Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGalford, Gillian L.
dc.contributor.authorFernández, Margarita
dc.contributor.authorRoman, Joe
dc.contributor.authorMonasterolo, Irene
dc.contributor.authorAhamed, Sonya
dc.contributor.authorFiske, Greg
dc.contributor.authorGonzález Díaz, Patricia
dc.contributor.authorKaufman, Les
dc.date.accessioned2019-05-06T14:58:11Z
dc.date.available2019-05-06T14:58:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3464
dc.description.abstractCuba is an ecological rarity in Latin America and the Caribbean region. Its complex political and economic history shows limited disturbances, extinctions, pollution, and resource depletion by legal or de facto measures. Vast mangroves, wetlands, and forests play key roles in protecting biodiversity and reducing risks of hazards caused or aggravated by climate change. Cuba boasts coral reefs with some of the region’s greatest fish biomass and coral cover. Although it has set aside major protected areas that safeguard a host of endemic species, Cuba’s environment is by no means pristine. Through much of its early history, deforestation and intensive agricultural production under colonial then neocolonial powers was the norm. Using remote sensing, we find Cuba’s land today is 45% devoted to agricultural, pasturage, and crop production. Roughly 77% of Cuba’s potential mangrove zone is presently in mangrove cover, much of it outside legal protection; this is likely the most intact Caribbean mangrove ecosystem and an important resource for coastal protection, fish nurseries, and wildlife habitat. Even the largest watersheds with the most agricultural land uses have a strong presence of forests, mangroves, and wetlands to buffer and filter runoff. Cuba es una rareza ecológica en América Latina y el Caribe. Su compleja historia política y económica muestra perturbaciones limitadas, extinciones, contaminación y agotamiento de recursos por medidas legales o de facto. Vastos manglares, humedales y bosques juegan un papel clave en la protección de la biodiversidad y en la reducción de los riesgos de los peligros causados ​​o agravados por el cambio climático. Cuba cuenta con arrecifes de coral con la mejor biomasa y cobertura de coral de la región. Aunque ha reservado importantes áreas protegidas que salvaguardan una gran cantidad de especies endémicas, el medio ambiente de Cuba no es de ninguna manera prístino. A lo largo de gran parte de su historia temprana, la deforestación y la producción agrícola intensiva bajo los poderes coloniales y neocoloniales fue la norma. Usando la teledetección, encontramos que la tierra de Cuba en la actualidad está dedicada en un 45% a la agricultura, el pastoreo y la producción de cultivos. Aproximadamente el 77% de la zona potencial de manglares de Cuba se encuentra actualmente cubierta de manglares, en gran parte fuera de la protección legal; Este es probablemente el ecosistema de manglares del Caribe más intacto y un recurso importante para la protección costera, los viveros de peces y el hábitat de la vida silvestre. Incluso las cuencas hidrográficas más grandes con los usos más agrícolas de la tierra tienen una fuerte presencia de bosques, manglares y humedales para amortiguar y filtrar la escorrentía. Este panorama podría cambiar con la reapertura gradual de Cuba de la inversión extranjera y la creciente popularidad entre los turistas, tendencias que han devastado los ecosistemas naturales en todo el Caribe. Cuba está en una posición única para evitar y revertir el colapso del ecosistema si se abordan las discontinuidades entre las unidades funcionales geopolíticas y ecosistémicas, si la protección y conservación de las especies endémicas y los servicios de los ecosistemas acompañan el nuevo desarrollo, y si se promulga un plan de restauración ecológica sólido (traducción automática). This landscape could change with Cuba’s gradual reopening to foreign investment and growing popularity among tourists— trends that have devastated natural ecosystems throughout the Caribbean. Cuba is uniquely positioned to avoid and reverse ecosystem collapse if discontinuities between geopolitical and ecosystem functional units are addressed, if protection and conservation of endemic species and ecosystems services accompany new development, and if a sound ecological-restoration plan is enacted.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.relation.ispartofseriesBull Mar Sci.;94(2):171–191
dc.subjectCubaes_ES
dc.subjectconservación, conservationes_ES
dc.subjectuso de la tierra, land usees_ES
dc.titleUso y conservación de la tierra cubana, desde los bosques tropicales hasta los arrecifes de corales_ES
dc.title.alternativeCuban land use and conservation, from rainforests to coral reefses_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Gestión Ambiental [229]
    Comprende las acciones mediante las cuales se previenen o mitigan los problemas ambientales.

Mostrar el registro sencillo del ítem