Animalia (animales): Recent submissions
Voici les éléments 81-100 de 153
-
Cinco registros nuevos de ofiuroideos (Echinodermata: Ophiuroidea) para el archipiélago cubano
(2003-09)El phylum Echinodermata está compuesto por unas 6 500 especies vivientes, reunidas en seis Clases: Crinoidea, o lirios de mar, Asteroidea, o estrellas marinas, Ophiuroidea o estrellas serpientes, Echinoidea o erizos marinos, ... -
Caenocholax fenyesi en Cuba (Strepsiptera: Myrmecolacidae).
(1995-03)El orden Strepsiptera ha sido pobremente estudiado en Cuba. Alayo (1977) ofrece un primer acercamiento al grupo y aporta datos sobre parásitos y hospederos. Este autor menciona la presencia de los machos, de una especie ... -
Una lista actualizada de los camarones de aguas interiores de Cuba
(1999-12)Cuba exhibe la fauna más rica de camarones de agua dulce y salobre de las Indias Occidentales, con 31 especies (50% de endemismo) incluidas en cinco familias y 13 géneros. Si solo se toman en consideración especies ... -
Adiciones a los tisanópteros de Cuba (Thysanoptera: Thripidae)
(1995-06)Las recolectas efectuadas entre noviembre del 992 y enero de 1993, en la provincia Granma han permitido hallar dos géneros nuevos para la fauna de trips ("bichos de candela") de Cuba: Corynothrips sp. y Chaetanaphorhrips ... -
Adiciones a la oribatofauna de Cuba (Acari: Cryptostigmata)
(1997-05)Muestreos realizados periódicamente en suelo dedicado al cultivo de la caña de azúcar han permitido añadir dos familias, cuatro géneros y dos especies. a la lista de ácaros oribátidos de Cuba, incluida en la recopilación ... -
Adiciones a la lista de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de Cayo Coco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2003-09)Cayo Coco con una alta riqueza de plantas y animales, se considera una de las áreas de mayor diversidad de paisajes y ecosistemas del archipiélago de Sabana-Camagüey. El desarrollo del turismo a que está sometido este ... -
Composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba
(2010-10)Se actualiza el conocimiento sobre la composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba brindándose un listado de 52 especies, de las cuales se confirma 45 como residentes. Son nuevos registros para ... -
Adiciones a la dipterofauna (Agromyzidae) de Cuba.
(1995-06)Existe muy poca información actualizada sobre la taxonomía y zoogeografía de los dípteros de la mayor de las Antillas. Esta situación crea un gran vacío en el conocimiento de la dipterofauna americana y en especial de la ... -
Actualización sistemática de la odonatofauna cubana (Insecta: Odonata)
(2008-10)Este artículo actualiza la lista cubana de los Odonata a 85 especies agrupadas en siete familias y 42 géneros. Protoneura viridis Westfall, 1964, Erythrodiplax bromeliicola Westfall 2000, Macrothemis inequiunguis Calvert ... -
Catálogo de los especímenes tipo de crinoideos(Echinodermata:Crinoidea) del Archipiélago cubano
(Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, 2016-10)Se ofrece un listado de los 13 especímenes tipo de crinoideos cubanos (Clase Crinoidea) con sus datos taxonómicos, extraídos de las bases de datos de las instituciones que los atesoran. Los resultados han sido ordenados ... -
Catálogo ilustrado de los especímenes tipo de tiburones cubanos.
(Museo Nacional de Historia Natural, 2015-10)Se recopila información de diferentes bases de datos para presentar los especímenes tipo de 19 especies de tiburones cubanos(Clase CHONDRICTHYES), con ilustraciones y datos asociados. Siete de las especies fueron descritas ... -
Dos nuevas especies de Asterocheres Boeck, 1860 (Copepoda: Siphonostomatoida) de Cuba
(Museo Nacional de Historia Natural. República Dominicana, 2010)Se describen dos especies de copépodos pertenecientes al género Asterocheres Boeck, 1860,. los cuales fueron hallados asociados a esponjas del género Agelas Duchassaing y Michelotti, 1864. Se ofrecen además las diferencias ... -
Primer registro de la familia Sagittiferidae (Acoelomorpha: Acoela) para Cuba
(2011)La familia Sagittiferidae se registra por primera vez para el archipiélago cubano. Convolutriloba retrogemma, es un nuevo registro para Cuba, fue encontrado en un tanque de exposición en el Acuario Nacional de Cuba, Ciudad ... -
Especie nueva de Heterolaophonte (Copepoda: Harpacticoida: Laophontidae) para Cuba
(2008)Una nueva especie de copépodo pertenece al género Heterolaophonte Lang, 1948 se describe desde Cuba. Esta especie se encontró en asociación con Acanthopleura granulata (Gmelin, 1791) (Polyplacophora). Constituyó el primer ... -
El sapito Malacoctenus delalandei (Pisces: Labrisomidae) no pertenece a la ictiofauna cubana
(2008)El blanquio Malacoctenus delalandei (Valenciennes, 1836), previamente registrado en Cuba en base de un ejemplar recogido en el litoral de Miramar, Playa, fue mal identificado. En realidad es un individuo que pertenece al ... -
Especie nueva de Orecturus (Crustacea: Copepoda) para Cuba
(2007)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Orecturus Humes, 1992. Fue recogido en asociación con los octocorales Briareum asbestinum (Pallas, 1766) y Eunicea tourneforti Edwards y Haime, 1857. Es el ... -
Redescubrimiento de Stegastes otophorus (Poey, 1860) (Pisces: Pomacentridae) en Cuba
(2011)Se registra el redescubrimiento de la damisela Stegastes otophorus (Poey, 1860) en Cuba. También se da la localización de seis demes con información sobre el hábitat, el comportamiento y los hábitos alimenticios de uno ... -
Especie nueva de Hermannella (Crustacea: Copepoda), con dos nuevos registros de copépodos para Cuba
(2011)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Hermannella Canu, asociada con moluscos bivalvos del género Spondylus L. El género Chelacheres, dos especies de copépodos: Acanthomolgus affinis Stock y ... -
Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba
(2007)Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ... -
Especie nueva de copépodo espongícola (Copepoda: Siphonostomatoida: Asterocheridae) para Cuba
(2007)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Asterocheres Boeck, 1860. Se recogió en asociación con la esponja Ptilocaulis walpersi. (Duchassaing y Michelotti, 1864). También se dan las diferencias más ...
























