Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir Reporte de Investigación (Zoología y Botánica) par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Reporte de Investigación (Zoología y Botánica)
  • Parcourir Reporte de Investigación (Zoología y Botánica) par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Reporte de Investigación (Zoología y Botánica)
  • Parcourir Reporte de Investigación (Zoología y Botánica) par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir Reporte de Investigación (Zoología y Botánica) par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 32

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Datos morfométricos y ecológicos de Pseudemys decussata (Reptilia: Chelonia) en la Ciénaga de Zapata. Cuba 

      Sampedro Marín, Alcides; Berovides Álvarez, Vicente; Perera Puga, Antonio (1983-02)
      Se comparan diferentes variables morfológicas y el peso entre los sexos de la jicotea, Pseudemys decusata, de la Ciénaga de Zapata, Cuba. Existe una marcada diferencia sexual para casi todos los parámetros y estos están ...
    • Thumbnail

      Parásitos y depredadores de Aleurocanthus woglumi Ashby (Homoptera: Aleyrodidae) sobre los cítricos del Archipiélago Cubano. 

      Hernández, Luis R.; Castiñeiras, Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 1983-02)
      Se determinaron los parásitos y depredadores de Aleurocanthus woglumi Ashby (Homoptera: Aleyrodidae), una importante plaga de los cítricos en Cuba. Ocho de éstos resultaron nuevos para la plaga: Prospaltella opulenta Silv., ...
    • Thumbnail

      Estadios de desarrollo ovárico y de desarrollo de la hueva del cangrejo moro, Menippe mercenaria (Say, 1818) 

      Ros, Rita M.; Pérez, David (1983-02)
      Sobre la base del análisis macroscópico y microscópico se establecen convencionalmente cinco estadios de maduración o desarrollo de los ovarios, y cuatro estadios de desarrollo de la hueva o freza del cangrejo moro, Menippe ...
    • Thumbnail

      La fauna de la hojarasca del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario. 

      González Oliver, Rafael; Herrera Mendoza, Adela (1983-03)
      Para determinar la composición, abundancia y movilidad de la fauna de la hojarasca, se colectaron mensualmente los individuos de las trampas con formol al 1% y de las muestras de hojarasca. En ambos métodos los invertebrados ...
    • Thumbnail

      La macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario. (Resultados preliminares) 

      González Oliver, Rafael; Herrera Mendoza, Adela (1983-03)
      La dinámica de la abundancia y la composición de la macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario fue estudiada mediante la toma de muestras mensuales de suelo y de hojarasca en tres ...
    • Thumbnail

      Coleóptera del suelo en las plantaciones de Hibiscus elatus Sw., en la Sierra del Rosario. 

      González Oliver, Rafael; Mendizabal Alcala, María E. (1983-07)
      El orden Coleóptera es uno de los principales descomponedores de la materia orgánica, por lo que se analizó la dinámica de la abundancia y de la biomasa, y la distribución vertical del mismo. Las investigaciones se realizaron ...
    • Thumbnail

      La macrofauna del suelo del bosque tropical semideciduo del Parque Nacional” “La Güira". Resultados preliminares 

      González Oliver, Rafael; López Castilla, René; Herrera Mendoza, Adela (1983-07)
      La macrofauna del suelo del bosque tropica1; semideciduo, del Parque Nacional "La Güira", en la Provincia de Pinar del Río, Cuba, está compuesta por megadrili (Oligochaeta), Coleoptera, Arachnida, Diplopoda y Chilopoda, ...
    • Thumbnail

      Muda “in vitro” de la ninfa de Boophilus microplus (Ixodoidea. Ixodidae) 

      Díaz, Graciela; de la Vega, Rafael; Fernández, Carmen (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se valora la capacidad de las ninfas de la garrapata Boophilus microplus para mudar "in vitro." Se infestaron terneros Holstein con 3 000 larvas de B. microplus. Durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 a partir de la infestación ...
    • Thumbnail

      Dinámica de la preoviposición y la eclosión en Boophilus microplus (Acarina: Ixodoidea) 

      De la Vega, Rafael; Díaz, Graciella; Lugo, Jorge (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se determinó el inicio de la puesta en 181 hembra de la garrapata del ganado vacuno, Boophilus microplus, que se incubaron a 30°C y 100% de humedad relativa; la revisiones se efectuaron cada 4 horas desde el inicio de la ...
    • Thumbnail

      Megadrili (Oligochaeta) en ecosistemas forestales de la Sierra del Rosario 

      González Oliver, Rafael; González González, Bertha M. (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se determinó la dinámica de la abundancia, la biomasa y la distribución vertical de Megadrili (Oligochaeta), y la influencia de las lluvias sobre estos indicadores en las plantaciones de Hibiscus elatus Sw. de la Sierra ...
    • Thumbnail

      Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Thumbnail

      Cepas endémicas de legtospiras patógenas aisladas en América Latina y el Caribe 

      Macedo Aguirre, Sonia L; Cornide, Rosa I; Cáceres, Irma (1984-05)
      Se presenta la recopilación de la clasificación aerológica de cepas de leptospiras patógenas, aisladas de humanos, animales peridomésticos, y silvestres en América Latina y el Caribe. Se señalan para cada cepa: el serogrupo, ...
    • Thumbnail

      Sinopsis de las aves halladas en depósitos fosilíferos pleisto holocénicos de Cuba 

      Arredondo, Oscar (1984-05)
      Se recapitula el conocimiento sobre restos· fósiles de aves cubanas, procedentes de depósitos fosilíferos cavernarios. En este material están representadas 38 especies, siendo 19 de ellas extinguidas. Bajo cada especie se ...
    • Thumbnail

      Etología del pécari de collar (Tayassu tajacu) en cautividad 

      Berovides Álvarez, Vicente; Legón Boada, Denis (1985)
      Se estudian las conductas reguladoras, agonística, amistosa, sexual, y parental del pécari de collar (Tayassu tajacu) en cautividad. Las observaciones se llevaron a cabo durante 1 año en un rebaño de 60 animales en el ...
    • Thumbnail

      Observaciones etológicas sobre la Cotorra (Amazona leucocephala leucocephala) en cautiverio 

      Rodríguez Batista, Daysi; Acosta Cruz, Martín (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se realizaron observaciones etológicas en dos parejas de cotorras, Amazona leucocephala leucocephala (L.), en el período comprendido entre marzo de 1983 y junio de 1984, para un total de 190 horas de observación. Se ...
    • Thumbnail

      Comportamiento reproductivo de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar: Aves: Phasianidae) en cautiverio 

      Mulkay, Beatriz; Acosta Cruz, Martín (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se realizó un estudio sobre la reproducción de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar) en cautiverio. La puesta se extendió desde finales de marzo hasta principios de septiembre, con un máximo en el mes de junio. Las medias ...
    • Thumbnail

      Características microbiológicas de la película superficial bacteriana (neuston) del Embalse de Sierra del Rosario, Cuba 

      Pérez-Etriz M., M.; Romanenko, v. l.; Pubillones, María Aurora (1986)
      Se analiza la cantidad de bacterias y hongos saprófitos en la película superficial bacteriana, la actividad de las algas y las bacterias que ocupan este nicho, y la morfología de las bacterias, en el Embalse de Sierra del ...
    • Thumbnail

      La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba. 5.Composición por familias del orden Coleoptera 

      González Oliver, Rafael (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      En el estudio de la composición por familias del orden Coleoptera en los diferentes estratos de los seis ecosistemas estudiados se obtuvo que la dominancia numérica de algunas de estas familias estuvo en dependencia del ...
    • Thumbnail

      Dinámica de la pérdida de materia orgánica previamente fotosintetizada por las algas en dos embalses de Cuba 

      Pérez Eiriz, María; Romanenko, V. I.; Pubillones, M. A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se determinó la pérdida de la materia orgánica previamente sintetizada por las células de las algas, de dos poblaciones naturales de fitoplancton en dos embalses de Cuba, Canasí y La Juventud. La pérdida de la materia ...
    • Thumbnail

      La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba.3. Distribución horizontal de la hojarasca y del suelo (cada 10 cm de profundidad) 

      González Oliver, Rafael; López Castilla, Rene (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      La macrofauna de la hojarasca y del suelo por lo general presentó una amplia distribución horizontal, pero se encontraron diferencias entre los ecosistemas y entre los estratos. El primer estrato (la hojarasca) y el segundo ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV