciones de más de 8 años. Statistical methods are presented to calculate the maximum expenditure of 1% probabilities ...
    • Cálculo de niveles y gastos máximos según el método hidráulico 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2011)
      La importancia económica del caudal (nivel) máximo probable de las crecidas de un curso de agua en un punto dado, es evidente por razón de los efectos destructivos bien conocidos y la necesidad de calcular ciertas obras ...
    • Un enfoque nuevo y más general de la hidráulica subterránea 

      Pérez Franco, Diosdado (1980)
      Hasta hace muy poco tiempo se ha considerado que la ley de Carey, es la ley básica de la hidráulica subterránea. La aplicación de esta ley, que establece una correspondencia lineal entre velocidad y gradiente hidráulico, ...
    • Estudio de los procesos que ocurren en los cauces fluviales 

      Batista Silva, José Luis; Antropovsky, V. I (1979)
      Se presentan los fundamentos de la teoría hidromorfológica de los procesos en el cauce y se analizan algunas características de los ríos cubanos.The fundamentals of the hydromorphological theory of the processes in the ...
    • Evaluación de los recursos hídricos de Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2016)
      El volumen de agua total de Cuba ha sido reexaminado, obteniéndose 32 mil hm3, valor inferior a los anteriormente publicados de 34 y 38 mil hm3. La estimación se ha realizado sobre la base de cálculos detallados para 628 ...
    • Evaluación y utilización de los recursos hídricos de la provincia de Guantánamo 

      Batista Silva, José Luis (1989)
      El presente trabajo trata sobre las características hidrológicas de la provincia de Guantánamo, señalando la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos, su utilización actual y perspectiva. Se dan algunas ...
    • Explotación de los recursos hídricos de Cuba basado en principios científico-geográficos de utilización y conservación de las aguas 

      Batista Silva, José Luis (1988)
      Las características de los recursos hídricos de Cuba definen su distribución no uniforme de los mismos por su territorio, además de que sus magnitudes varían considerablemente en algunas regiones, en las que generalmente ...
    • Gastos máximos en cuencas pequeñas 

      Batista Silva, José Luis (1976)
      En el diseño de cálculo para determinar los gastos máximos, elaborado especialmente para las características fisiográficas cubanas, se utilizaron datos de estaciones hidrométricas con áreas de cuencas hidrográficas mayores ...
    • Hidrología cársica del macizo del Pan de Guajaibón, Sierra del Rosario 

      Rodríguez, Javier E.; Cutié, Francisco; Cruz, Carlos M.; Franco, Esperanza; Fagundo, Juan R. (Editorial Academia, 1989)
      En esta obra se describe la acción del agua sobre un macizo donde se encuentra la montaña más elevada del occidente de Cuba. Se emplean procedimientos hidrológicos y geoquímicos a la vez que se explican los fenómenos ...
    • Hidrología práctica para el Caribe insular 

      Batista Silva, José Luis (Repositorio de Información de Medio Ambiente de Cuba, 2021)
      Se abordará el tema de los cálculos hidrológicos en cuencas hidrográficas de Cuba, utilizando metodologías desarrolladas y adaptadas por técnicos cubanos y foráneos a las características del archipiélago Cubano, así como ...
    • Isolíneas del módulo de escurrimiento medio anual 

      Batista Silva, José Luis (1974)
      Aprovechando los datos de las observaciones hidrométricas recopiladas desde el año 1960 hasta la fecha, se ha construido un mapa de isolíneas del módulo de escurrimiento medio anual que contribuirá a la determinación del ...
    • Peligro y vulnerabilidad en el Este de La Habana 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel (2003)
      Los objetivos de este trabajo están centrados en identificar y evaluar los peligros a que está expuesta la población que vive en la franja costera al Este de la Ciudad de La Habana, considerando su alto grado de fragilidad. ...
    • Territorios inundables en Cuba 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel Ángel (1992)
      Las inundaciones que se producen generalmente por lluvias torrenciales,asociadas a los ciclones y eventos meteorológicos extremos constituyen la causa principal de catástrofes en algunas zonas.A nivel global cada año las ...