Reporte de Investigación (Zoología y Botánica): Recent submissions
Anzeige der Dokumente 21-32 von 32
-
La macrofauna del suelo en Pinus tropicalis Morelet
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)Con el objetivo de estudiar la relación entre la macrofauna del suelo y algunos factores ambientales, se investigaron las muestras de hojarasca y suelo que se tomaron todos los meses durante 1 año en un bosque de pinos ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba.3. Distribución horizontal de la hojarasca y del suelo (cada 10 cm de profundidad)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)La macrofauna de la hojarasca y del suelo por lo general presentó una amplia distribución horizontal, pero se encontraron diferencias entre los ecosistemas y entre los estratos. El primer estrato (la hojarasca) y el segundo ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba. 1. Composición por taxones
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)En los ecosistemas estudiados, los principales componentes de la macrofauna del suelo y de la hojarasca fueron Formicidae, Coleoptera, Arachnida, Diplopoda, Megadrili (Oligochaeta), y Chilopoda excepto Coleoptera y Chilopoda, ... -
Dinámica de la preoviposición y la eclosión en Boophilus microplus (Acarina: Ixodoidea)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1984)Se determinó el inicio de la puesta en 181 hembra de la garrapata del ganado vacuno, Boophilus microplus, que se incubaron a 30°C y 100% de humedad relativa; la revisiones se efectuaron cada 4 horas desde el inicio de la ... -
Particularidades intraespecíficas de la alimentación de Cichlasoma tetracanthun (Pisces: Cichlidae), en el embalse Del Medio-Las Nuevas, Isla de la Juventud
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992)Se realizaron capturas de Cichlasoma tetracanthum, con un chinchorro, a intervalos de tres horas, en un embalse de la Isla de la Juventud en diciembre de 1982. Los contenidos estomacales se procesaron por el método ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba. 5.Composición por familias del orden Coleoptera
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)En el estudio de la composición por familias del orden Coleoptera en los diferentes estratos de los seis ecosistemas estudiados se obtuvo que la dominancia numérica de algunas de estas familias estuvo en dependencia del ... -
Dinámica de la pérdida de materia orgánica previamente fotosintetizada por las algas en dos embalses de Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)Se determinó la pérdida de la materia orgánica previamente sintetizada por las células de las algas, de dos poblaciones naturales de fitoplancton en dos embalses de Cuba, Canasí y La Juventud. La pérdida de la materia ... -
Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992)Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ... -
Comportamiento reproductivo de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar: Aves: Phasianidae) en cautiverio
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)Se realizó un estudio sobre la reproducción de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar) en cautiverio. La puesta se extendió desde finales de marzo hasta principios de septiembre, con un máximo en el mes de junio. Las medias ... -
Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ... -
Aspectos ecológicos de la avifauna de la Reserva Natural Cayo Caguanes, provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)Se realizó la evaluación de la avifauna en un bosque semideciduo subcostero de la Reserva Natural Cayo Caguanes, en los meses de octubre y diciembre de 1984 y noviembre de 1985, en total se observaron 38 especies de aves ... -
Aspectos del ciclo de vida de Polymita muscarum muscarum y Polymita picta nigrolimbata en el laboratorio
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)Se realizó un estudio en condiciones de laboratorio de Polymita picta nigrolimbata y Polymita muscarum muscarum, durante el período comprendido de abril de 1984 a octubre de 1986. En el presente trabajo se exponen las ...