Mostrando ítems 21-40 de 229

    • Gestión de la calidad del agua en la Bahía de Cienfuegos (Cuba) con enfoques integradores 

      Seisdedo Losa, Mabel; Castellanos González, María Elena; Arencibia Carballo, Gustavo; Muñoz Caravaca, Alain; Tello Cetina, Jorge Arturo (2019)
      El objetivo de este trabajo es analizar los aportes de algunas herramientas desarrolladas con enfoques integradores para la gestión de la calidad del agua, considerando el caso particular de la Bahía de Cienfuegos, Cuba. ...
    • Los humedales de la provincia de Matanzas. Bases para su Ordenamiento Ambiental 

      Alfonso Martínez, Angel Alberto (Universidad de La Habana, Facultad de Geografía, 2015)
      El objetivo general de la investigación, es evaluar, con un enfoque geoecológico, los humedales de la provincia de Matanzas y formular un modelo conceptual para su ordenamiento ambiental. Es una novedad, la presentación, ...
    • Aportes de la Geografía en la aplicación de los instrumentos de la gestión ambiental en Cuba 

      Sardiñas Gómez, Orestes F.; Durán Zarabozo, Odil; Palet Rabaza, Marlén (Editora Geotech, 2011)
      El carácter sistémico e integrador de la Geografía como ciencia, constituye una fortaleza en su relación con la gestión ambiental y la aplicación de sus diferentes instrumentos. La Ley de Medio Ambiente de la República de ...
    • Gestión ambiental en las empresas cubanas. Eslabón imprescindible para la gestión integrada 

      Fabregat Rodríguez, María Gloria (Editora Geotech, 2010)
      En la actualidad y de manera creciente el medio ambiente se comporta como factor de competitividad. Tanto la calidad, como la integración ambiental potencian la mayor eficiencia del proceso de producción, o sea, la reducción ...
    • Abundancia y componentes de la Ulva fasciata Delile 1813 costa norte de la Ciudad de La Habana, Cuba 

      Cabrera, Ruben; Díaz Larrea, Jhoana; Cano Mallo, Mercedes; Areces Mallea, Arsenio José (2019)
      El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia de Ulva fasciata en un sector 1re ato 11 en la Ciudad de La Habana, Cuba. Las poblaciones naturales de Ulva fasciata se caracterizan por un sector ascendente en la ...
    • Las Macroalgas como Bioindicadoras de Calidad Ambiental y Cambios Climáticos. Guía Práctica 

      Areces Mallea, Arsenio José; Concentino, Adilma; Reis, Thiago; Vasconcelos, Edson; Guimarães-Barros, Nathália C.; Fujii, Mutue T. (2015)
      La panorámica que se ofrece al lector a continuación acerca del empleo de las macroalgas como herramienta en el diagnostico ambiental no pretende ser ni exhaustiva ni una camisa de fuerza metodológica. De cada uno de los ...
    • Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial 

      Laterra, Pedro; Jobbágy, Esteban G.; Paruelo, José M. (Ediciones INTA, 2011)
      Los bienes y servicios ecosistémicos satisfacen las necesidades humanas y generan bienestar, incidiendo directamente sobre la calidad de vida de las poblaciones locales. La producción de alimentos, más allá de su nivel de ...
    • Procedimiento metodológico para el ordenamiento ambiental en espacios marino-terrestres del Archipiélago Cubano 

      Cárdenas López, Obllurys; Barranco Rodríguez, Grisel; Quintana Orovio, Marisela; Martínez Suárez, Juan Mario; Martín Morales, Gustavo; Olivera Acosta, Jorge; Durán Zarabozo, Odil; García Pérez, Marlene; Martínez Bayón, Carlos; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Salinas Chávez, Eduardo (2018)
      El MOA puede contribuir en gran medida al desarrollo sostenible del territorio donde se realice, basado en el conocimiento de sus características físicas, bióticas, socioeconómicas y en la participación de representantes ...
    • Uso y conservación de la tierra cubana, desde los bosques tropicales hasta los arrecifes de coral 

      Galford, Gillian L.; Fernández, Margarita; Roman, Joe; Monasterolo, Irene; Ahamed, Sonya; Fiske, Greg; González Díaz, Patricia; Kaufman, Les (2018)
      Cuba is an ecological rarity in Latin America and the Caribbean region. Its complex political and economic history shows limited disturbances, extinctions, pollution, and resource depletion by legal or de facto measures. ...
    • Solución de problemas ambientales mediante la Modelación Hidrogeoquímica 

      Fagundo Castillo, J.R.; González, P.; Alvarez Varela, E.; Tillán Ochoa, G.; Vinardell Grandal, I.; Fagudo Sierra, J.; Suárez Muñoz, M.; Melián Rodríguez, C.l. (Editora Geotech, 2005)
      Se describen varios sistemas informáticos (hidrogeoquim, sama, geoquim, batomet, sacan, simucin, modelagua) que han sido diseñados e implementados por el colectivo desde la década de 1980 hasta la fecha y se discuten ...
    • Cataurito de herramientas para el desarrollo local 

      Guzón Camporredondo, Ada; Alberto Águila, Ailena; Pérez Izquierdo, Victoria; Bérriz Valle, Ricardo; Brito De la Torre, José Manuel; González Ferriol, Aimeé; del Castillo Sánchez, Luis; Juliá Méndez, Hilda; Hernández Apán, Ana; Hernández Márquez, Rider; Espina Prieto, Mayra; Núñez Moreno, Lilia; Martín Posada, Lucy; Díaz Tenorio, Mareelen; Delgado Vázquez, Denisse (2011)
      Este pequeño libro va dirigido a directivos, técnicos, especialistas, productores, líderes comunitarios y otros actores que trabajan por el desarrollo de los municipios cubanos. Le hemos dado el nombre de Cataurito de ...
    • Manual técnico de estabilización y forestación de cárcavas en cuencas hidrográficas 

      Fuentes Soto, Andrés; Martínez Oropesa, Osiris (Agrinfor, 2001)
      La presencia de cárcavas en las cuencas hidrográficas significa que existe un ritmo acelerado de la erosión actual de los suelos, que en infinidad de casos se convierten en áreas de muy pocas posibilidades agrícolas. Este ...
    • Bases teóricas y metodológicas para el análisis ambiental en Cuba 

      Martínez Hernández, María del Carmen Ed.; Luis Machín, Jorge Ángel Ed. (GEOTECH, 2000-11)
      Esta obra, se ha propuesto hacer un compendio de los principales enfoques teóricos metodológicos que existen en el país para el análisis ambiental, sin pretender ser lo suficientemente abarcadora como para agotar todo el ...
    • Elementos básicos generales para el trabajo del inspector estatal ambiental 

      Álvarez Álvarez, Jorge; Álvarez Pérez, Carlos; Rivera Amarán, Tomás (CICA. CITMA, 2009)
      El Sistema Regulador Ambiental a nivel nacional se encuentra en una etapa de fortalecimiento en sus acciones de regulación, control, vigilancia y prevención, estando vinculada la eficacia de sus actuaciones al fortalecimiento ...
    • Manual de procedimientos para manejo sostenible de tierras 

      Urquiza Rodríguez, María Nery; Alemán García, Candelario; Flores Valdés, Leonardo; Ricardo Calzadilla, Marta Paula; Aguilar Pantoja, Yulaidis (CIGEA, 2011)
      La meta más concreta y directa de El Programa de Asociación de País (CPP), es la relacionada con “las tierras bajo manejo sostenible” a ser alcanzada de manera progresiva en cada uno de los proyectos que lo componen, hasta ...
    • Creación de un sistema de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los suelos y recursos asociados, en el municipio Marianao 

      Gálvez Valcárcel, Vicente (Instituto de Suelos, 2011)
      El informe tiene como objetivo general poner a disposición de los organismos que inciden sobre las áreas agrícolas del Municipio, un Sistema Automatizado de Toma de Decisiones, que les facilite dirigir las acciones, ...
    • Enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba - Tarea Vida 

      Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
      Teniendo en cuenta el impacto actual y futuro del cambio climático para el archipiélago cubano, ratificado por los resultados científico-tecnológicos obtenidos; y las orientaciones emitidas desde el 2006 a la fecha; el ...
    • Fortalecimiento de Capacidades para el Planeamiento, Toma de Decisiones y Sistemas Regulatorios, Sensibilización.Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Severamente Degradados 

      Aguilar Pantoja, Yulaidis; Urquiza Rodríguez, María Nery; Ricardo Calzadilla, Marta Paula; Calero Martín, Bernardo; Limeres Jiménez, Teudys; Caraballo Díaz, Yamilka; Salazar Grenot, Julio; Muñoz Pérez, María Cristina; Ginebra Aguilar, Milagros; Martínez Beatón, José Juan; Castro Serrano, Lídice; Montano Rodríguez, Carmen Rosa; Alemán García, Candelario; García Capote, Delbby; Flores Valdés, Leonardo; Malagón Menéndez, Gerald (Agencia de Medio Ambiente, 2016)
      Las metas previstas en el Proyecto se cumplieron en calidad y cantidad, tal como se muestra en el cuerpo del informe. El fortalecimiento de capacidades, un concepto básico de éste primer Proyecto del CPP, se relacionó con ...
    • Ordenamiento territorial. Sitio Demostratico CPA Roberto Amarán 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (Programa de lucha contra la desertificación y la sequía, 2013)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Degradados, donde la provincia de Pinar del Río y especialmente el área de intervención ...
    • Ordenamiento territorial. Sitio demostrativo Finca de Manolo 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (Programa de lucha contra la desertificación y la sequía, 2012)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Degradados, donde la Región de Guanahacabibes se encuentra severamente afectada por la ...