Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Amenazas fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Amenazas a la Diversidad Biológica
  • Amenazas
  • Listar Amenazas fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Amenazas a la Diversidad Biológica
  • Amenazas
  • Listar Amenazas fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Amenazas por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 31

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Malezas importantes de Cuba 

      Sánchez, Pedro; Huranga, Haroldo (Instituto de lnvestigaciones Fundarnentales en Agricultura Tropical «Alejandro de Humboldt», 1990)
      El presente trabajo recoge la descripción de cuarenta especies que atacan a los cultivos económicos de Cuba, así como aspectos principales de su biología y ecología; mediante las ilustraciones correspondientes, pueden ...
    • Thumbnail

      Evaluación del estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba 

      Herrera Oliver, Pedro Pablo; Prede Rodríguez, Miriam Liset; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)
      Con el fin de actualizar el estado de conservación de la familia Asteraceae en Cuba se siguió la metodología aprobada por la UICN (1994). Se propone una lista de 113 especies con su correspondiente categoría. In order to ...
    • Thumbnail

      Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga de Zapata y su zona costera 

      Dierksmeier, Gonzalo; Hernández, Rafael; Ricardo, Caridad; Linares, Cecilia; García, Maribel; Suárez, Benigno; Orta, Lissette; Lazo, Antonio (2002-06)
      Desde finales de 1994 hasta mediados de 1997 se determinó la contaminación por plaguicidas y policlorados bifenilos (PCB) en agua, suelo, sedimento y organismos concentradores (bivalvos) en las proximidades y el canal ...
    • Thumbnail

      Dinámica de población e indicadores ecológicos del ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley 1968 (Acari: Tarsonemidae) en arroz de riego en Cuba. 

      Almaguel, Lérida; Santos, Adrid; de la Torre, Pedro; Botta, Eleazar; Hernández, Jorge; Cáceres, Idalia; Ginarte, Andrés (2003-03)
      S.spinki se conoce como plaga de importancia económica en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.) desde la década del setenta en los países del Asia tropical. A finales de 1997 fue detectado en plantaciones de arroz de la ...
    • Thumbnail

      Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba. 

      Fimia Duarte, Rigoberto; Hernández Contreras, Natividad; Berovides Álvarez, Vicente; Perdomo López, María Elena (2004)
      Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ...
    • Thumbnail

      Manual de capacitación para el monitoreo voluntario de alerta temprana en arrecifes coralinos 

      Alcolado, Pedro M. (Creaciones Gráfica, Ciudad de La Habana, 2004)
      El objetivo de este Manual es la creación de una cultura general lo más completa posible sobre los arrecifes coralinos, para los participantes de la Red de Monitoreo de Voluntarios de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos ...
    • Thumbnail

      Variación de la mesofauna del suelo en áreas recultivadas de la zona minera de Moa, Holguín, Cuba 

      Socarras Rivero, Ana América; Rodríguez Pérez, María E. (2005)
      Cambios en la mesofauna del suelo en algunas áreas recultivadas en Moa, Holguín, Cuba. Se evaluó el efecto de Casuarina equisetifolia y Pinus cubensis en la recuperación de las áreas afectadas minadas, utilizando mesofauna ...
    • Thumbnail

      Rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales 

      Cuerpo de Guardabosques. Ministerio del Interior (Departamento Manejo del Fuego. Cuerpo de Guardabosques de Cuba, 2005)
      Hace más de miles de años los incendios forestales eran originados por causas naturales y de igual manera se controlaban, es decir, la naturaleza se encargaba de rehabilitar esos daños. Actualmente, en casi 90 % de estos ...
    • Thumbnail

      Modelación del comportamiento de formaciones vegetales cubanas ante un aumento de la temperatura 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Novua Álvarez, Orlando; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Hernández Marrero, Arturo (2007)
      Suponiendo un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura media anual debido al cambio climático. algunas unidades de vegetación en las zonas montañosas de Cuba Oriental podrían enfrentarse a conflictos en el futuro. ...
    • Thumbnail

      El manejo integrado de plagas de insectos en Cuba 

      Murguido Morales, Carlos A.; Elizondo Silva, Ana Ibis (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, 2007-09)
      Se analizan y discuten algunos aspectos relativos al manejo integrado de plagas (MIP) de insectos, sus principios básicos y las premisas de su desarrollo en Cuba. Se refieren algunos programas desarrollados en los cultivos ...
    • Thumbnail

      La problemática ambiental en el Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre de la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata 

      Linares Cabrera, Vanessa (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2008)
      El Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre (SEL) está ubicado en la porción centro oriental de la Península de Zapata, en la región sur-oriental del Municipio Ciénaga de Zapata, Provincia Matanzas. Esta región ...
    • Thumbnail

      Los enemigos naturales de Aceria guerreronis keifer (Acari: Eriophyidae) en Cuba y sus perspectivas para el manejo de la plaga 

      Cabrera Cabrera, Reinaldo I.; Cueto Rodríguez, Jorge R.; Otero Colina, Gabriel (2008-06)
      El ácaro Aceria guerreronis Keifer constituye una de las plagas que mayores daños ocasiona en los rendimientos y calidad del cocotero. Su amplia distribución en las Américas, Asia y África lo convierte de hecho en un ...
    • Thumbnail

      Automatización de información ambiental y de diversidad biológica cubanas. II 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)
      El presente proyecto trabajó en el diseño de una estructura única de bases de datos para colecciones e información biológica en general, a partir de la experiencia del software COLBASES, así como el incremento de los ...
    • Thumbnail

      Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica” (2006-2009). Una contribución al conocimiento de los humedales, sus amenazas y vulnerabilidades. 

      Fernández Reyes, Lucas (Programa CYTED, 2009)
      Los humedales contribuyen de manera esencial a la diversidad y productividad de la biósfera, a la vez que proporcionan al hombre numerosos bienes y servicios. La ocurrencia de procesos y fenómenos carácter global, tales ...
    • Thumbnail

      Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2010)
      La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ...
    • Thumbnail

      Tendencia lineal del nivel medio del mar en algunas localidades del archipiélago cubano 

      Hernández González, Marcelino; Marzo Lovaina, Orlando; Acanda Reyes, Angel (Instituto de Oceanología, 2010)
      El presente trabajo tuvo como objetivo la determinación de la tendencia lineal del nivel medio del mar en cinco localidades del archipiélago cubano a partir de mediciones directas. La tasa lineal anual de ascenso del nivel ...
    • Thumbnail

      Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles 

      Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Busutil López, Linnet; Rey Villiers, Néstor; Castellanos Iglesias, Susel; Alcolado Prieto, Pedro; Macías, Danay; Hernández Muñoz, Darlenys (Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)
      El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ...
    • Thumbnail

      Estructura poblacional y evaluación clínica del delfín tonina (Tursiops truncatus) en el archipiélago Sabana-Camagüey. 

      López León, Nirka (Acuario Nacional de Cuba, 2010)
      El estudio se desarrolló en la porción más occidental del archipiélago de Sabana - Camagüey. En cada encuentro con delfines (avistamiento) se determinó el grado de residencia para realizar las estimaciones de tamaño ...
    • Thumbnail

      Diagnóstico de la utilización de entomófagos y entomopatógenos para el control biológico de insectos por los agricultores en cuba 

      Vázquez Moreno, Luis L.; Caballero Figueroa, Susana; Carr Pérez, Aidanet; Gil Michelena, Jacinto; Armas García, Jorge L.; Rodríguez Fernández, Ana; Becerra Barrios, Miriam; Rodríguez Ramírez, Luis A.; Granda Sánchez, Regla; Corona Santos, Teresa; Fumero Mollineda, Mayra; Peña Rodríguez, Margarita; Essen Campbell, Inés; Leyva Cardona, Lisveth; Concepción Peña, Elizabeth; Ramos Torres, Taimy; Corbea Suárez, Odalys (2010-09)
      El control biológico de plagas de insectos es tradicional en Cuba y se ha impulsado desde 1988, con la creación de los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos (CREE) y las plantas de bioplaguicidas, sustentados ...
    • Thumbnail

      Agricultura y medioambiente. Los retos de la sostenibilidad 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (Editora Geotech, 2012)
      El presente capítulo tiene como antecedentes las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) y ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV