Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) por título 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Listar Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) por título
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Listar Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 94

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Acciones para la conservación de los murciélagos en el área protegida Varahicacos 

      Monzón González, Joel; Fernández Ramos, Humberto (2013-06)
      En el área protegida “Varahicacos” con categoría de manejo Paisaje Natural Protegido (PNP) (latitud 23º,11' N y longitud 81º,8'W) se realizó un estudio a partir del año 2003, con el objetivo de conocer las especies de ...
    • Thumbnail

      Los actores locales en los procesos de ordenamiento ambiental y el manejo integrado costero. Experiencias del Municipio Yaguajay. 

      Méndez Herrera, Leonor; Sánchez Cid, Anais (2010)
      En el municipio Yaguajay se desarrolló entre el 2009 y el 2010 el estudio de ordenamiento ambiental en el cual se aplicó por vez primera una metodología consensuada entre diferentes entidades del país encabezadas por la ...
    • Thumbnail

      Actualización del estudio de la evolución espacio – temporal de Los índices de aridez en la provincia durante el siglo XXI. 

      Rivero Jaspe, Roger R (2012)
      En el presente trabajo se extienden los escenarios climáticos PRECIS-ECHAM4-A2 y PRECIS-ECHAM4-B2 producidos para Camagüey por Rivero Jr. (2012 a y b) a las estaciones meteorológicas del territorio para extenderlo a las ...
    • Thumbnail

      Adiciones a las avifaunas de las cayerías norte y sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, Cuba 

      Parada, Alain; Martínez, Odey; García-Quintas, Antonio; Socarrás, Eliser (2013-01)
      En el presente trabajo se documenta la presencia de Anas crecca (Pato Serrano) y Porzana carolina (Gallinuela Oscura) como nuevas adiciones de la avifauna de cayo Guillermo y segundas localidades para el archipiélago ...
    • Thumbnail

      Adición a las chlorophyta de Cuba 

      Guimarais, Mayrene; Cabrera, Rubén; Suárez, Ana María (2009)
      Se adicionan dos especies de algas marinas a la flora ficológica de Cuba: Cladophora liniformis Kützing y Cladocephalus scoparius M. Howe, colectadas en Laguna Larga en cayo Coco y zona sur de cayo Guillermo, respectivamente. ...
    • Thumbnail

      Alternativas ecológicas para el control y uso de plantas invasoras en sistemas agroforestales: el caso del marabú (Dichrostachys cinerea) en Cuba 

      Nielsen, MO.; Reinoso Pérez, M.; Sørensen, M.; Hansen, HO.; Gustafsson, J. (2012)
      Cuba y el árbol arbóreo Dichrostachys cinerea (L.) Wight et Arn, conocido como marabú, constituye un ejemplo único y asustador de las devastadoras consecuencias, cuando un arbusto leñoso que prolifera agresivamente se ...
    • Thumbnail

      Análisis Hidrodinámico en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y Buenavista. 

      Garcés Rodríguez, Yuliesky; Pérez, Iván; Calzada, Amílcar (ISSN 2072-800x, 2011)
      Empleando datos oceanográficos de cruceros ejecutados en la década del 90; se determinó el campo de corrientes marinas en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y de Buenavista; plataforma nororiental de Cuba. ...
    • Thumbnail

      Análisis Metodológico comparado del Ordenamiento Territorial bajo los enfoques de la Gestión Integrada de Costas en Cuba: propuesta de parámetros y variables. 

      Milanés Batista, Celene (2011-09-13)
      Esta investigación tiene como objetivo fundamental realizar un análisis del Ordenamiento Territorial bajo los enfoques de la Gestión Integrada de Costas. Para introducir el proceso de evaluación fueron consultadas cinco ...
    • Thumbnail

      Atributos físicos del ecosistema Jardines de la Reina 

      Gonzáles de Zayas, Roberto; Zúñiga Ríos, Adán; Camejo Cardoso, Osvaldo; Batista Tamayo, Luis M.; Cárdenas Murillo, Rafael (Editorial CUJAE, 2006)
      El Archipiélago Jardines de la Reina, se extiende desde el Golfo de Guacanayabo hasta la Bahía de Casilda en la parte meridional de la Isla de Cuba. Diversas condiciones neríticas ideales (poca profundidad, transparencia ...
    • Thumbnail

      Avifauna de los Cayos Santa María, Ensenachos y las Brujas, noreste de Villa Clara, Cuba 

      Ruiz Rojas, Edwin; Arias Barreto, Ángel; Rodríguez Batista, Daysi; Blanco Rodríguez, Pedro; Rodríguez Casariego, Patricia; Pérez Mena, Eneider E; Llanes Sosa, Alejandro; González Alonso, Hiram José; Sánchez Oria, Bárbara; Parada Isada, Alain (2009-08)
      Entre marzo de 2001 y abril de 2007 se llevó a cabo un inventario de las aves de los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas, provincia Villa Clara, Cuba. Durante el estudio se emplearon tres métodos de muestreo: capturas ...
    • Thumbnail

      Biodiversidad y seguridad alimentaria en el ecosistema Sabana-Camagüey 

      Blanco Rodríguez, Pedro; Menéndez Carrera, Leda; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Guzmán Menéndez, José Manuel; Sánchez Oria, Bárbara; Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (AMA, Sello editorial, 2015)
      Se aportan un conjunto de ideas, alternativas y sugerencias encaminadas al uso sostenible de la tierra, y en función de las problemáticas medioambientales y socioeconómicas identificadas en los territorios estudiados. Se ...
    • Thumbnail

      Biota acuática del norte de la provincia Ciego de Ávila 

      Clero Alonso, Lídice; Pina Amargós, Fabián; Hernández Fernández, Leslie; Martín Blanco, Félix; Zúñiga Ríos, Dayli; Cowling, Sharon; Aisling K, Brady; Caldwell, Sarah (Editorial CUJAE, 2001)
      Durante los años 2001 y 2002 con el objetivo de monitorear las variables bióticas que caracterizan los ecosistemas marinos de la zona comprendida entre Cayo Antón Chico y Cayo Guillermo, se muestrearon diversos ecosistemas ...
    • Thumbnail

      Biota marina del ecosistema Jardines de la Reina 

      Pina Amargós, Fabián; Clero Alonso, Lídice; Martín Blanco, Félix; Hernández Fernández, Leslie; Acosta de la Red, Wilbert; Cabreja Ávila, Livia; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Claro Madruga, Rodolfo; Cantelar Ramos, Karel; González Ferrer, Sergio; García Arteaga, Juan P. (Editorial CUJAE, 2006)
      Jardines de la Reina, el más aislado y conservado de los grupos insulares cubanos, se destaca entre los ecosistemas tropicales del mundo por su biodiversidad exclusiva, elevada productividad de manglares y pastos marinos, ...
    • Thumbnail

      Biota terrestre del ecosistema Jardines de la Reina 

      Socarrás Torres, Eliser; Parada Isada, Alain; López Rojas, Mabel; Gómez Fernández, Raúl; Aguilar Velis, Aymara (Editorial CUJAE, 2006)
      A raíz del desarrollo del turístico en Cuba alcanzado a partir de los estudios realizados ACC/ICGC (1989), (1990 a, b, c), (1991), (1992), se emprendió el estudio integral de territorios insulares aun si explorar de gran ...
    • Thumbnail

      Biota terrestre del norte de la provincia Ciego de Ávila. 

      Parada Isada, Alain; Socarrás Torres, Eliser; López Rojas, Mabel; Gómez Fernández, Raúl; Aguilar Velis, Aymara; Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel (Editorial CUJAE, 2006)
      La necesidad de desarrollar la industria turística en Cuba como alternativa económica, condujo al Gobierno Cubano a brindar especial interés al estudio y caracterización de los valiosos recursos naturales existentes en los ...
    • Thumbnail

      Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. 

      Francisco Montalvo, José (2006)
      Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos ...
    • Thumbnail

      Caracterización socioeconómica de la región de estudio (Cayos Coco y Guillermo) 

      Roldan Sifontes, Helen; Figueredo Martfn, Tamara; Morales Ruitiña, Freddy; Lazarte Llanes, Michel (2004-11)
      Este proceso, como otros de rápida ejecución, trae consigo impactos de diversa índole, que en la mayoría de las ocasiones se van acumulando y en conjunto llegan a ser de notable significado, contribuyendo a deteriorar la ...
    • Thumbnail

      Características del bentos en nueve sitios de buceo del polo turístico de Santa Lucía (Camagüey, Cuba) 

      Hidalgo, Gema; Busutil, Linnet; Alcolado-Prieto, Pedro; Villiers, Néstor R.; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel (2011)
      Se evaluó por primera vez el estado de salud de nueve de los 35 sitios de buceo comercial del PoloTurístico de Santa Lucía. Para ello se utilizaron indicadores del bentos, según la metodología del protocolo AGRRA. Se ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de playa Los Pinos y Norte en Cayo Paredón Grande, Ciego de Ávila, Cuba. 

      Rodríguez Quintana, Yancel; Martínez Martínez, Yanquiel (2009)
      En Cuba, el turismo es uno de los principales renglones económicos, desarrollándose fundamentalmente el turismo de sol y playa. Las playas mejor potenciadas para el desarrollo turístico se distribuyen a lo largo de las ...
    • Thumbnail

      Condición del bentos de los arrecifes coralinos de Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del huracán Ike. 

      Busutil, Linnet; Caballero, Hansel; Hidalgo, Gema; Alcolado-Prieto, Pedro; Alcolado, Pedro M.; Martínez-Daranas, Beatriz (2011)
      Se determinó la condición del bentos de los arrecifes coralinos del polo turístico Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del Huracán Ike, a partir de indicadores biológicos de la metodología AGRRA. Se ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV