Animalia (animales): Recent submissions
Now showing items 121-140 of 153
-
Primer registro para aguas cubanas de Branchiostoma caribaeum Sundevall, 1853.
(2009)Se presenta el primer registro de Branchiostoma caribaeum Sundevall,1853 para aguas cubanas, colectado en la plataforma suroriental. Se describen las características de la especie y se brindan datos preliminares sobre su ... -
Nuevos aportes sobre los crustáceos (Crustacea) de la península de Guanahacabibes, Cuba
(2009)Hasta el presente sólo se han publicado tres trabajos acerca de los crustáceos de la península de Guanahacabibes, en la zona más occidental de Cuba. Se presentan los resultados obtenidos en la cuarta Expedición cubano-española ... -
Nuevo registro para los moluscos marinos de Cuba: calamar diamante Thysanoteuthis rhombus (Mollusca: Cephalopoda).
(2009)Por primera vez se colecta en aguas cubanas un espécimen del calamar diamante Thysanoteuthis rhombus Troschel, 1857 (Mollusca: Cephalopoda). Fue capturado el 16 de febrero del 2007 en Playa Larga, al norte de Cayo Coco. ... -
Un nuevo reporte para la ictiofauna cubana: Prionotus ophrys Jordan y Swain, 1885 (Actinopterygii: Triglidae)
(2010)Se informa un nuevo registro para la ictiofauna cubana: Prionotus ophryas Jordan y Swain, 1885. El ejemplar hembra de 16.5 cm de longitud total fue colectado en Playa Flamenco al norte de Cayo Coco, Ciego de Ávila. A new ... -
Nuevos datos sobre la distribución geográfica y ecologíade los amblipígidos de Cuba (Arachnida: Amblypygi)
(2009)Se registra la presencia en Cuba de Phrynus decoratus Armas & Teruel, 2006 (previamente sólo conocida del surde La Española), se describe la hembra adulta y se enmienda su diagnosis. Además, se presentan numerosos registros ... -
Primer registro de la familia Neoliodidae (Acari: Oribatida) para Cuba
(2010)Se registra por primera vez para Cuba la familia Neoliodidae Sellnick, 1928, sobre la base de especímenes de los géneros Neoliodes Berlese, 1888 y Teleioliodes Grandjean, 1934, recolectados en el suelo de un bosque semideciduo ... -
Nuevo registro de Celithemis eponina (Drury, 1773) para Cuba (Odonata: Libellulidae)
(2004)Celithemis eponina (Drury, 1773) es una libélula norteamericana que en Cuba sólo ha sido recolectada siete veces durante los últimos 125 años, incluido el presente registro, que representa el segundo para la provincia de ... -
Nuevos registros de ácaros Ptyctima (Acari: Oribatida) de Cuba
(2006)Se presentan cinco nuevos registros de especies de ácaros Ptyctima (Acari: Oribatida) procedentes de diferenteslocalidades de Cuba. Five new records of ptyctimous mite species (Acari: Oribatida) are given from several Cuban ... -
Lista de especies y clave ilustrada para la identificación de los escaramujos (Crustacea, Cirripedia), del archipiélago cubano
(2002)Se presentan una lista actualizada y las claves ilustradas para la identificación de los 4 Subórdenes, 17 géneros y las 31 especies de escaramujos (Crustacea, Cirripedia), registradas hasta el presente en el Archipiélago ... -
Una lista preliminar anotada de Dryinidae de Cuba (Insecta: Hymenoptera)
(1997)Los drínidos son pequeñas avispas parásitas de homópteros (Auchenorryncha). La mayoría de las hembras de drínidos son ápteras y sus patas delanteras son queladas. La sistemática de este grupo ha sido causa de gran confusión, ... -
Lista de los nemátodos (Adenophorea: Chromadoria, Enoplia) de los pastos marinos del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2006-11)En este trabajo se presenta una lista de los nemátodos de vida libre de la clase Adenophorea (subclases Chromadoria y Enoplia) de las praderas de pastos marinos de Sabana-Camagüey, Cuba. Durante el período 2001-2003 se ... -
Los moluscos terrestres y fluviales de la Isla de la Juventud, Archipiélago de los Canarreos, Cuba
(2003-09)En 1916 Henderson publicó “A list of the land and freshwater shells of the Isle of Pines”, incluyendo 31 especies terrestres y siete fluviales. Espinosa y Ortea (1999) en el catálogo de las especies cubanas mencionan ... -
Los byrrhoideos acuáticos (Coleoptera: Byrrhoidea) de Cuba
(2006-11)La superfamilia Byrrhoidea contiene varias familias que se encuentran en hábitats terrestres, ribereños y/o acuáticos. Las especies incluidas aquí son llamadas coleópteros de arroyos, porque viven en las corrientes de ... -
Lista taxonómica actualizada de los esfíngidos de Cuba (Lepidoptera)
(2003-09)Este trabajo presenta la última y más reciente clasificación taxonómica de los esfíngidos cubanos, basándose en la clasificación hecha por Kitching & Cadiou (2000). Esta misma clasificación fue adoptada por el autor en su ... -
Lista de los ácaros de Cuba (Arachnida: Acari)
(1995-03)Entre los arácnidos cubanos los ácaros comprenden el grupo de mayor contribución a la diversidad de especies en numerosos ecosistemas. Para conservar la diversidad biológica y explicar los fenómenos observados, es necesario ... -
Lista anotada de los míridos de Cuba (lnsecta: Heteroptera)
(1997-05)La familia Miridae es la más numerosa del orden Heteroptera; cuenta con alrededor de 1200 géneros y más de 1200 especies descritas. La mayoría de las especies son fitófagas y provocan daños graves a cultivos como el frijol, ... -
Lista anotada de las arañas (Arachnida: Araneae) del macizo montañoso Sagua-Baracoa
(1999-11)El macizo Sagua-Baracoa es uno de los sistemas montañosos de Cuba con mayor diversidad de especies. La Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, fueron visitadas a lo largo de dos años, 42 localidades dentro de los límites del ... -
La familia Ptiliidae en Cuba (Insecta: Coleoptera)
(2001)La familia Ptiliidae comprende a los escarabajos más pequeños, los cuales están entre los insectos menores del reino animal. Los tílidos son llamados escarabajos alas de plumas debido a la semejanza de las alas, con esa ... -
Lista de escolítidos (Coleoptera) de Cuba y sus plantas hospedantes
(2003-03)La familia Scolytidae es un importante grupo de insectos que están representados por especies dañinas a los árboles forestales y frutales, algunas de las cuales constituyen plagas. Se ofrece una lista taxonómica que incluye ... -
Lista actualizada de los mosquitos de Cuba (Diptera:Culicidae)
(1997-05)La familia Culicidae está representada tres subfamilias: Anophelinae, Culicinae y Toxorhynchirinae. Desde comienzos de este siglo los mosquitos han sido objeto de numerosos estudios en Cuba. El número total de especies ha ...
























