Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar ICIMAR Publicaciones fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)
  • ICIMAR Publicaciones
  • Listar ICIMAR Publicaciones fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR)
  • ICIMAR Publicaciones
  • Listar ICIMAR Publicaciones fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar ICIMAR Publicaciones por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 107

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Guía para los tiburones de aguas cubanas 

      Guitart Manday, Dario (Instituto de Oceanología, 1968-02)
      La fauna de tiburones de las aguas cubanas es una de las más ricas del Atlántico. Por la privilegiada situación geográfica de nuestro archipiélago, esa fauna está formada no sólo por las especies típicas de las zonas ...
    • Thumbnail

      Nuevos datos sobre la geología del Golfo de México y el Mar Caribe 

      Melnik, V. I.; Zernetski, B. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Nuevos datos de la geología marina de la plataforma cubana se obtuvieron durante la Expedición Cubano-Soviética de 1964-1965. Se estudió la micro y macrofauna, así como la composición sustancial de los sedimentos.Los ...
    • Thumbnail

      Respiración y algunas particularidades de la alimentación del ostión Crassostera rhizophorae Guilding 

      Jmeljowa, N. N.; Sanz, J. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se investigó la distribución natural de los ostiones en los mangles de la Bahía de Ortigosa. Se calcularon las ecuaciones ( y=O.l735x – 0.0008 and x = 0.13552z –0.0010) para la dependencia entre el peso seco del cuerpo del ...
    • Thumbnail

      Datos preliminares del zooplancton de la región oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida 

      Kolesnikov, A. N.; Alfonso, A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se tomaron muestras del zooplancton en 10 estaciones acortadas y 4 diurnas en la parte oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. El muestreo se llevó a cabo a bordo el buque de investigación “A. Kovalievsky” ...
    • Thumbnail

      Resultados preliminares sobre zooplancton y su luminiscencia en la región oriental del Mar Caribe 

      Artiomkin, A. S.; Filimonov, V. S.; Baldina, E. P.; Greze, V. N. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este estudio se analizaron 142 muestras de zooplancton de la región oriental del Mar Caribe. Lasmuestras evidenciaron que no existen distinciones entre las diferentes zonas investigadas en cuanto a productividad ...
    • Thumbnail

      Migraciones diarias del zooplancton en la región occidental del Golfo de México 

      Kolesikov, A. N.; Alfonso, A (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este trabajo se presenta la migración vertical del zooplancton en el golfo de México. Se desarrolló un análisis más detallado con los Chaetognatha, debido a su importancia en la economía del mar. Se colectaron las ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental) 

      Murina, V. V.; Chujchin, V. D.; Gómez, O.; Suárez, G. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ...
    • Thumbnail

      Caloricidad del plancton total del Golfo de México y la plataforma cubana 

      Ostapienia, A. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      El total del plancton calórico, cuenta desde el Golfo de México y se presenta al noroeste de la plataforma cubana. Se determinó la caloría por el método colorimétrico directo. Dieciocho muestras del Golfo de México y las ...
    • Thumbnail

      Caracterización farmacológica de los receptores colinérgicos sinápticos presentes en neuronas centrales de Zachrysia guanensis 

      García Jiménez, Teidy Eloisa; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Palmero Colmenares, Adys (1999)
      El Sistema Nervioso Central del molusco Zachrysia guanensis, especie endémica de nuestro país, ha constituido un modelo útil para diferentes estudios electrofisiológicos y farmacológicos. Resultados previos indican la ...
    • Thumbnail

      Efectos del tratamiento del policosanol sobre la susceptibilidad de lipoproteína de baja densidad (LDL) aislados de voluntarios sanos a modificación oxidativa en vitro 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Más, Rosa; Amor, Ana María; González, Rosa María; Fernández, Julio C.; Rodeiro Guerra, Idania; Zayas, Mirta; Jiménez, Sonia (2000)
      El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del policosanol sobre la susceptibilidad de la LDL-C a la peroxidación lipídica in vitro en humanos voluntarios sanos. The aim of this study was to investigate the effect ...
    • Thumbnail

      Evaluación farmacológica de los extractos de las algas Stypopodium zonale y Ulva sp. 

      García Jiménez, Teidy Eloisa; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Palmero Colmenares, Adys; Valdés, Alberto; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Aneiros, Abel (2000)
      En la búsqueda de nuevas fuentes de productos naturales con actividades útiles para el hombre, las algas ocupan un lugar destacado por su utilización en la industria y la biomedicina. Se presentan los resultados de la ...
    • Thumbnail

      Efectos del tratamiento con policosanol sobre la susceptibilidad de la lipoproteína de baja densidad (LDL) aislada de voluntarios sanos a la modificación oxidativa in vitro 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Más, Rosa; Amor, Ana María; González, Rosa María; Fernández, Julio C.; Rodeiro Guerra, Idania; Zayas, Mirta; Jiménez, Sonia (2000)
      El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del policosanol sobre la susceptibilidad del LDL-C a la peroxidación lipídica in vitro en voluntarios humanos sanos. El efecto del policosanol (5 y 10 mg día x 1) sobre ...
    • Thumbnail

      Inhibición de la biosíntesis de colesterol en fibroblastos cultivados por D003, una mezcla de ácidos grasos saturados de cadena muy larga 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Más, Rosa; Amor, Ana María; Rodeiro Guerra, Idania; González, Rosa María; Alfonso, José Luis (2001)
      El presente estudio se realizó para investigar los efectos de D003, una mezcla de ácidos grasos saturados de cadena muy larga aislados y purificados de cera de caña de azúcar, sobre la biosíntesis de colesterol en fibroblastos ...
    • Thumbnail

      Policosanol modula la actividad de HMG-CoA reductasa en fibroblastos cultivados 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Amor, Ana María; Rodeiro Guerra, Idania; González, Rosa María; González, Pilar C.; Alfonso, José Luis; Más, Rosa (2001)
      La biosíntesis de colesterol es estrictamente controlada por la 3-hidroxi-3-metilglutaril Coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La transferencia de fibroblastos cultivados a un medio agotado en lípidos (LDM) regula los niveles ...
    • Thumbnail

      Las toxinas de la anémona de mar BGII y BGIII prolongan el curso del tiempo de inactivación de la corriente en neuronas de ganglio de raíz dorsal de rata de sodio tetrodotoxin-sensibles 

      Salceda, Emilio; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Soto, Enrique (2002)
      Hemos caracterizado los efectos de BgII y BgIII, dos péptidos de anémona de mar con secuencias casi idénticas (sólo difieren en un solo aminoácido), en las corrientes de sodio neuronales mediante la técnica de la abrazadera ...
    • Thumbnail

      Inhibición de la peroxidación lipídica de lipoproteínas de rata por la administración oral de D003, una mezcla de ácidos grasos saturados de cadena muy larga 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Más, Rosa; Amor, Ana María; Ledón, N.; Pérez, J.; González, Rosa María; Rodeiro Guerra, Idania; Zayas, Mirta; Jiménez, S. (2002)
      Los resultados anteriores han demostrado que el policosanol, una mezcla de alcoholes primarios alifáticos aislados y purificados de cera de caña de azúcar, cuyo componente principal es el octacosanol, inhibe la peroxidación ...
    • Thumbnail

      Macroalgas de la plataforma insular cubana como fuente de extractos bioactivos 

      Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Díaz, Nereida; Cabranes, Yoania; Acevedo, Martha E.; Areces, Arsenio J.; Graña, Lourdes; Díaz, Cecilia (2003)
      Cuarenta y cinco especies de algas marinas cubanas colectadas en 2 macrozonas en las costas norte y sur del archipiélago cubano, fueron evaluadas a partir de la preparación de 63 extractos con relación a su toxicidad frente ...
    • Thumbnail

      ¿Poseen Algunas Algas de las Costas Cubanas Propiedades Antiinflamatorias, Analgésicas y Antioxidantes? 

      Llanio, M.; Fernández Pérez, Miguel David; Mata, A.; Cabrera, B.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Díaz, Cecilia; Cabranes, Yoania (2003)
      Los organismos marinos representan una nueva fuente para el descubrimiento de agentes antiinflamatorios (Grace et al, 1994), fundamentalmente obtenidos a partir de esponjas, celenterados y algas. Un compuesto representativo ...
    • Thumbnail

      Péptidos bioactivos de fuentes marinas: propiedades farmacológicas y procedimientos de aislamiento 

      Aneiros, Abel; Garateix Fleites, Anoland Georgina (2004)
      Organismos marinos representan una valiosa fuente de nuevos compuestos. La biodiversidad del medio marino y la diversidad química asociada, constituyen un recurso prácticamente ilimitado de nuevas sustancias activas en el ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV