Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Rendón, Jorge Alberto
dc.contributor.authorPernús Alvarez, Mayté
dc.contributor.authorTorres Arias, Yamir
dc.contributor.authorBarrios, Duniel
dc.date.accessioned2020-02-03T14:24:36Z
dc.date.available2020-02-03T14:24:36Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.issn2519-7754
dc.identifier.otherRNPS 2402
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3953
dc.description.abstractEl conocimiento de los mecanismos de germinación de las plantas silvestres es básico para entender procesos de regeneración de las comunidades vegetales y tener éxito en proyectos de restauración forestal y acciones de conservación. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la biología de la semilla de las plantas tropicales, particularmente para la región del Caribe. De esta realidad Cuba no escapa; y consecuentemente, la información que existe sobre mecanismos de germinación es muy escasa. En la presente contribución se revisó el estado del arte de la biología de la semilla en las plantas nativas de Cuba, con énfasis en las clases de dormancia y rasgos de germinación de árboles. Se brinda información sobre clases de dormancia seminal, requerimientos de germinación y tratamientos pregerminativos óptimos para 254 especies nativas (246 árboles y ocho arbustos) de interés en ecosistemas naturales y agroforestales. La clase de dormancia fisiológica fue la más común en la mayoría de las especies estudiadas (44%) y la germinación se favoreció con la alternancia de la temperatura del sustrato (25/30ºC ó 25/35ºC). También se ofrece información de cómo la filogenia (familia botánica) y rasgos de historia de vida de las plantas (estrategias de regeneración, forma de vida, tamaño de la semilla, tiempo y modo de dispersión) se relacionan con la dormancia. Este último conocimiento en combinación con la identificación de la clase dormancia y los requerimientos germinativos por especie permiten acceder a protocolos óptimos de germinación para el empleo de nuevas especies nativas en programas de restauración y conservación. Knowledge of the germination mechanisms of wild plants is essential to understand regeneration processes of plant communities and succeed in forest restoration projects and conservation actions. However, very little is known on the seed biology of many tropical trees, particularly for the Caribbean region. From this reality, Cuba does not escape; and consequently, the information that exists on germination mechanisms is very scarce. In this contribution, the state of the art of seed biology in plants native to Cuba was reviewed, with emphasis on dormancy classes and germination traits of tree seeds. Information on seed dormancy, germination requirements and optimal pregermination treatments for 254 native species (246 trees and 8 shrubs) of interest in natural and agroforestry ecosystems was provide. The physiological dormancy class was the most common in most of the species studied (44%) and germination was favored by alternating substrate temperature (25/30ºC or 25/35ºC). Information is also given on how the phylogeny (botanical family) and life history traits of plants (regeneration strategies, life form, seed size, dispersion mode and time) are related to seed dormancy. This last knowledge in combination with the identification of the dormancy class and germination requirements by species allow access to optimal germination protocols for the use of new native plants in restoration programs and conservation. (sic)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Ecología y Sistemáticaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Botánica Cubana;218(2): 77-108
dc.subjectárboles pioneros, tree pioneerses_ES
dc.subjectclases de dormancia, dormancy classeses_ES
dc.subjectecología de la germinación, germination ecologyes_ES
dc.subjectrestauración, restorationes_ES
dc.subjectsemillas del Caribe, Caribbean seedses_ES
dc.titleDormancia y germinación en semillas de árboles y arbustos de Cuba: implicaciones para la restauración ecológicaes_ES
dc.title.alternativeDormancy and germination in tree and shrub seeds of Cuba: implications for ecological restorationes_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record