Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba por título 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Listar PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba por título
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Listar PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 111

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      1er informe técnico sobre el estado de la diversidad biológica en áreas relacionadas con el recurso agua de interés para proyecto 2-OP15, sitios de la provincia de Guantánamo 

      Rosa Angulo, Ricardo; América Socarrás, Ana; Cabrera, Grisel; Oviedo Prieto, Ramona (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017)
      La costa sur de la provincia Guantánamo es la zona más desértica del país con condiciones climatológicas extremas asociadas a vegetación semixerófita, lo cual contribuye a la existencia de una flora y fauna características, ...
    • Thumbnail

      1er informe técnico sobre el estado de la diversidad biológica en fincas demostrativas de la llanura sur de Pinar del Rio, en áreas relacionadas con el recuerso agua de interés para proyecto 2-OP15 

      Rosa Angulo, Ricardo; Hechavarria Schwesinger, Lucia; América Socarrás, Ana; Cabrera, Grisel; Martell, Ana (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018)
      Este informe está basado en el monitoreo de dos grupos taxonómicos claves, en la época de seca, que sirven para diagnosticar el estado de conservación de la Diversidad Biológica y su tendencia en áreas propuestas para el ...
    • Thumbnail

      1er informe técnico sobre el estado de la diversidad vegetal en áreas relacionadas con el recurso agua de interés para proyecto 2-op15: cuenca del cauto 

      Rosa Angulo, Ricardo; Oviedo Prieto, Ramona (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017)
      El presente informe está basado en el monitoreo de de la diversidad vegetal, en la época de seca. La expedición tuvo como objetivo actualizar los diagnósticos de diversidad vegetal en los sitios demostrativos del Proyecto ...
    • Thumbnail

      2do Informe Técnico Sobre El Estado De La Diversidad Biológica En Dos Sitios De La Provincia De Guantánamo, En Áreas Relacionadas Con El Recurso Agua De Interés Para Proyecto 2-Op15 

      Rosa Angulo, Ricardo; Oviedo Prieto, Ramona; América Socarrás, Ana; Cabrera, Grisel; Torres, Yamir (2018)
      La costa sur de la provincia Guantánamo es la zona más desértica del país con condiciones climatológicas extremas asociadas a vegetación semixerófita, lo cual contribuye a la existencia de una flora y fauna características, ...
    • Thumbnail

      2do Informe Técnico Sobre El Estado De La Diversidad Biológica En Fincas Demostrativas De La Llanura Sur De Pinar Del Río, En Áreas Relacionadas Con El Recurso Agua De Interés Para Proyecto 2-Op15 

      Rosa Angulo, Ricardo; Hechavarria Schwesinger, Lucia; América Socarrás, Ana; Cabrera, Grisel; Ferrás Álvarez, Hermen; Martell, Ana; Duarte Montenegro, Sandra (2018)
      Este informe está basado en el monitoreo de Bioindicadores, en la época de lluvia, que sirven para diagnosticar el estado de conservación de la Diversidad Biológica y su tendencia en áreas propuestas para el Manejo Sostenible ...
    • Thumbnail

      Actualización de la distribución de Cyrtophora citricola (Forskål, 1775) (Araneae: Araneidae) en Cuba y Las Antillas 

      Teruel Ochoa, Rolando; Martín Castejón, Yulianis; Cala Riquelme, Franklyn; Alayón García, Giraldo; Rodríguez-Cabrera, Tomás M. (2014)
      Se actualiza la distribución en Cuba de la araña exótica invasora Cyrtophora citrícola (Forskål, 1775), la cual desde inicios de la presente década es objeto de estudio por parte de un grupo especializado de monitoreo. Se ...
    • Thumbnail

      Aracnofauna (excepto Acari) del Archipiélago de los Canarreos, Cuba suroccidental 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio; Alayón García, Giraldo (2014)
      Se registran 86 especies de arácnidos del Archipiélago de los Canarreos y cayerías circundantes (Cayos Los Guzmanes, Cayos Los Indios y Cayos de San Felipe), pertenecientes a nueve órdenes (solo Ricinulei no está representado). ...
    • Thumbnail

      Biodiversidad y sistemas agrícolas sustentables 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (2016)
      Muchos científicos han comenzado a reconocer el papel y la importancia de la biodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas. El manejo amigable con la biodiversidad, se ha identificado entre otros, como un ...
    • Thumbnail

      Caracoles terrestres del área protegida de Sierra de las Casas y sus problemas de conservación 

      Herrera Uria, Jane (International Union for Conservation of Nature, 2015)
      Las islas han inspirado a los biólogos desde el comienzo de la exploración científica, hace más de dos siglos. Desde la época de Darwin y Wallace, la investigación sobre biotas insulares ha contribuido sustancialmente a ...
    • Thumbnail

      Un caso de turismo de naturaleza: la observación de aves. 

      Alayón García, Giraldo (2013-10-18)
      Se aborda el tema del turismo de naturaleza específicamente la observación de aves, de la cual se alude su desarrollo histórico en Cuba. Se concluye que la observación de aves es una valiosa práctica eco-turística que ...
    • Thumbnail

      Ciclo de vida y notas etológicas sobre Aguna asander haitiensis (Hesperiidae: Eudaminae) 

      Lastra Valdés, Joel; Núñez Águila, Rayner (Museo Nacional de Historia Natural, Cuba, 2019)
      En este estudio, describimos por primera vez las etapas inmaduras de Aguna asander haitiensis: huevos, cinco estadios larvales, prepupa y pupa. Se dan los medios morfométricos de cada etapa. Describimos los tipos de refugios ...
    • Thumbnail

      Ciclo de vida y notas etológicas sobre Burca braco braco (Hesperiidae: Pyrginae) 

      Lastra Valdés, Joel; Barro Cañamero, Alejandro (Museo Nacional de Historia Natural, Cuba, 2019)
      En este estudio, describimos por primera vez las etapas inmaduras de las especies de Burca: huevos, cinco estadios larvarios, prepupa y pupa. Se dan los medios morfométricos de cada etapa. De acuerdo con las medidas del ...
    • Thumbnail

      Ciclo de vida y notas etológicas sobre Memphis verticodia echemus (Nymphalidae: Charaxinae: Anaeini) 

      Lastra Valdés, Joel (Museo Nacional de Historia Natural, Cuba, 2019)
      En este estudio, describimos por primera vez las etapas inmaduras de Memphis verticodia echemus: huevos, estadios larvarios, prepupa y pupa. Se dan los medios morfométricos de cada etapa. También informamos notas sobre los ...
    • Thumbnail

      Cuatro nuevas especies de caponidos (Araneae, Caponiidae) de las Indias Occidentales y redescripción de Nops blandus (Bryant) 

      Sánchez Ruiz, Alexander; Brescovit, Antonio D.; Alayón García, Giraldo (Magnolia Press, 2015)
      Actualizamos el conocimiento de las inusuales arañas Caponiidae de las Indias Occidentales con la descripción de nuestras nuevas especies y la redescripción de Nops blandus (Bryant), incluida la primera descripción de la ...
    • Thumbnail

      Curiosidades de la fauna cubana: El enigma de los insectívoros cubanos y otros temas 

      Alayón García, Giraldo (2015-10-20)
      Se explican ejemplos de la fauna cubana de mamíferos insectívoros, insectos y arácnidos, cuya presencia en Cuba, y su historia natural, es extremadamente interesante y llena de incógnitas a resolver por los estudiosos en ...
    • Thumbnail

      Curriculum Aida Caridad Hernández Zanuy 

      Hernández Zanuy, Aida Caridad (2019)
      Curriculum Aida Caridad Hernández Zanuy
    • Thumbnail

      Curriculum Alicia Mercadet Portillo 

      Mercadet Portillo, Alicia (2019)
      Curriculum Alicia Mercadet Portillo
    • Thumbnail

      Curriculum Amnerys González Rosell 

      González Rosell, Amnerys (2019)
      Curriculum Amnerys González Rosell
    • Thumbnail

      Curriculum Anaisa Cajigas Gandia 

      Cajigas Gandia, Anaisa (23-03-20)
      Curriculum Anaisa Cajigas Gandia, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba, especialidad, Herpetología
    • Thumbnail

      Curriculum Antonio Vantour Causse 

      Vantour Causse, Antonio (2019)
      Curriculum Antonio Vantour Causse

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV