• Empleo de índices geoquimicos en el establecimiento del monitoreo de cultivos de microalgas. 

      Espinosa, Ma. del C.; González, P.; Fagundo, J.R.; Suárez, M.; Benítez, G.; Ramírez, J.; Mayarí, R. (Editora Geotech, 2004)
      Numerosas investigaciones relacionadas con el control automatizado de cultivos algales se llevan a cabo por diferentes laboratorios y grupos de investigación, tratando de contar con sistemas que permitan un monitoreo ...
    • Estimación de la temperatura de los acuíferos profundos del sistema hidrotermal San Diego de los Baños - Bermejales 

      Fagundo Castillo, Juan. R.; González Hernández, Patricia; Suárez Muñoz, Margaret; Sánchez Rodríguez, Luis; Peña Forte, Boris (Editora Geotech, 2004)
      Aplicando en forma sucesiva, geotermómetros químicos cuantitativos basados en las concentraciones de sílice y proporciones de sodio, potasio, calcio y litio, fueron estimadas las temperaturas de los acuíferos profundos del ...
    • Estudio de la salinidad en el acuifero kárstico costero Güira-Quivicán (Cuenca Sur Habana) 

      González, A.; Fagundo, J.R.; Gonzalez, P.; Romero, E.; Jiménez, S.; Benítez, G.; Orihuela, O.; Ferrera, V.; Ramíroz, J.; Suárez, M. (Editora Geotech, 2004)
      Se evalúa la salinidad de las aguas subterráneas en ef acuífero kárstico costero del sector GOira-Quivicán (cuenca sur de La Habana). en el período 1997 -1 998, en función de los porcentajes de agua de mar en la mezcla, ...
    • Estudio del desarrollo de la carsificación a partir de las respuestas naturales en las emergencias 

      Fagundo, J.R.; Rodríguez, J.E.; Vega, J.; Benítez, G. (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan los resultados de la caracterización hidrodinámica realizada en el macizo del Pan de Guajaibón y sus alrededores (Sierra del Rosario, Pinar del Río). Los resultados fueron analizados mediante un enfoque ...
    • Estudio indirecto de la carsificación mediante métodos experimentales y mediciones de campo 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Mediante experimentos de laboratorio y de campo se estudia de manera cuantitativa el proceso de carsificación. Los experimentos cinéticos, realizados en condiciones de sistemas abierto y cerrado respecto al CO2 y de mezcla ...
    • Estudio quimico-estructural de rocas sedimentarias de tres zonas de Cuba mediante difracción de rayos X y espectrometría de absorción atómica. 

      Raisa Furet, Norma; Dago, Angel; Rodríguez, Ana Cecilia; Fagundo, Juan R.; Llerena, Maritza; Luna, Bárbara; Portilla, Carmen (Editora Geotech, 2004)
      El estudio geoquímico de las rocas sedimentarias y las características químico-estructurales de una zona determinada permiten interpretar la evolución geodinámica de un área determinada. Por tal motivo son de gran importancia ...
    • Estudios experimentales de disolución de roca carbonatada en condiciones de mezcla agua dulce-agua de mar. 

      González, P.; Ferrera, V.; Benítez, G.; Fagundo, J. R.; Sánchez, L. (Editora Geotech, 2004)
      Con vistas a evaluar el efecto salino sobre la corrosión química que tiene lugar en los acuíferos cársicos costeros, se realizan en el laboratorio, experimentos de disolución química de rocas carbonatadas en condiciones ...
    • Evolución química y relaciones empíricas en aguas naturales IV- Cuenca Jaruco-Aguacate. 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      En la cuenca Jaruco-Aguacate, en provincia La Habana, se realizaron estudios de modelación matemática con datos hidroquímicos correspondientes al período 1983-1989, con vistas a encontrar ecuaciones empíricas que relacionen ...
    • Experiencias de un centro termal vinculado a la atención primaria 

      Blanco Padilla, Dagoberto; Rodríguez Leal, Carlos L. (Editora Geotech, 2004)
      El Balnerio San Diego de los Baños fue creado hace más de 100 años y desde entonces comenzó a explotarse de manera sistemática, contando actualmente con una amplia experiencia médica. Sus aguas han sido estudiadas desde ...
    • Geoquimica de las aguas 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Se analizan y discuten los métodos de muestreo y tratamiento de datos hidroquímicos; así como los procesos hidrogeoquímicos que controlan el modo de adquisición de la composición química de las aguas. Methods of sampling ...
    • Geoquímica de las aguas subterráneas de la Cuenca Hidrogeológica m-1, Cuenca Norte de Matanzas 

      Beato, O.; Fagundo, J. R. (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados en la cuenca hidrogeológica M-1 de Matanzas. Se relaciona la composición química, así como los patrones ...
    • Geoquímica de las aguas subterráneas que drenan carbonatos del intervalo jurásico-paleógeno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Monteagudo Zamaora, Vilma; Rodríguez Piña, Mónica; Leonarte Pérez, Tamara; González Hernández, Patricia; Suárez Muñoz, Margaret; Melián Rodríguez, Clara; Abraham Alonso, Ana Nidia (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan las principales regularidades geoquímicas de las aguas subterráneas que drenan depósitos carbonatados del intervalo Jurásico-Paleógeno. Se relaciona la composición de macro y micro constituyentes, así como los ...
    • Hidrogeoquim 

      Fagundo Castillo, J. R.; González Hernández, P.; Suárez Muñoz, M.; Fagundo Sierra, J.; Melián Rodríguez, C.; Alvarez Varela, E. (Editora Geotech, 2004)
      HIDROGEOQUIM es un paquete de programas, elaborado en DELPHI 3 e implementado sobre Windows, que permite el procesamiento rápido y eficaz de información hidroquímica (datos de análisis físicos y químicos del agua). Su ...
    • Hidrogeoquimica e hidrologia isotópica 

      Fagundo Castillo, J.R. (Editora Geotech, 2004)
      La Hidrología Isotópica es una especialidad de la Hidrología que se ocupa de la aplicación de las técnicas isotópicas en los estudios hidrológicos. Puede dividirse en Hidrología Isotópica Ambiental e Hidrología Isotópica ...
    • Hidrogeoquímica de flujos locales, intermedios y regionales de la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. 

      Fagundo, J.R.; Gonzélez, P.; Suárez, M.; Melián, C.; Pajón, J.; Fagundo-Sierra, J.; Llerena Portilla, Maritza (Editora Geotech, 2004)
      Las propiedades químico-físicas de las aguas subterráneas dependen de las interacciones agua-roca durante el tiempo de contacto que media desde la infiltración hasta su emergencia y de la constitución de los materiales ...
    • Hidrogeoquímica de las aguas minerales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos ...
    • Hidrogeoquímica e hidrología isotópica 

      Fagundo, Juan Reynerio; Beato Mesa, Otilio; González, P. (Editora Geotech, 2004)
      Las aguas naturales adquieren su composición química mediante un proceso complejo, donde intervienen factores geológicos, hidrogeológicos, geomorfológicos, climáticos, pedológicos, antrópicos, químico-físicos y otros ...
    • Historia del desarrollo del Termalismo y Termalismo Moderno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Aunque se estima que el hombre primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las propiedades beneficiosas a la salud de las aguas minerales, se considera que los primeros balnearios de aguas mineromedicinales que se conocen ...
    • Intensificación de la corrosión química por la actividad humana en los acuíferos karsticos del occidente de Cuba 

      Fagundo, J.R.; Arellano, D.M.; González, P.; Ferrera, V.; Benítez, G.; Furet, R. (Editora Geotech, 2004)
      Mediante el análisis de series cronológicas de más de 10 años se estudian los cambios de la mineralización, la composición química y el grado de agresividad respecto a la calcita en acuíferos cársicos litorales de las ...
    • Metodología de muestreo, análisis y preservación de muestras de aguas minerales y mineromedicinales. 

      Suárez Muñoz, Margaret; Melián Rodríguez, Clara; González Hernández, Patricia; Fagundo Castillo, Juan R. (Editora Geotech, 2004)
      Una de las particularidades fundamentales para que un agua natural sea considerada como mineral y mineromedicinale es que su temperatura, caudal, composición química y bacteriológica sean estables. Sin embargo, esto es ...