Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Deutsch 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto Conectando Paisajes
  • Proyecto Conectando Paisajes Materiales de Referencias
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto Conectando Paisajes
  • Proyecto Conectando Paisajes Materiales de Referencias
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conservación de semillas por métodos artesanales

Thumbnail
Öffnen
Conservación de semillas por métodos artesanales.pdf (1.609Mb)
Datum
2010
Autor
Fraga Aguiar, Nélida
Avilés Pacheco, Rubén
Prats Pérez, Antonio
Fundora Mayor, Zoila
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Conservación de semillas por métodos artesanales nos indica cómo se puede luchar contra los agentes dañinos de la post-cosecha, con la utilización de recursos locales, la mayoría de ellos renovables e inagotables. Los métodos que se presentan podrán formar parte de las bases para la implementación de la estrategia de control integrado de plagas de almacén, adecuada a condiciones de bajos insumos, en el marco de una agricultura sostenible. Se sugiere el tipo de secado. Se indican los factores que inciden en el deterioro de las cosechas. Las operaciones pre y post cosecha para disminuir el riesgo de ataque por insectos en semillas de hortalizas y granos. Insectos detectados causando daños de consideración en post-cosecha de frijol. Las posibilidades de control mediante la manipulación de los factores físicos y operacionales. Las formas de almacenamiento utilizadas por campesinos en conucos de la zona occidental y central de Cuba. Principales plagas encontradas en semillas de Vignas y Phaseolus. Conservación de semillas por métodos artesanales nos indica cómo se puede luchar contra los agentes dañinos de la post-cosecha, con la utilización de recursos locales, la mayoría de ellos renovables e inagotables. Los métodos que se presentan podrán formar parte de las bases para la implementación de la estrategia de control integrado de plagas de almacén, adecuada a condiciones de bajos insumos, en el marco de una agricultura sostenible. Se sugiere el tipo de secado. Se indican los factores que inciden en el deterioro de las cosechas. Las operaciones pre y post cosecha para disminuir el riesgo de ataque por insectos en semillas de hortalizas y granos. Insectos detectados causando daños de consideración en post-cosecha de frijol. Las posibilidades de control mediante la manipulación de los factores físicos y operacionales. Las formas de almacenamiento utilizadas por campesinos en conucos de la zona occidental y central de Cuba. Principales plagas encontradas en semillas de Vignas y Phaseolus. (traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3610
Collections
  • Agricultura y Silvicultura [683]
  • Proyecto Conectando Paisajes Materiales de Referencias [32]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV