INSTITUCIONES / INSTITUTIONS: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 531
-
Modelos de desarrollo de la ganadería vacuna en América Latina y Cuba
(Universidad Autónoma del Estado de México, 1993)A finales de la década del 70 en el ámbito regional latinoamericano se levantó una gran expectativa por la posibilidad que brindaba el desarrollo potencial del sector ganadero en la transformación del medio rural. Sin ... -
La producción agroalimentaria en los territorios de montaña en Cuba: problemas para un autoabastecimiento local
(INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (ULA), TALLERES GRÁFICOS U.L.A., 1993)El estudio de la producción agroalimentaria reviste en la actualidad una vital importancia para el desarrollo socioeconómico de los territorios de montaña. El presente trabajo tiene como objetivo revelar las características ... -
Consideraciones sobre las transformaciones de la agricultura en Cuba
(International Geographical Union, 1990)Las transformaciones ocurridas en la agricultura en Cuba se presentan como resultado de la acción de varios procesos, destacándose entre ellos: reestructuración de la tenencia de la tierra y cooperativización, consolidación ... -
Cambios en la cobertura y el uso de la tierra: direcciones geográficas de investigación en el escenario regional del Caribe y Cuba
(Instituto de Geografía Tropical, 1998)La presente investigación que tiene como hilo conductor el antecedente del trabajo: "La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales”(de la ... -
Patrones espaciales de abasto de productos lácteos en Cuba
(EDITORIAL Grupo IT. La Habana, CUBA., 1998)El estudio de los problemas del abasto de leche y sus derivados en Cuba ha constituido un tema que ha centrado la atención académica del Instituto de Geografía Tropical desde 1987. Las investigaciones en esta dirección ... -
Perfil del sector agropecuario en Cuba
(Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, la Habana, Cuba., 1998)El perfil agropecuario de Cuba se desarrollo como un epígrafe del “Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba” y en su contenido se orientó en lo fundamental a cubrir las necesidades de información, ... -
La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales
(Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1997)Se presenta una reflexión con el propósito de llamar la atención de los geógrafos, en particular a los del Tercer Mundo, de la peligrosa unipolaridad actual en el manejo y difusión de la información y sugerirles el estudio ... -
Procedimientos metodológicos para el estudio de la distribución racional de leche pasterizada en regiones metropolitanas. El caso de Ciudad de La Habana.
(1998)El estudio de los problemas del abasto de leche y sus derivados en Cuba ha constituido un tema que ha centrado la atención académica del Instituto de Geografía Tropical del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ... -
Investigación geográfica en regiones marginales. Antecedentes y actualidad científica
(Cuban National Commitee International Geographical Union, 1996)The current emergence in the international academic world of a scientific questioning of the center-periphery models that reproduce or tend to perpetuate underdevelopment poverty, backwardness and environmental deterioration; ... -
Marco socieconómico regional de la producción bovina en Cuba
(Editora Universidad de la Habana, 1990)El marco socioeconómico regional de la producción bovina en Cuba se desarrollo como un capítulo de la Obra “Ecosistemas y Regionalización de Pastos en Cuba” y su contenido se orientó en lo fundamental a abordar los ... -
La geomática y las TICs en la estrategia de desarrollo del Instituto de Geografía Tropical.
(2005)Entre los temas priorizados de investigación y desarrollo tecnológico que se propone fomentar el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) en los próximos años, en particular en la esfera del ... -
-
Sistemática y conservación de la familia Biantidae (Arachnida: Opiliones: Laniatores) en Cuba
(2019)El análisis de la morfología externa y genital masculina de los biántidos cubanos permitió realizar por primera vez un estudio filogenético que sirvió para elaborar una nueva propuesta de la sistemática del grupo. Además ... -
Pseudoscorpiones (Arachnida) de Cuba: Taxonomía de Sternophoridae y Olpiidae, descripción de una especie nueva de Antillobisium (Bochicidae) y consideraciones para la conservación de Olpiidae
(2019)La familia Sternophoridae se registra por primera vez para Cuba con dos especies Garyops depressus Banks, 1909 e Idiogaryops pumilus (Hoff, 1963), ambas con una distribución pancubana. Los genitales femeninos constituyen ... -
P211LH005- 006 Colecciones Zoológicas, su conservación y manejo II
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017)Con el presente trabajo de pretende contribuir al enriquecimiento y representatividad taxonómica y geográfica de las colecciones zoológicas, así como a la adecuada conservación y manejo de ejemplares e información asociada ... -
Curriculum Seriocha Amaro Valdés
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-02)Curriculum Seriocha Amaro Valdés, Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba, especialidad, mastozoología. Seriocha Amaro Valdés Curriculum, Institute of Ecology and Systematics, Cuba, specialty, mastozoology . -
Nueva localidad para Typhlops leptolepis (Squamata: Typhlopidae) en Holguín,Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)Se registra una nueva localidad para Typhlops leptolepis en la región oriental de Cuba. Se recolectó un individuo adulto en enero de 2018 en Pinares de Mayarí, Sierra de Nipe. Además, se comentan sobre el tipo de hábitat, ... -
Primer registro del Camachuelo mexicano (Haemorhous mexicanus) (Aves: Passeriformes: Fringillidae) para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)Se documenta la presencia del Camachuelo Mexicano (Haemorhous mexicanus) en la Quinta de los Molinos, La Habana, Cuba. El 28 de diciembre de 2018 fue observado un macho adulto forrajeando dentro del jardín, el cual permaneció ... -
Segundo registro para Cuba del Escribano Ártico (Calcarius lapponicus) (Aves: Passeriformes: Calcariidae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)El Escribano Ártico (Calcarius lapponicus) tiene sus áreas de reproducción en las tundras árticas de Norteamérica, Groenlandia y Eurasia. El 25 de octubre de 2019 se observó y fotografió una hembra en plumaje de invierno ... -
Registro y establecimiento de la Miná común (Acridotheres tristis) (Passeriformes: Sturnidae) en la Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)Se documenta la presencia y establecimiento de una pareja de Miná Común (Acridotheres tristis) en la costa de La Habana, Cuba. Entre el 12 de abril y 7 de noviembre de 2019 se realizaron observaciones entre las 07:00 y ...