Animalia (animales): Recent submissions
Anzeige der Dokumente 101-120 von 153
-
Crustáceos (Decapoda: Brachyura) fósiles de Cuba.
(2009)Tres familias, dos géneros y dos especies se registran por primera vez para la edad geológica del Cretácico cubano hasta el Pleistoceno. Los géneros Persephona Leach, 1817 (Leucosiidae), Mithrax Desmarest, 1823 (Majidae) ... -
Primer registro de la familia Melphidippidae y del género Hornellia (Amphipoda: Gammaridea) para aguas cubanas, con la descripción de una especie nueva.
(2008)La familia Melphidippidae y el género Hornellia (Amphipoda, Gammaridea) se registran por primera vez en el archipiélago cubano. Se describe una nueva especie, el anfípodo H. habanensis y las diferencias más importantes ... -
Catálogo ilustrado de especímenes tipo de esponjas cubanas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. El presente catálogo agrupa la información recopilada durante la realización del Proyecto “Multimedia Tipos Marinos Cubanos” (Orozco et al., en edición) para 22 especímenes tipo de esponjas cubanas, pertenecientes ... -
Catálogo ilustrado de los especímenes tipo de peces cubanos II (Osteichthyes, clase: Actinopterygii: Cyprinodontiformes, Gadiformes, Lampridiformes, Mugiliformes, Myctophiformes, Ophidiformes)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Se recopila información para representar los especímenes tipo de 29 especies de peces cubanos (Superclase Osteichthyes), desde el Orden Cyprinodontiformes hasta el Orden Ophidiiformes. La recopilación se ha hecho ... -
Especie nueva de Eriosachila blow y manning, 1996, (Crustacea: Decapoda), de la formación Colón, Cuba.
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2011)Se describe una especie nueva perteneciente al género Eriosachila, hallada en la Formación Colón (Oligoceno - Mioceno), de Cuba. Esta es la segunda especie perteneciente a este género que se encuentra en estratos posteocénicos. ... -
Descripción de los machos de Peltidium nichollsi Geddes, 1968 y Peltidium proximus Varela, 2005 (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae).
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2010)Los machos de Peltidium nichollsi y P. proximus se describen por primera vez. Además, esta es la primera cita de P. nichollsi para aguas cubanas. The male of Peltidium nichollsi and P. proximus are described for the first ... -
Sobre la especie Acanthemblemaria chaplini (Pisces: Chaenopsidae) en Cuba, con la descripción de una especie nueva
(2008)El primer registro de Cuba de Acanthemblemaria chaplini Böhlke, 1957 es el que registraron Valdés-Muñoz y Garrido (1987), y no el de Valdés-Muñoz y Silva Lee (1980). Este último registro se basa, en cambio, en un ejemplar ... -
Primer registro del género Aristias (Amphipoda: Aristiidae) para el Mar Caribe, con la descripción de una especie nueva
(2007)El género Aristias se registra por primera vez desde el mar Caribe. Una nueva especie, A. bicornuta, asociado a la esponja Lefroyella se describe e ilustra para Cuba. The genus Aristias is recorded for the first time from ... -
Hormigas invasoras y vagabundas de Cuba
(2011-12)Las hormigas invasoras y vagabundas constituyen una de las principales causas de perturbaciones en comunidades biológicas, y se convierten así en un riesgo potencial para la biodiversidad en diferentes ecosistemas. En este ... -
Fitonemátodos asociados a las arecáceas en las antiguas provincias habaneras
(2011-03)Las arecáceas constituyen plantas con gran valor ornamental y utilitario en Cuba, donde la escasez de referencias respecto a los nemátodos parásitos asociados con este grupo motivó la realización de este trabajo. Se tomaron ... -
Especie nueva de anfípodo del género Photis (Gammaridea: Photidae) del archipiélago cubano.
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2011)Se describe una especie nueva de anfípodo del género Photis colectada en las aguas de la Región Oriental del archipiélago cubano. Se presentan las diferencias más notables de dicha especie con las dos más semejantes presentes ... -
Tiburones
(Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2003)Este número de la revista Conozcamos el mar se dedica a los tiburones, describe su taxonomía, distribución y diversidad de las diferentes especies, orígenes, alimentación, importancia para el hombre, protección y especies ... -
Composición taxonómica de los ácaros domésticos de Cuba
(2004-03)En este trabajo se informa la composición taxonómica de los ácaros domésticos de Cuba y algunos aspectos de su distribución ecológica sobre la base de estudios taxonómicos realizados durante varios años. El grupo consta ... -
Especies del género Frankliniella Karny en Cuba. Resultados de la encuesta de detección de especies peligrosas de Trips en el período 1998-2000
(2004-09)El género Frankliniella Karny incluye varias especies de importancia económica para la agricultura cubana, no solo por los hábitos polífagos que manifiestan muchas de ellas, sino por su capacidad de transmitir diversas ... -
Registro de una nueva especie del género Thrips (Thysanoptera Thripidae: Thripinae) en Cuba
(2008-12)Los trips son pequeños y delicados insectos que causan daños tanto por sus hábitos alimentarios como por algunos de ellos ser trasmisores de enfermedades virales en las plantas, como los tospovirus. El género Thrips está ... -
Sobre la ausencia del género Crossopriza (Araneae: Pholcidae) en Cuba, con una nueva sinonimia para Artema atlanta Walkenaer, 1837
(1996)En este trabajo se analiza la presencia del género Crossopriza en Cuba. Al parecer el género no se encuentra en Cuba ni en las Antillas. In this work the presence of gender Crossopriza in Cuba is analyzed. Apparently the ... -
Primer registro del género Barbulifer (Pisces: Gobiidae) para Cuba
(2009)Una especie de pez góbido perteneciente al género Barbulifer Eigenmann y Eigenmann, 1888 es registrada por primera vez en aguas cubanas. Esto también es el primer registro del género para el archipiélago cubano. A species ... -
Nuevos registros de picnogónidos (Arthropoda: Pycnogonida) para el Archipiélago Cubano
(2012)Se estudió material de picnogónidos colectados mediante SCUBA y snorkel en varias localidades del archipiélago cubano y se registran por primera vez para Cuba dos géneros y cinco especies de estos organismos. Todas las ... -
La fauna de arácnidos de dos localidades de Cuba oriental (Arachnida: Scorpiones, Amblypygi, Schizomida, Ricinulei)
(2004-12-31)En el presente estudio se caracteriza taxonómicamente la aracnofauna de dos localidades de la región oriental de Cuba. En total fueron capturados 554 ejemplares de cuatro órdenes, seis familias, 12 géneros y 18 especies: ... -
Primer registro de la familia Drymonematidae (Cnidaria: Scyphozoa) para el archipiélago cubano.
(2010)Los representantes del Orden Semaeostomae, más conocidos comúnmente como medusas, están entre los organismos más conspicuos del plancton gelatinoso. Estos cnidarios no solo tienen gran importancia ecológica, pues forman ...
























