Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Gestión Ambiental fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Ciencias de la Tierra y el Espacio
  • Gestión Ambiental
  • Listar Gestión Ambiental fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Ciencias de la Tierra y el Espacio
  • Gestión Ambiental
  • Listar Gestión Ambiental fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Gestión Ambiental por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 229

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Ajuste de la curva de probabilidad del escurrimiento medio hiperanual anual segun Teoría SB JOHNSON 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1981)
      Se informa sobre el desarrollo del método de distribución de las probabilidades del escurrimiento medio hiperanual, según la teoría SB Johnson. Se presenta un ejemplo de cálculo con los datos del río San Diego, Pinar del ...
    • Thumbnail

      Factores meteorológicos de la contaminación regional del aire en Cuba 

      López Cabrera, Carlos M. (Instituto de Meteorología, 1984)
      El objetivo de la tesis es el estudio de los factores meteorológicos que intervienen en el proceso de transmisión (fuente - receptor) de los contaminantes del aire a nivel regional en Cuba. The objective of the thesis is ...
    • Thumbnail

      Territorios inundables en Cuba 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel Ángel (1992)
      Las inundaciones que se producen generalmente por lluvias torrenciales,asociadas a los ciclones y eventos meteorológicos extremos constituyen la causa principal de catástrofes en algunas zonas.A nivel global cada año las ...
    • Thumbnail

      Primera comunicación nacional a la convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 

      Centella, Abel; Llanes, Juan; Paz, Luis; López, Carlos; Limia, Miriam (Editora Geotech, 1994)
      Después de haber participado activamente en el proceso de negociación para la adopción de la CMNUCC, la República de Cuba ratificó la Convención el 5 de enero de 1994 y se convirtió en Parte de ella el 5 de abril de 1994. ...
    • Thumbnail

      Organización territorial de los asentamientos en Cuba. Papel en el desarrollo regional y local 

      Palet Rabaza, Marlén M. (1995)
      Se profundiza en el conocimiento geográfico del sistema de asentamientos de Cuba, revelando los fundamentos teóricos y metodológico explicativos de su organización territorial. Se brinda, por medio de la compilación de ...
    • Thumbnail

      Desarrollo local sostenible a partir del manejo integrado en el Parque Nacional Caguanes de Yaguajay 

      Boffill, Sinaí; Reyes, Rafael; Torres Carmona3, Félix; Sánchez Díaz, Elier; Méndez Herrera5, Leonor (1995)
      Con el presente trabajo se pretende reflejar la influencia positiva del manejo integrado del Parque Nacional Caguanes a partir de la implementación del proyecto PACOMA, una experiencia desarrollada por los especialistas y ...
    • Thumbnail

      Modelo dinámico para pronosticar la surgencia provocada por los ciclones tropicales en las costas de Cuba 

      García Concepción, Faustino Omar (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 1998)
      En Cuba los desastres naturales de mayor importancia son de índole meteorológicos, destacándose las intensas precipitaciones y las surgencias asociadas a los ciclones tropicales, siendo el último evento mencionado la causa ...
    • Thumbnail

      Cuenca hidrográfica del Rio Cauto. Medio ambiente y ordenación ante el paradigma del desarrollo sostenible 

      Barranco Rodríguez, Grisel (Editora Geotech, 1998)
      En tiempos contemporáneos el tema ambiental ha trascendido de modo recurrente, pasando incluso al centro del debate entre las más amplias y diversas capas de la sociedad. Ello está condicionado por las emergencias que ...
    • Thumbnail

      Propuesta de plan de medidas y monitoreo para la Auditoría Ambiental del Dique Sur de La Habana. 

      Molina Urrutia, Alicet (Instituto Geografía Tropical. Tropical Geography Institute, 1999)
      Debido a la complicada relación que el sostenimiento del medio ambiente ha mantenido en las últimas décadas, con la contradicción que se ha presentado entre los conceptos de desarrollo y protección del medio ambiente, ...
    • Thumbnail

      Niveles de riesgo en Cuba y Puerto Rico 

      Batista Silva, José Luis; Seguinot Barbosa, José; Sánchez Celada, Miguel Ángel (1999)
      El ser humano, desde épocas remotas, ha tratado de vivir cerca de fuentes de aguas interiores y del mar. Esto hace vulnerables los asentamientos humanos con sus edificaciones y construcciones ante la presencia de determinados ...
    • Thumbnail

      Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras 

      Shine, Clare; Williams, Nattley; Gündling, Lothar (UICN Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido, en colaboración con el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, Bonn, Alemania, 2000)
      La presente Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras tiene por objeto contribuir a hacer frente a esta problemática. Representa la culminación de una labor ...
    • Thumbnail

      Bases teóricas y metodológicas para el análisis ambiental en Cuba 

      Martínez Hernández, María del Carmen Ed.; Luis Machín, Jorge Ángel Ed. (GEOTECH, 2000-11)
      Esta obra, se ha propuesto hacer un compendio de los principales enfoques teóricos metodológicos que existen en el país para el análisis ambiental, sin pretender ser lo suficientemente abarcadora como para agotar todo el ...
    • Thumbnail

      Riesgos por inundaciones pluviales en Cuba 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel Ángel (2001)
      Las inundaciones que se presentan generalmente por lluvias torrenciales que acompañan a los ciclones y fenómenos meteorológicos extremos constituyen la causa principal de catástrofes en algunas zonas.A nivel global cada ...
    • Thumbnail

      Evaluación de los recursos agroclimáticos de la cuenca del río Mayabeque 

      Roque Miranda, Ada Rosa (Instituto Geografía Tropical. Tropical Geography Institute, 2001)
      Para el manejo adecuado de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas, se impone el conocimiento de los recursos agroclimáticos disponibles en los mismos con este fin se estudió el comportamiento de las principales ...
    • Thumbnail

      La participación social y los problemas medioambientales en la comunidad. Consejo Popular Vedado Malecón. 

      Piedra Castro, Ana María (Instituto de Geografía Tropical, 2001)
      El hombre en su contexto social como parte integrante del medioambiente, también requiere ser estudiado, debido a que constituye el principal transformador, modelador o en última instancia, conservador de lo que la naturaleza ...
    • Thumbnail

      Especies exóticas invasoras: Una guía sobre las mejores prácticas de prevención y gestión 

      Wittenberg, Rüdiger; J.W. Cock, Matthew (Publicada por CABI Publishing en nombre del Programa Mundial sobre Especies Invasoras, 2001)
      Las especies exóticas invasoras están reconocidas como una de las amenazas más serias para la biodiversidad, además de suponer enormes gastos para la agricultura, la silvicultura,la pesca y otras actividades humanas, y de ...
    • Thumbnail

      Manual técnico de estabilización y forestación de cárcavas en cuencas hidrográficas 

      Fuentes Soto, Andrés; Martínez Oropesa, Osiris (Agrinfor, 2001)
      La presencia de cárcavas en las cuencas hidrográficas significa que existe un ritmo acelerado de la erosión actual de los suelos, que en infinidad de casos se convierten en áreas de muy pocas posibilidades agrícolas. Este ...
    • Thumbnail

      Análisis y diagnóstico geoecológico de los paisajes en la Provincia de Sancti Spíritus 

      Domínguez González, Alfredo (Instituto Geografía Tropical, 2002)
      Los paisajes naturales y antropo-naturales formados en el territorio de Sancti Spíritus, se insertan como objeto de investigación, con el propósito de contribuir al perfeccionamiento de la planificación y la gestión ...
    • Thumbnail

      Utilización actual de los Recursos Hídricos y Calidad Ambiental 

      Batista Silva, José Luis (2002)
      De acuerdo con la política que sigue el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (organización que centraliza la actividad hídrica en Cuba), las tareas principales constituyen, en primer lugar, el abasto de agua potable ...
    • Thumbnail

      El patrón de interacción social ambiental en la Ciénaga de Zapata 

      Durán Zarabozo, Odil (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2003)
      En los últimos años han tomado renovada importancia los estudios sobre el medio ambiente, particularmente aquéllos que tienen como meta proponer una adecuada gestión ambiental y planes de manejo en áreas con ecosistemas ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV