Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas por título 
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
  • Listar Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas por título
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
  • Listar Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Degradación de las propiedades agrobiológicas de los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados por la influencia antrópica y su respuesta agroproductiva al mejoramiento 

      Morell Planes, Fernando (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2006)
      En el trabajo se exponen los principales resultados de la caracterización agrobiológica de los suelos, que se aplican a los Ferralíticos Rojos Lixiviados (FRL), presentes en la provincia Habana. Sobre la base del estudio ...
    • Thumbnail

      Efecto de frecuencias de inoculación micorrízica y el laboreo sobre una secuencia de cultivos en un suelo pardo mullido carbonatado 

      Marrero Cruz, Yosnel J. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2010)
      El estudio se desarrolló en el área experimental del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) del municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara sobre un suelo Pardo mullido carbonatado, con el objetivo ...
    • Thumbnail

      Efecto de la aplicación de estiércol vacuno y hongos micorrizógenos arbusculares en pasto guinea (Panicum maximum, cv Likoni) cultivado en suelo Ferralítico Rojo Lixiviado 

      Calderón Valdés, Maida de la C. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2006)
      Durante el período de 2001- 2005 se llevaron a cabo 3 experimentos de campo con el objetivo de establecer un sistema de fertilización para el pasto guinea (Panicum maximum cv, Likoni) basado en las aplicaciones combinadas ...
    • Thumbnail

      Efecto de los hongos micorrizogenos arbusculares (HMA) y un fitoestimulador sobre los cultivos de la yuca (Manihot esculenta Crantz) y el boniato (Ipomoea batata Lam.) en suelo ferralítico rojo lixiviado 

      González Acosta, Jorge (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2008)
      Con el objetivo de demostrar la factibilidad del uso combinado de los Hongos Micorrizógenos Arbusculares (HMA), el fitoestimulador FitoMas E y la fertilización mineral en los cultivos de la yuca y el boniato, se realizó ...
    • Thumbnail

      Estudio de sustratos y micorrizas arbusculares en la adaptación de vitroplantas de banano (Musa spp) 

      Calderón Puig, Alfredo A. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2004)
      El trabajo se desarrolló en La Biofábrica de La Habana, en San José de las Lajas, contó de 8 experimentos desarrollados en diferentes fases y se utilizaron la Cachaza y Estiércol Vacuno como las fuentes orgánicas mezcladas ...
    • Thumbnail

      Evaluación de Sustratos Arcillosos Naturales y la Efectividad de la Cepa HMA Glomus hoi “like en la Producción de un Inoculante Micorrizógeno Comercial 

      Mederos Sánchez, Juan de D. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2009)
      Durante los meses de abril-julio de 2007, se desarrolló un experimento en condiciones controladas en cajuelas plásticas, bajo invernadero, con el objetivo de evaluar la efectividad de la cepa HMA Glomus hoi “like” en ocho ...
    • Thumbnail

      Evaluación de sustratos y biofertilizantes para el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) utilizando la tecnología de cepellones 

      Lara Franquiz, David Osvaldo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 1999)
      La preparación y ejecución de semilleros en el cultivo del tomate, tiene gran importancia en el posterior desarrollo del cultivo. Actualmente el uso de la tecnología de cepellones se ha extendido en muchos países y en el ...
    • Thumbnail

      Interacción de Glomus mosseae - Pochonia chlamydosporia var. catenulata y Meloidogyne incognita en tomate (Solanum lycopersicum L.). 

      Hernández Socorro, Miguel A. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2009)
      El uso combinado de Controles Biológicos, Micorrizas y la resistencia genética constituyen alternativas ecológicas para el manejo de poblaciones de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), una de las principales ...
    • Thumbnail

      Producción de pimiento (Capsicum annuum L) con el uso de biofertilizantes micorrízicos y diferentes niveles de humedad en el sustrato 

      Montero San José, Lorenzo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2008)
      El trabajo se desarrolló en el organoponico experimental del Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, situado en el municipio Arroyo Naranjo, de la provincia Ciudad de La Habana. Se evaluo la aplicacion de Hongos ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV