Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Deutsch 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del calibre semilla (masa) en la germinación del sorgo

Thumbnail
Öffnen
Efecto del calibre semilla (masa) en la germinación del sorgo.pdf (891.9Kb)
Datum
2018
Autor
Ruiz Sánchez, Michel
Muñoz Hernández, Yaumara
Guzmán Cedeño, Daniel A.
Velázquez Rodríguez, Raiza
Díaz López, Guillermo S.
Martinez, Alexeis Y.
Almeida, Fernando M.
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La investigación se realizó en la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, Cuba, con el objetivo de determinar el efecto del calibre de la semilla (masa) de sorgo en su germinación, en los periodos poco lluviosos de 2017 y 2018. Se trabajó con dos cultivares de sorgo CIAP 132R y ISIAP Dorado. El primer experimento se desarrolló en placas Petri y el segundo en bandejas metálicas (0,70 x 0,50 x 0,08 m), las cuales contenían un suelo Gleysol Nodular ferruginoso petroférrico. Se evaluaron seis calibres de semillas (masa): M1 (0,015- 0,020 g); M2 (0,021-0,025 g); M3 (0,026-0,030 g); M4 (0,031-0,035 g); M5 (0,036-0,040 g) y un tratamiento testigo (mezcla de calibre de semillas). Se evaluó el porcentaje de germinación (PG) en el tiempo, con un intervalo de 24 horas hasta las 96 horas después de la siembra, el índice de velocidad de germinación (IVG), el número medio de días a la germinación (NMDG) y la acumulación de masa seca aérea (MSA) a los 10 días después de la emergencia (DDE). Se encontró que siempre el mayor calibre semilla (masa) se correspondió con el mayor PG, IVG y menor NMDG en ambos cultivares. Los indicadores de calidad PG, IVG y NMDG se deterioran menos en el mayor calibre semilla, además de que, a los 10 DDE acumularon mayor MSA. Se encontró una relación fuerte y positiva entre el PG y la MSA, que indicó una dependencia del poder germinativo de la semilla. The research was carried out at the Base Scientific Technological Unit “Los Palacios”, Cuba, with the objective of determining the effect of the size of the seed (mass) of sorghum in its germination during the dry periods of 2017 and 2018. He worked with two cultivars of sorghum CIAP 132R and ISIAP Dorado. The first experiment was developed in Petri dishes and the second in metal trays (0.70 x 0.50 x 0.08 m), which contained a Gleysol Nodular ferruginoso petroférrico. Six calibers of seeds (mass) were evaluated in the two experiments: M1 (0.015 - 0.020 g); M2 (0.021-0.025 g); M3 (0.026 - 0.030 g); M4 (0.031 - 0.035 g); M5 (0.036 - 0.040 g) and the control treatment (mixture of seed size). The germination percentage (PG) was evaluated in time, with a 24 h interval until 96 h after sowing, the germination speed index (IVG), the average number of days to germination (NMDG) and the accumulation of aerial dry mass (MSA) at 10 days after the emergency (DDE). It was found that always the highest seed size (mass) corresponded to the highest PG, IVG and lowest NMDG in both cultivars. The quality indicators PG, IVG and NMDG deteriorate less in the greater seed caliber, in addition to that, to the 10 DDE accumulated greater MSA. A strong and positive relationship was found between the PG and the MSA, which indicated a dependence on the germinative power of the seed.(sic.)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4242
Collections
  • Cultivos Tropicales [468]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

Verwandte Dokumente

Anzeige der Dokumente mit ähnlichem Titel, Autor, Urheber und Thema.

  • Thumbnail

    Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación y almacenamiento. Revisión bibliográfica 

    Doria, Jessica (2010)
    Las semillas son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen, siendo uno de los elementos más eficaces para que esta se disperse en tiempo ...
  • Thumbnail

    Efecto de PectiMorf® en la propagación in vitro de la yuca (Manihot esculenta C.), cultivares ´CMC-40´ y 'Señorita' 

    Suárez Guerra, Lorenzo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2016)
    La baja disponibilidad de semilla de alta calidad de yuca (Manihot esculenta C.) para los agricultores cubanos, pudiera solucionarse mediante la aplicación de las técnicas de cultivo in vitro. Por lo que, una de las ...
  • Thumbnail

    Comportamiento de algunos indicadores en tres modalidades productivas de la agricultura urbana 

    Pérez Cabezas, Isel Pilar; Torres Leblanch, Maite; Calderón Piñar, Susana; Rodríguez González, Jendy; Izquierdo Damas, Lázaro; López Leonard, Escolástica (2007)
    El alto potencial productivo que tiene la Agricultura Urbana en las ciudades contribuye a garantizar el suministro de alimentos de alta demanda a la población, como es el caso de las hortalizas frescas, plantas medicinales, ...

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV