Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir Otros Resultados par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Otros Resultados
  • Parcourir Otros Resultados par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Otros Resultados
  • Parcourir Otros Resultados par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir Otros Resultados par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 61

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Un caso de turismo de naturaleza: la observación de aves. 

      Alayón García, Giraldo (2013-10-18)
      Se aborda el tema del turismo de naturaleza específicamente la observación de aves, de la cual se alude su desarrollo histórico en Cuba. Se concluye que la observación de aves es una valiosa práctica eco-turística que ...
    • Thumbnail

      Primer informe del American Pipit (Anthus rubescens) descubierto en Cuba 

      Good, Michael J.; Alayón García, Giraldo (Museo Nacional de Historia Natural, Cuba, 2014)
      El American Pipit (Anthus rubescens rubescens) en la familia Motacillidae fue descubierto a 17 km al suroeste de la estación de guardaparques La Bajada, el 3 de diciembre de 2014 en El Verraco (N 22.55095 W 084.37462) en ...
    • Thumbnail

      Notas sobre la ecología y la morfología del tropo caqui cubano, Tropidophis hendersoni Hedges y Garrido (Squamata: Tropidophiidae), con un nuevo registro de localidad 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel; Cádiz, Antonio; Villar, Sandy; Bermudez, Feliberto (2014)
      La siguiente nota es una contribución basada en especímenes adicionales de una nueva localidad. Todos los especímenes fueron depositados en la colección herpetológica del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNCu). ...
    • Thumbnail

      Un nuevo registro de localidad para el Gecko casero común Hemidactylus frenatus Schlhegel (Squamata: Gekkonidae) en Cuba, con comentarios sobre las otras especies colonizadoras del género en la isla 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel (2014)
      En el Hotel Husa Cayo Santa María, provincia de Villa Clara, se observaron más de tres docenas de frenatus H, incluidos adultos y juveniles, en menos de dos horas. In the Hotel Husa Cayo Santa María, Villa Clara Province, ...
    • Thumbnail

      Primer registro de la serpiente ciega de Brahminy, Indotyphlops braminus (Squamata: Typhlopidae), en Cuba 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel; Cádiz, Antonio (2014)
      Se reportan cinco individuos de Indotyphlops braminus registrados en dos localidades de la Ciudad de La Habana. Here we report on five individuals of Indotyphlops braminus recorded in two localities in the City of Havana.
    • Thumbnail

      Actualización de la distribución de Cyrtophora citricola (Forskål, 1775) (Araneae: Araneidae) en Cuba y Las Antillas 

      Teruel Ochoa, Rolando; Martín Castejón, Yulianis; Cala Riquelme, Franklyn; Alayón García, Giraldo; Rodríguez-Cabrera, Tomás M. (2014)
      Se actualiza la distribución en Cuba de la araña exótica invasora Cyrtophora citrícola (Forskål, 1775), la cual desde inicios de la presente década es objeto de estudio por parte de un grupo especializado de monitoreo. Se ...
    • Thumbnail

      Descubrimiento de dos nuevas especies de arañas sin ojos dentro de una sola cueva de La Española 

      Bloom, Trevor; Binford, Greta; Esposito, Lauren A.; Alayón García, Giraldo; Peterson, Ian; Nishida, Alex; Loubet-Senear, Katy; Agnarsson, Ingi (2014)
      La visión es una notable adaptación sensorial; sin embargo, la selección natural puede no favorecer el mantenimiento de la función ocular en hábitats donde la vista no contribuye a la buena forma física. La pérdida de ...
    • Thumbnail

      Revisión del género endémico de las Antillas Melopyrrha de Cuba y las Islas Caimán. 

      Garrido, Orlando H.; Wiley, James W.; Kirkconnell Posada, Arturo; Bradley, Patricia E.; Günther-Calhoun, Alexandra; Rodríguez Batista, Daysi (2014)
      Hartert describió la población de Melopyrrha en Gran Caimán como separada de la población cubana, pero las dos formas fueron consideradas específicas por Bond y autores posteriores. Con base en las diferencias en el tamaño ...
    • Thumbnail

      Experiencias preliminares con el manejo, cría en cautividad y desarrollo de la rana arbórea amarilla hispánica, Osteopilus pulchrilineatus (Amphibia: Anura: Hylidae), con notas ecológicas y etológicas de la naturaleza 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel; Incháustegui, Sixto J.; Marte, Cristian (2014)
      Se discuten las primeras experiencias exitosas con el manejo y cría de Osteopilus pulchrilineatus en cautiverio, junto con información ecológica y etológica obtenida del campo. Las observaciones limitadas y el corto plazo ...
    • Thumbnail

      Aracnofauna (excepto Acari) del Archipiélago de los Canarreos, Cuba suroccidental 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio; Alayón García, Giraldo (2014)
      Se registran 86 especies de arácnidos del Archipiélago de los Canarreos y cayerías circundantes (Cayos Los Guzmanes, Cayos Los Indios y Cayos de San Felipe), pertenecientes a nueve órdenes (solo Ricinulei no está representado). ...
    • Thumbnail

      El género de araña cazadora Decaphora Franganillo, 1931 (Araneae: Sparassidae: Sparianthinae) 

      Rheims, Cristina Anne; Alayón García, Giraldo (2014)
      Se revisa el género Decaphora Franganillo, 1931. Pseudosparianthis variabilis F.O. Pickard-Cambridge, 1900, Pseudosparianthis cubana Banks, 1909 y Thelcticopis pestai (Reimoser, 1939) se transfieren al género; y P cubana ...
    • Thumbnail

      El género Eurycotis (Dictyoptera: Blattaria: Blattidae: Polyzosteriinae) 1.Especies de La Hispaniola. Segunda parte: siete especies nuevas. 

      Gutiérrez, Esteban (2014)
      Se describen siete especies nuevas del género de cucarachas Eurycotis Stal para la República Dominicana (Hispaniola). Se brindan diagnosis diferenciales, ilustraciones y comentarios para los táxones nuevos, y fotografías ...
    • Thumbnail

      Los renacuajos del sapo crestado del sur (Peltophryne guentheri: Anura: Bufonidae) de la Española 

      Incháustegui, Sixto J.; Ng, Kenia; Marte, Cristian; Díaz Beltrán, Luis Manuel (2014)
      Los renacuajos de todas las especies cubanas se han descrito e ilustrado al menos brevemente (ver Díaz y Cádiz 2008), y algunas notas proporcionan información sobre el renacuajo del sapo puertorriqueño, P. lemur (Rivero ...
    • Thumbnail

      Nueva localidad para Priotrochatella Stellata de la isla de la juventud, Cuba 

      Herrera Uria, Jane (International Union for Conservation of Nature, 2015)
      La Isla de la Juventud tiene un área de 2,202 km2 y es la isla más grande del archipiélago de Canarreos, la segunda isla más grande del archipiélago cubano y la sexta más grande de todas las Antillas. En la parte norte del ...
    • Thumbnail

      Nueva localidad para Liguus fasciatus (Müller, 1774) de la Isla de la Juventud, Cuba 

      Herrera Uria, Jane (International Union for Conservation of Nature, 2015)
      La malacofauna terrestre cubana se caracteriza por su elevado número de especies y porcentaje de endemismo. Según Espinosa y Ortea (2009), el género Liguus Montfort, 1810 (Gastropoda: Orthalicidae) está representado por ...
    • Thumbnail

      Los tipos primarios de la colección malacológica histórica "Miguel L. Jaume" depositados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba 

      Herrera Uria, Jane; Espinosa Sáez, José O. (2015)
      Se revisó el material tipo de la colección malacológica histórica Miguel L. Jaume, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Se estudiaron los datos de las etiquetas originales del autor y se comprobó ...
    • Thumbnail

      Caracoles terrestres del área protegida de Sierra de las Casas y sus problemas de conservación 

      Herrera Uria, Jane (International Union for Conservation of Nature, 2015)
      Las islas han inspirado a los biólogos desde el comienzo de la exploración científica, hace más de dos siglos. Desde la época de Darwin y Wallace, la investigación sobre biotas insulares ha contribuido sustancialmente a ...
    • Thumbnail

      Otra nueva rana críptica relacionada con Eleutherodactylus varleyi Dunn (Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae), del este de Cuba 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel; Hedges, Blair (2015)
      Una nueva rana críptica, Eleutherodactylus beguei sp. nov., se describe en los bosques de pinos de La Munición, Yateras, provincia de Guantánamo, Cuba. Simpatiza con E. feichtingeri, otra rana de pasto recientemente descrita ...
    • Thumbnail

      Especimenes tipo alojados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba 

      Herrera Uria, Jane; Aranda, Ernesto; Gutiérrez, Esteban; Rojas, Reinaldo; Garrido, Orlando H.; Alayón García, Giraldo; Díaz Beltrán, Luis Manuel (2015)
      Se enumeran los especímenes tipo alojados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Las colecciones contienen 187 holotipos. Nombre científico, autor y fecha de descripción, referencia, número de catálogo, número ...
    • Thumbnail

      Cuatro nuevas especies de caponidos (Araneae, Caponiidae) de las Indias Occidentales y redescripción de Nops blandus (Bryant) 

      Sánchez Ruiz, Alexander; Brescovit, Antonio D.; Alayón García, Giraldo (Magnolia Press, 2015)
      Actualizamos el conocimiento de las inusuales arañas Caponiidae de las Indias Occidentales con la descripción de nuestras nuevas especies y la redescripción de Nops blandus (Bryant), incluida la primera descripción de la ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV