Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de los suelos de la Ciénaga de Zapata. Cuba. Contribución a la Clasificación de los Histosoles.

Thumbnail
Ver/
Caracterización de los suelos de la Ciénaga de Zapata. Cuba.pdf (539.2Kb)
Fecha
2004
Autor
Cuadrado Expósito, Laraine
Molina Urrutia, Alicet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los suelos cenagosos cubanos ocupan un área de 9 000 km2, lo que representa más del 8% de la superficie del país. Instituto de Suelos, (1973). El área mayoritaria de estos suelos orgánicos en Cuba está formada por el enorme macizo en la Península de Zapata, situado al sur de la provincia Matanzas y abarca una extensión territorial de cerca de 5000 Km. cuadrados. Las característica naturales, históricas y socioeconómicas de este importante humedal han permitido que se este se convierta en un área importante de conservación y desarrollo, y declarado como Parque Nacional, el cual constituye nuestra zona de estudio. La Ciénaga de Zapata, constituye una de las opciones turísticas de mayor atractivo en la occidental provincia de Matanzas, además de ser el paraíso por excelencia para los amantes de la ecología. Allí se agrupan varios tipos de ecosistemas de pantano, medianamente o poco modificados por la acción del hombre. La Ciénaga de Zapata, reconocido como el mayor humedal cubano y compuesto por una gran riqueza y diversidad de recursos naturales no cuenta hoy con investigaciones muy profundas en cuanto a la clasificación de sus suelos orgánicos. Cuban muddy soils occupy an area of ​​9,000 km2, which represents more than 8% of the country's surface. Institute of Soils, (1973). The major area of ​​these organic soils in Cuba is formed by the huge massif in the Zapata Peninsula, located to the south of the Matanzas province and covers a territorial extension of about 5000 square kilometers. The natural, historical and socioeconomic characteristics of this important wetland have allowed this to become an important area of ​​conservation and development, and declared as a National Park, which constitutes our study area. La Ciénaga de Zapata, is one of the most attractive tourist options in the western province of Matanzas, besides being the paradise par excellence for ecology lovers. There are grouped several types of swamp ecosystems, moderately or little modified by the action of man. The Ciénaga de Zapata, recognized as the largest Cuban wetland and composed of a great wealth and diversity of natural resources, does not currently have very deep investigations regarding the classification of its organic soils. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2491
Colecciones
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía [97]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV