Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Revista "Acta Botánica Cubana" por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista "Acta Botánica Cubana"
  • Listar Revista "Acta Botánica Cubana" por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista "Acta Botánica Cubana"
  • Listar Revista "Acta Botánica Cubana" por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Revista "Acta Botánica Cubana" por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 425

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Actividad biológica en sedimentos del sumidero del Arroyo de La Viuda, Cueva Fuentes, Pinar del Río, Cuba 

      Rodríguez Pérez, María E.; Orozco Manso, María Ofelia; Zorrilla, Marco A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      En tres estaciones dentro de la cueva se realizaron mediciones de temperaturas de los sedimentos a O, 2, 5 y 10 cm de profundidad, y se midió la humedad relativa del aire a 50 cm de altura. A cada muestra de sedimento se ...
    • Thumbnail

      Actualización de la flora en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba 

      Villate Gómez, Magdiel; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vento Vento, Ana Doris; González Pendás, Enrique; Alfonso Martínez, Jesús; Acosta Ramos, Zenia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Se actualizó la lista de la flora terrestre en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar Pinar del Río, Cuba en el período enero 2010-diciembre 2010. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 479 especies, ...
    • Thumbnail

      Actualización de las especies comprendidas en el Volumen. V de la obra "Flora de Cuba" (1964): Caprifoliaceae a Asteraceae 

      Prede Rodríguez, Miriam Lisset; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2000-04-20)
      Se brindan los cambios relacionados con la nomenclatura y los nuevos reportes surgidos desde la publicación del V Volumen de la Flora de Cuba (Alain, 1964) en todas las familias excepto Rubiaceae. Changes related to ...
    • Thumbnail

      Actualización y desarrollo de bases de datos alfanuméricas botánicas y zoológicas en Cuba 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Prede Rodríguez, Miriam Liset; Ibarzábal Bombalier, Diana; Aguilera, Rafaela; Blanco, Alina; Correoso Hechavarría, Amarilis; Cortés, Rolando; Díaz, Ángel Daniel; González Echevarría, María Tomasa; Gutiérrez, Elena; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Orozca, María Victoria; Reyes Sánchez, Elba Esther; Reyes, Mercedes; Sánchez Correa, Juan Rodolfo; Toscano Silva, Bertha Lidia (2006)
      Se desarrollaron bases de datos a partir de la información espacial y alfanumérica contenida en las principales colecciones biológicas cubanas y de la literatura, siguiendo estándares similares. Databases were developed ...
    • Thumbnail

      Adiciones al tratamiento taxonómico de Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae), en Cuba 

      Baró Oviedo, Isora (1999-12-30)
      Se establecen dos series en Cuba para el género Callicarpa L., en relación con la presencia o ausencia y coloración del indumento foliar debajo. Two series are stablished in Cuba for the genus Callicarpa L., in relation ...
    • Thumbnail

      Afectaciones a la diversidad vegetal producto de la urbanización. Caso Ciudad de La Habana 

      Bastart Ortiz, José Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi (1999-12-30)
      En el presente estudio se analizan las diferentes acciones humanas realizadas en la ciudad de La Habana que inciden directamente sobre la flora y vegetación original. Aquí se identifican los diferentes impactos ambientales ...
    • Thumbnail

      Agromercados en Cuba: Reservorios de Germoplasma 

      Fernández Zequeira, Maira; Martínez Callís, Cándida Rosa; Rosete Blandariz, Sonia; Martínez Betancourt, Julio Ismael (1999-11-30)
      El estudio de cuatro mercados agropecuarios de Ciudad de La Habana, corroboró que son funcionales y que pueden establecer relaciones económicas y sociales, que son la base para el intercambio de semillas, productos y ...
    • Thumbnail

      Agrupación ecológica de árboles tropicales en un bosque siempreverde de la Sierra de Rosario, Cuba 

      Sánchez Rendón, Jorge A.; Muñoz García, Bárbara C.; Montejo Valdés, Laura; Herrera Peraza, Ricardo A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-06-30)
      El agrupamiento ecológico de 32 especies de árboles tropicales se determinó utilizando rasgos cuantitativos (15) y cualitativos (5) de la fase de regeneración. Mediante un análisis de componentes principales se identificaron ...
    • Thumbnail

      Agrupamiento del comportamiento en vivero del patrón de cítrico mandarino Cleopatra inoculado con MicoFert® Agrícola 

      García Ramírez, María Julia; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (1999)
      Se evaluó el efecto de la aplicación de seis tipos de MicoFert® Agrícola, AMF, sobre el crecimiento de plantas de cítricos cultivadas en viveros. El portainjerto empleado fue mandarino Cleopatra (Citrus reshni Hort. Ex ...
    • Thumbnail

      Agrupamiento del comportamiento reproductivo del pepino procedente de semillas acondicionadas y robustecidas mediante análisis multivariado 

      Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Muñoz García, Bárbara C. (2004)
      Se evaluaron los efectos de los tratamientos de hidratación-deshidratación en la germinación, establecimiento y rendimiento de dos variedades de pepino cultivadas en Cuba. Los resultados obtenidos se procesaron mediante ...
    • Thumbnail

      Algas y cianoprocariotas de las aguas dulces de Cuba I: Euglenales pigmentadas (Euglenophyceae, Euglenophyta) 

      Comas González, Augusto (2006)
      Este artículo, primero de una serie sobre algas cubanas de agua dulce y cianoprocariotas, ofrece un estudio florístico y taxonómico de los Euglenales pigmentados (Euglenophyta). Se basa principalmente en estudios LM de ...
    • Thumbnail

      Algunas características de las agujas en Pinus oocarpa cultivado en la estación experimental de Topes de Collantes, Cuba 

      López Almirall, Antonio; Albert Puentes, Delhy (1985-04-26)
      Al estudiar las características anatómicas de las hojas en un ejemplar de Pinus oocarpa var. manzanoi, cinco descendientes suyos y algunos ejemplares de P. oocarpa var. oocarpa, plantados en la estación experimental de ...
    • Thumbnail

      Alianza ruderal: Crotono lobati-Dichanthion annulati Ricardo All. Nova 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortiz, José Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; González Areu, Armando Vicente (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      Alianzas y asociaciones ruderales en parajes abandonados de la Sierra del Rosario. Se describen las provincias de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana y Matanzas. El Código de Nomenclatura Fitosociológica se aplica ...
    • Thumbnail

      Alianza ruderal: Euphorbio heterophyllae - Rottboellion cochinchinensis Ricardo et Bastart All. Nova 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortiz, José Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      Se estudian asociaciones ruderales en lugares abandonados de Ciudad de La Habana, La Habana, Matanzas y provincia de Pinar del Río. El Código de Nomenclatura Fitosociológica se aplica mediante el método Fitocenológico del ...
    • Thumbnail

      Análisis del desarrollo y mortalidad en pruebas de procedencia de Pinus caribaea Morelet en Cuba 

      Cejas Rodríguez, Francisco; López Almirall, Antonio (1989)
      Pruebas de procedencias en Pinus caribaea Morelet, realizadas con poblaciones representativas de los suelos que la especie suele ocupar en Cuba, así como una muestra de Bahamas y otra de Honduras, evidenciaron que en los ...
    • Thumbnail

      Los antoceros, hepáticas y musgos en el macizo montañoso Guamuhaya, Cuba. 

      Motito Marín, Ángel; Rivera Queralta, Yoira; Mustelier Martínez, Kesia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-07)
      La diversidad de las plantas no vasculares (antoceros, hepáticas y musgos) en el macizo montañoso Guamuhaya está representada por 326 táxones infragenéricos perteneciente a 158 géneros y 59 familias. Las familias mejor ...
    • Thumbnail

      Los antófitos endémicos de las provincias Ciudad de la Habana, La Habana y Matanzas 

      Montes Rodríguez, Luis; López Almirall, Antonio; Llerena, María M. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      En el trabajo se dan a conocer los taxones infragenéricos endémicos de tres de las provincias cubanas que poseen mayor desarrollo socioeconómico. Además, se presenta la distribución geográfica y fitogeográfica de cada uno ...
    • Thumbnail

      Aplicación del análisis cósmico multizonal al estudio de la vegetación del Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Capote López, René Pablo; García Rivero, Elisa Eva; Vandama Ceballos, Roberto; Oro Alfonso, José R. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se identifican las diferentes unidades de vegetación del Parque ‘‘Baconao, en Santiago de Cuba, mediante la utilización de materiales cósmicos multizonales; esto permite obtener una evaluación general preliminar de los ...
    • Thumbnail

      Aplicación del biofertilizante MICOFERT® en la propagación convencional de bambúes leñosos exóticos del Jardín Botánico de Cienfuegos. 

      Prede Rodríguez, Miriam Liset; Delgado Labrada, Yansumy; Domínguez Soto, Tania (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-12-31)
      En Cuba, la propagación científica y controlada de los bambúes leñosos es todavía escasa. El uso de biofertilizantes en estas plantas, además de ser una técnica nueva, podría sumarse a las prácticas actuales en su propagación ...
    • Thumbnail

      Aportes agrostológicos a la flora de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV