Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica
  • Listar GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica
  • Listar GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar GeoTech13 Contribuciones al desarrollo de la hidrogeoquímica por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 101

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Agua de bebida envasada 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Sánchez Rodríguez, Luis; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Otro concepto que se define también en las normas es el de agua de bebida envasada (NC 2: 1996). En dichas normas se definen los distintos tipos de agua destinadas para estos fines; así como los requisitos para su manipulación, ...
    • Thumbnail

      El Agua de mar y la Talasoterapia 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Talasoterapia procedente de los términos griegos talaso, que significa mar y terapia, curación, se ocupa de la utilización terapéutica de las aguas marinas (San Martín 1995; San Martín y Armijo-Valenzuela, 1994). En esa ...
    • Thumbnail

      Aguas mineromedicinales de la Sierra del Rosario. Potencial terapéutico 

      Llanes Gómez, A. J.; Cima Pérez, A.; Ledesma Rosa, R.; González, P.; Suárez, M.; Fagundo, J. R.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      Este trabajo muestra las diferentes fuentes de aguas mineromedicinales presentes en la región natural de la Sierra del Rosario, que representan un potencial terapéutico según la temperatura, la mineralización global y los ...
    • Thumbnail

      Aguas mineromedicinales en el Occidente de Cuba 

      González, P.; Peña, B.; Fagundo, J. R.; Suárez, M.; Melián, C.; Delgado, F. R. (Editora Geotech, 2004)
      El occidente cubano, constituye un territorio que presenta una gran variedad de ambientes geológicos y litológicos, los cuales condicionan la ocurrencia de diversos tipos de fuentes de aguas minerales, con características ...
    • Thumbnail

      Aguas naturales, minerales y mineromedicinales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Antes de abordar las teorías que sustentan los procesos de disolución de los minerales, se debe discutir el concepto químico de agua natural. Según plantean algunos especialistas (Stum y Morgan, 1970), se entiende por agua ...
    • Thumbnail

      Aguas naturales, minerales y mineromedicinales de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel - Regionalización de acuerdo a su tipo hidroquímico, mineralización, temperatura y .uso terapéutico. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González, Patricia; Fagundo, J. Reynerio; Suárez, Margaret; Melián, Clara (Editora Geotech, 2004)
      En este trabajo se presenta el potencial de fuentes de aguas naturales, minerales y mineromedicinales, que se encuentran presentes en la región natural de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel, haciéndose una ...
    • Thumbnail

      Aguas naturales, minerales, mineromedicinales y peloides del área protegida Sierra del Rosario. potencialida para el turismo de salud. Pinar de Rio, Cuba. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González, Patricia; Fagundo, J. Reynerio; Suárez, Margaret; Melián, Clara; Hernández Díaz, Rebeca (Editora Geotech, 2004)
      En este trabajo se presenta el potencial de fuentes de aguas naturales, minerales y mineromedicinales Y peloides, que se encuentran presentes en el área protegida Sierra del Rosario, haciéndose una caracterización geográfica, ...
    • Thumbnail

      Algoritmo para el cálculo de parámetros e índices químico-físicos y geoquímicos en aguas naturales altamente mineralizadas 

      Valdés Ramos, J.; Fagundo Castillo, J R.; Cardoso, M. E.; de la Cruz, A. (Editora Geotech, 2004)
      A partir de un modelo quimíco-fisico de interacción entre aguas naturales altamente mineral, zadas y el medio geológico. Se elaboró un algoritmo para el cálculo de una serie de indices y parámetros quimico-fisicos y ...
    • Thumbnail

      Análisis químico y calidad de las aguas minerales 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Reynerio Fagundo, Juan; González, Patricia; Suárez, Margaret (Editora Geotech, 2004)
      La determinación de las propiedades químico-físicas de un agua natural o mineral, constituye una herramienta imprescindible para los hidrólogos, hidrogeólogos, carsólogos, geomorfólogos, ingenieros sanitarios y otros ...
    • Thumbnail

      Anómala actividad química del agua de pozo nuevo de elguea y estudio cinetico de la perdida de concentración de una solución de ácido sulfhidrico en agua destilada. 

      López Rendueles, Julio; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Bravo Despaigne, Josefina; Gutiérrez Vázquez, Manuel (Editora Geotech, 2004)
      La balneología cuenta con dos enemigos declarados: el “metafísico”, que atribuye a un agua mineromedicinal propiedades milagrosas, y el positivista escéptico, que considera que las curas atribuidas a un agua mineromedicinal, ...
    • Thumbnail

      Aplicaciones de la cinética en la hidrogeología y el medio ambiente 

      Fagundo, J. R.; González, P.; Rodríguez, M.; Suárez, M.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      En un trabajo anterior se trató sobre las aplicaciones termodinámicas en la Hidrogeología, donde se abordaron los fundamentos termodinámicos del equilibrio químico y se ejemplificó su aplicación en problemas relacionados ...
    • Thumbnail

      Aplicación del sistema informático HIDROGEOQUIM en la caracterización de flujos de diferente naturaleza hidrogeológica. 

      Suárez Muñoz, M.; Fagundo Castillo, J. R.; González Hernández, P.; Melián Rodríguez, C.; Fagundo Sierra, J. (Editora Geotech, 2004)
      HIDROGEOQUÍM es un paquete de programas implementado sobre Windows, el cual permite el procesamiento rápido y eficaz de información hidroquímica (datos de análisis físico y químico del agua). Tiene importancia práctica ...
    • Thumbnail

      Automatización del control de los parámetros químico físicos y la calidad de las aguas. 

      Alvarez Varela, Estrella; Fagundo Castillo, Juan R.; Vinardell Grandal, Iliana (Editora Geotech, 2004)
      Se presenta un método de control de la calidad de las aguas generalizado, el cual se basa en varios sistemas de programas que trabajan a partir de datos medidos "in situ", así como la aplicación de estos sistemas al estudio ...
    • Thumbnail

      Calidad del agua y procesos geoquímicos en Cuenca Sur de la Habana 

      Fagundo, J.R.; González, P.; Jiménez, S.; Suárez, M.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      En un estudio de control y seguimiento realizado entre 1984 y 1987, se puso de manifiesto que las aguas de abasto público de la Cuenca Sur de La Habana, antes de la construcción del Dique Sur fueron experimentando un ...
    • Thumbnail

      Calidad, ocurrencia y origen de aguas naturales indicadas para el cultivo de microalgas de los géneros Spirulina y Arthrospira 

      Fagundo Castillo, J. Reynerio; González Hernández, P.; Suárez Muzoz, M.; Fagundo Sierra, J.; Espinisa, M. Carmen; Benítez Pacheco, G. (Editora Geotech, 2004)
      Los medios de cultivo de Spirulina y Arthrospira son similares, están constituidos principalmente por NaHCO3 en concentraciones del orden de 16 g/l, composición ésta presente en aguas naturales de origen volcánico en Africa ...
    • Thumbnail

      Cambios de porosidad debidos a las reacciones diagenéticas de transferencia de masa, en acuíferos cársicos costeros. Caso de estudio sector de hidrogeológico Güira Quivicán, cuenca sur de la Habana. 

      González Hernández, Patricia; Fagundo Castillo, Juan R.; Valcarce Ortega, Rosa María (Editora Geotech, 2004)
      La porosidad cambia drásticamente con la disolución y precipitación de los minerales carbonatados durante la diagénesis. Desde el punto de vista hidrogeológico, los cambios diagenéticos de la porosidad determinan las ...
    • Thumbnail

      Cambios Hidrogeoquímicos por sobreexplotación de Acuíferos Cársicos 

      Fagundo, J.R.; Arellano, D.M.; Benitez, G.; Surí, A.; Avilé, C.; Ferrera, V.; Torres, M. (Editora Geotech, 2004)
      Mediante el análisis de series cronológicas de más de 10 años, se estudian los cambios de la mineralización, la composición química y el grado de agresividad respecto a la calcita en acuíferos cársicos litorales de la ...
    • Thumbnail

      Caracterización de aguas minerales de algunos yacimientos del país. 

      Melián Rodríguez, Clara; Segarte Nario, F. Rebeca; Pérez Loyola, Maritza; Suárez Muñoz, Margaret; González Hernández, Patricia; Fagundo Castillo, Juan R.; Benítez Pacheco, Griselda (Editora Geotech, 2004)
      Hoy día se concede gran importancia al conocimiento de las propiedades químico físicas, a la acción farmacológica de los diferentes componentes presentes en las aguas minerales, a los mecanismos de acción de las mismas a ...
    • Thumbnail

      Caracterización de las aguas minerales y mineromedicinales de Pedernales y La Pastora, en el suroeste del Poblado de Cayajabos, Sierra del Rosario 

      Llerena Portilla, Maritza E.; Fagundo Castillo, Juan Reyneiro; Benítez, Griselda (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan los resultados de la caracterización hidroquímica de las aguas minerales que emergen en las cercanías del poblado de Cayajabos, en la provincia La Habana. Estas aguas de tipo bicarbonatadas cálcicas y de mediana ...
    • Thumbnail

      Caracterización hidrogeoquímica de los acuíferos kársticos de la Cuenca Zapata, Matanzas, Cuba. 

      Ferrera, V.; Fagundo, J.R.; Morell, I.; Pulido-Bosch, A.; González, P.; López-Chicano, M.; López-Vera, F. (Editora Geotech, 2004)
      Las aguas de la Cuenca Zapata, situada al sur de la provincia de Matanzas (Cuba) son caracterizadas desde el punto de vista hidrogeoquímico. La red de muestreo comprende 42 puntos distribuidos en tres perfiles N-S, ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV