Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Informes Finales de Proyectos por título 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Informes Finales de Proyectos
  • Listar Informes Finales de Proyectos por título
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Informes Finales de Proyectos
  • Listar Informes Finales de Proyectos por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Informes Finales de Proyectos por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 29

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      P211LH005- 001 Parámetros poblacionales de las especies de caballito de mar Hippocampus reidi e Hippocampus erectus en diferentes zonas de la costa Norte y Sur de Cuba 

      Acuario Nacional de Cuba (2015)
      Se presentan los resultados sobre el estudio de las poblaciones de caballitos de mar en cinco estaciones ubicadas en la costa noroccidental y dos en la costa suroccidental de Cuba. Se llevaron a cabo censos visuales mediante ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 002 Caracterización de las poblaciones de Tursiops truncatus (Cetacea Delphinidae) en la costa norte central de Cuba 

      López, Ronar; Guevara, Celia; Sánchez, Liena; Sánchez, Laima; Fernández, Greicy; Isla, Victor; Cruz, Danilo; Fonte, Alessandra; Montalvo, Ma. Caridad (Acuario Nacional Cuba, 2017)
      La mayoría de las investigaciones en la especie T. truncatus se han concentrado en el morfotipo costero, en hábitats estuarinos y bahías (Wells, 1991). Sin embargo, este morfotipo también se ha estudiado en zonas costeras ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 003 Evaluación de las potencialidades químicas y farmacológicas de nuevos productos obtenidos de fuentes marinas con vistas a su aplicación como antimutagénicos y anticancerígenos en el hombre 

      Centro de Bioproductos Marinos (Cebimar, 2015)
      El proyecto estuvo orientado a investigar la capacidad protectora de nuevos extractos naturales obtenidos a partir de fuentes de origen marino y/o sus componentes mayoritarios frente al daño inducido por reconocidos agentes ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 005 Diversidad de bacterias heterótrofas aisladas de ecosistemas marinos y costeros de Cuba 

      Instituto de Ciencias del Mar (Instituto de Ciencias del Mar, 2019)
      Este proyecto tuvo como objetivo ampliar el conocimiento de la diversidad microbiana en ecosistemas marinos de Cuba; a través del aislamiento y caracterización de bacterias heterótrofas. Se logró la caracterización de 392 ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 006 Colecciones Zoológicas, su conservación y manejo II 

      Instituto de Ecología y Sistemática (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017)
      Con el presente trabajo de pretende contribuir al enriquecimiento y representatividad taxonómica y geográfica de las colecciones zoológicas, así como a la adecuada conservación y manejo de ejemplares e información asociada ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 007 Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2016)
      El objetivo fundamental de dicho trabajo es continuar y culminar el proceso de integración de las obligaciones de la República de Cuba en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en su desarrollo nacional ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 008 Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica en los ecosistemas montañosos Guamuhaya y Guaniguanico bajo un enfoque paisajístico 

      Instituto de Ecología y Sistemática (2018)
      Los objetivos del proyecto están encaminados a la implementación de metodologías estandarizadas para el levantamiento de la diversidad biológica, la compilación de información sobre hongos, myxomycetes, flora y fauna en ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 009 Historia Natural de algunos grupos de la biota del Caribe, su exhibición y divulgación 

      Museo Nacional de Historia Natural (2019)
      El proyecto se propuso realizar investigaciones de historia natural de algunos grupos de la fauna, que contribuyan al enriquecimiento, actualización, exhibición y divulgación de la diversidad biológica caribeña y aporten ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 010 Empleo de bacterias luminiscentes para la detección de xenobióticos en la zona costera cubana 

      Centro de Bioproductos Marinos (2019)
      Los ensayos de toxicidad que emplean bacterias luminiscentes constituyen herramientas prometedoras para evaluar la calidad de los ambientes acuáticos, dada la alta sensibilidad de este ecosistema frente a contaminantes. ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 011 Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba I 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Correoso Hechavarria, Amarilys; Alonso Bango, Dailin; Rodríguez Benítez, Grisel; Zamora Pérez, Ida; Ley Rivas, Juan Francisco; Brito Pérez, Laura; Cárdenas Moreno, Marilyn; Rivero Fernández, Martha María; Viñas Morejón, Mercedes; Ribot Guzmán, Miguel; Pérez Valdés, Odalys; Peña Sánchez, Oslena; Reyes Cruz, Patricia Liliana; González Reyes, Ramiro; Cartaya González, Rita María; Durruthy Gallardo, Susana María; Geler Roffe, Tatiana; Peraza Diez, Yasmín; Hernández Pérez, Yumaika (Instituto de Geografía Tropical, 2018)
      Se crearon herramientas de gestión de información que socializa los datos, la información, las colecciones bibliográficas temáticas, mapas, etc., que facilita su búsqueda, descubrimiento y accesibilidad a través de los ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 012 Ecología de las especies invasoras marinas en Cuba: Pez león (Pterois volitans/miles) y Mejillón verde (Perna viridis) 

      Acuario Nacional de Cuba (2015)
      El objetivo fundamental de esta investigación es evaluar las interacciones ecológicas del pez león y el mejillón verde con las comunidades residentes en los sitios invadidos. The main objective of this research is to ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 013 La diversidad biológica de las lagunas costeras del Archipiélago Sabana – Camagüey en el contexto del cambio climático global. Pautas para su manejo y conservación. 

      Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC) (2018)
      Las lagunas costeras son ecosistemas con una alta fragilidad y vulnerabilidad ante impactos humanos y naturales. Las lagunas costeras cubanas han sido poco estudiadas desde el punto de vista holístico. Se estudiaron siete ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 014 Dinámica en comunidades bénticas de arrecifes de coral sometidos a diferente grado de severidad ambiental 

      Acuario Nacional de Cuba (2018)
      Un conocimiento preciso de la dinámica y condición de las comunidades coralinas es esencial para la implementación de estrategias de conservación y restauración. El objetivo del proyecto fue monitorear a corto plazo ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 016 Evaluación de las potencialidades farmacológicas de metabolitos obtenidos a partir de microorganismos de ecosistemas marinos 

      Instituto de Ciencias del Mar (2019)
      Los ecosistemas marinos presentan gran diversidad biológica y constituyen un reservorio natural que ofrece nuevas perspectivas para la búsqueda de compuestos con potencialidades bioactivas. El presente proyecto se propuso ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 017 Biodiversidad en ecosistemas de montaña del macizo Nipe- Sagua- Baracoa 

      Centro de Desarrollo de la Montaña (2018)
      Una de las tendencias promisorias para enfrentar el manejo y la conservación de los recursos naturales y en especial de la diversidad biológica lo constituye sin dudas el establecimiento y desarrollo de sistemas productivos ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 018 Evaluación y diversificación de recursos fitogenéticos en diferentes zonas edafoclimáticas en Cuba 

      Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (2018)
      Se realizó un levantamiento de las especies y accesiones conservadas en los centros de investigación ICA, EEPF Camagüey y EEPF IH; en el monitoreo y evaluación agronómica de dos colecciones pertenecientes al germoplasma ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 020 Prácticas de manejo sostenible de tierra en una sección de la cuenca hidrográfica del río Chambas, a partir de la integración y actualización de la base cognoscitiva 

      Instituto de Suelos del MINAG (2018)
      Integrar a los actores incidentes sobre el área de estudio, así como la información, los conocimientos y la experiencia práctica (base cognoscitiva), delimitar unidades de uso y manejo y vincular las mismas a sistemas de ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 021 Efecto del uso de los sedimentos de embalses en la cuenca del río Cauto combinados con materiales orgánicos en producciones agrícolas de bajo insumo 

      Instituto de Suelos del MINAG (2018)
      Efecto del uso de los sedimentos de embalses en la cuenca del río Cauto combinados con materiales orgánicos en producciones agrícolas de bajo insumo. Effect of reservoir sediment use in the Cauto river basin combined with ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 022 Impactos de la Agricultura de Conservación sobre propiedades del suelo en áreas de diferentes agro ecosistemas del país 

      Instituto de Suelos del MINAG (2018)
      Evaluar en agro ecosistemas cubanos la Agricultura de Conservación como práctica agrícola alternativa para la protección de los suelos y su efecto sobre la fauna edáfica. Evaluate in Cuban agro ecosystems Conservation ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 023 Propuesta de Programa de Restauración Ecológica para Sitios Degradados en la Zona Semiarida de la Provincia de Guantánamo 

      Instituto de Suelos. UCTB - Guantánamo (2018)
      The project set out to develop proposals for restoration programs in degraded sites in the semi-arid zone of the Guantanamo province; by characterizing the natural and socio-economic resources of the study area; the ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV