Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir INSTITUCIONES / INSTITUTIONS par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Parcourir INSTITUCIONES / INSTITUTIONS par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Parcourir INSTITUCIONES / INSTITUTIONS par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir INSTITUCIONES / INSTITUTIONS par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 531

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Guía para los tiburones de aguas cubanas 

      Guitart Manday, Dario (Instituto de Oceanología, 1968-02)
      La fauna de tiburones de las aguas cubanas es una de las más ricas del Atlántico. Por la privilegiada situación geográfica de nuestro archipiélago, esa fauna está formada no sólo por las especies típicas de las zonas ...
    • Thumbnail

      Nuevos datos sobre la geología del Golfo de México y el Mar Caribe 

      Melnik, V. I.; Zernetski, B. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Nuevos datos de la geología marina de la plataforma cubana se obtuvieron durante la Expedición Cubano-Soviética de 1964-1965. Se estudió la micro y macrofauna, así como la composición sustancial de los sedimentos.Los ...
    • Thumbnail

      Respiración y algunas particularidades de la alimentación del ostión Crassostera rhizophorae Guilding 

      Jmeljowa, N. N.; Sanz, J. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se investigó la distribución natural de los ostiones en los mangles de la Bahía de Ortigosa. Se calcularon las ecuaciones ( y=O.l735x – 0.0008 and x = 0.13552z –0.0010) para la dependencia entre el peso seco del cuerpo del ...
    • Thumbnail

      Datos preliminares del zooplancton de la región oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida 

      Kolesnikov, A. N.; Alfonso, A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se tomaron muestras del zooplancton en 10 estaciones acortadas y 4 diurnas en la parte oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. El muestreo se llevó a cabo a bordo el buque de investigación “A. Kovalievsky” ...
    • Thumbnail

      Resultados preliminares sobre zooplancton y su luminiscencia en la región oriental del Mar Caribe 

      Artiomkin, A. S.; Filimonov, V. S.; Baldina, E. P.; Greze, V. N. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este estudio se analizaron 142 muestras de zooplancton de la región oriental del Mar Caribe. Lasmuestras evidenciaron que no existen distinciones entre las diferentes zonas investigadas en cuanto a productividad ...
    • Thumbnail

      Migraciones diarias del zooplancton en la región occidental del Golfo de México 

      Kolesikov, A. N.; Alfonso, A (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este trabajo se presenta la migración vertical del zooplancton en el golfo de México. Se desarrolló un análisis más detallado con los Chaetognatha, debido a su importancia en la economía del mar. Se colectaron las ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental) 

      Murina, V. V.; Chujchin, V. D.; Gómez, O.; Suárez, G. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ...
    • Thumbnail

      Caloricidad del plancton total del Golfo de México y la plataforma cubana 

      Ostapienia, A. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      El total del plancton calórico, cuenta desde el Golfo de México y se presenta al noroeste de la plataforma cubana. Se determinó la caloría por el método colorimétrico directo. Dieciocho muestras del Golfo de México y las ...
    • Thumbnail

      Catálogo de los himenópteros de Cuba 

      Alayo Dalmau, Pastor (Instituto Cubano del Libro, 1970)
      La obra muestra un catálogo de los himenópteros de Cuba, se incluye la referencia de todas las especies reportadas en la Isla. The work shows a catalog of the Hymenoptera of Cuba, it includes the reference of all the species ...
    • Thumbnail

      Ajuste de la curva de probabilidad del escurrimiento medio hiperanual anual segun Teoría SB JOHNSON 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1981)
      Se informa sobre el desarrollo del método de distribución de las probabilidades del escurrimiento medio hiperanual, según la teoría SB Johnson. Se presenta un ejemplo de cálculo con los datos del río San Diego, Pinar del ...
    • Thumbnail

      La macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario. (Resultados preliminares) 

      González Oliver, Rafael; Herrera Mendoza, Adela (1983-03)
      La dinámica de la abundancia y la composición de la macrofauna del suelo del bosque siempreverde estacional de la Sierra del Rosario fue estudiada mediante la toma de muestras mensuales de suelo y de hojarasca en tres ...
    • Thumbnail

      Variación en la longitud de los elementos axiales de cinco especies arbóreas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Vales García, Miguel Ángel; Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1989)
      Se estudió la variación de los elementos axiales en las maderas de las especies Tabebuia pentaphylla, Sterculia apetala, Maclura tinctoria, Hibiscus elatus y Calophyllum sp., de acuerdo con la distancia desde la médula y ...
    • Thumbnail

      Consideraciones sobre las transformaciones de la agricultura en Cuba 

      Ayón Ramos, Teresa; de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Suárez Pita, María Winny (International Geographical Union, 1990)
      Las transformaciones ocurridas en la agricultura en Cuba se presentan como resultado de la acción de varios procesos, destacándose entre ellos: reestructuración de la tenencia de la tierra y cooperativización, consolidación ...
    • Thumbnail

      Marco socieconómico regional de la producción bovina en Cuba 

      Carballal, José Manuel; Paretas Fernández, Juan J.; Nuñez, Isabel; de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (Editora Universidad de la Habana, 1990)
      El marco socioeconómico regional de la producción bovina en Cuba se desarrollo como un capítulo de la Obra “Ecosistemas y Regionalización de Pastos en Cuba” y su contenido se orientó en lo fundamental a abordar los ...
    • Thumbnail

      Cálculo del escurrimiento medio anual sin observaciones hidrométricas 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1991)
      La metodología para el cálculo del escurrimiento medio anual, elaborada por el autor hace más de una década (1980)presenta limitaciones de aplicación ante determinados valores de lluvia y altura media de la cuenca. Por ...
    • Thumbnail

      Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos. 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional, particularmente ...
    • Thumbnail

      Estructura espacial de las zonas ganaderas en las cuencas geográficas de producción láctea en Cuba 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (Instituto de Geografía (ULA) y Colegio de Geógrafos de Venezuela, 1993)
      Las Cuencas Geográficas de Producción Láctea (C.G.P.L.) son el reflejo y expresión de un estadio del desarrollo alcanzado por la ganadería vacuna, a las mismas le corresponde jugar en la actualidad un rol fundamental en ...
    • Thumbnail

      La producción agroalimentaria en los territorios de montaña en Cuba: problemas para un autoabastecimiento local 

      Bridón Ramos, Dora; de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (ULA), TALLERES GRÁFICOS U.L.A., 1993)
      El estudio de la producción agroalimentaria reviste en la actualidad una vital importancia para el desarrollo socioeconómico de los territorios de montaña. El presente trabajo tiene como objetivo revelar las características ...
    • Thumbnail

      Modelos de desarrollo de la ganadería vacuna en América Latina y Cuba 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Bridón Ramos, Dora (Universidad Autónoma del Estado de México, 1993)
      A finales de la década del 70 en el ámbito regional latinoamericano se levantó una gran expectativa por la posibilidad que brindaba el desarrollo potencial del sector ganadero en la transformación del medio rural. Sin ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette communautéPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV