• El género Calyptrogyne(Arecaceae) en Antillas Mayores 

      Moya López, Celio E.; Méndez Santos, Isidro E. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020)
      Se presenta un sistema taxonómico para los táxones del género Calyptrogyne de Geonomatae (Arecaceae), que refleja la filogenia y clarifica la nomenclatura. Se designan tres lectotipos y un neotipo de segundo paso, a la vez ...
    • El género Castela Turpin (Simaroubaceae) en Cuba 

      Cárdenas Álvarez, Adela; Beyra Matos, Ángela; Cejas Rodríguez, Francisco; Pouyú Rojas, Enrique (Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)
      Se realizó la revisión del género Castela (Simaroubaceae)en Cuba; utilizando la variabilidad morfológica de las hojas de las distintas especies en diferentes regiones del país. Los datos fueron procesados mediante un ...
    • El género Chloris (Poaceae) en Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se revisan las especies cubanas del género Chloris, excepto C. petraea que pasa a Eustachys petraea. Se describe una especie nueva para la ciencia, se realiza una nueva combinación, aparece una especie anteriormente no ...
    • El género Leucaena (Leguminosae: Mimosoideae) en Cuba 

      Barreto Valdés, Adelaida; Yakovlev, Guennadi P. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se plantean las consideraciones más recientes sobre el esclarecimiento de la tipificación del género Leucaena (subfamilia Mimosoideae). Se describen morfológicamente los principales caracteres vegetativos y florales de L. ...
    • El género Phragmospathula (Hyphomycetes: Fungi lmperfecti) en Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel (1980)
      Se colectaron ejemplares de dos especies del género Phragmospathula en Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba, lo que constituye la primera comunicación de este género, que era monotípico, para el Hemiferio Occidental. ...
    • El género Tetracera (Dilleniaceae, Dilleniales) en Cuba: Consideraciones taxonómicas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      Se analizan los caracteres morfológicos de la licencia del género Tetracera (Dilleniaceae) en Cuba. Se establece la presencia de Tetracera volubilis L. ssp volubilis y de algunos otros grupos no identificados aún. Morphologic ...
    • Géneros de Desmidiaceae (Chlorophyta) en Isla de la Juventud y Pinar del Río, Cuba 

      Martínez Almeida, Víctor M. (1989)
      Se dan los resultados preliminares del estudio de las desmidiáceas en Cuba, grupo de algas que alcanza un gran número de especies, principalmente en acuatorios con bajo contenido de nutrientes, característicos de algunas ...
    • Los granos de polen de Simarubaceae 

      Moncada Ferrera, Milagros; Machado Rodríguez, Sonia (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describe la morfología del polen de las especies cubanas de Simarubaceae. El análisis palinológico ha evidenciado la gran variación de los granos de polen en la familia en cuanto a la forma y a la escultura de la exina; ...
    • Grupos funcionales microbianos en agroecosistemas dedicados al cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en Bolivia 

      Medina Viera, Marcia Evelyn; Velazco, Ana; Franco, Javier; Ley Rivas, Juan Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)
      Se realizó la determinación de las poblaciones de microorganismos heterótrofos totales, hongos totales, diazótrofos totales, actinomicetos, solubilizadores de fósforo y celulolíticos aerobios totales, en suelos de ...
    • Grupos morfológico funcionales en pastizales con patrones de uso diferentes, Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Hernández Martínez, Luis; Hernández Vigoa, Guillermina; Ferrás Álvarez, Hermen; Martell García, Ana del Rosario (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-12-31)
      Se realizaron varios estudios sobre pastos en la Reserva de la Biosfera, Sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, Cuba. Se evaluaron por primera vez los grupos de morfología funcional. Las variables encontradas en ...
    • Grupos morfológicos-funcionales de la flora que tipifican la Altiplanicie El Toldo, Cuba 

      Ricardo Nápoles ., Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Cabrera Herrera, Luisa (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-06-30)
      Las características morfológicas y funcionales de las plantas de un territorio determinado están relacionadas con el medio ambiente que las rodea, las unidades de vegetación y el paisaje. De acuerdo con su estructura y ...
    • Hallazgo por el Dr. Ricardo A. Herrera-Peraza y colaboradores del octavo componente de la pared en esporas de Acaulospora tuberculata 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      En el presente número de nuestra revista, pretendemos mostrar otro importante trabajo del Dr. Herrera-Peraza, en esta ocasión relacionado con estudios de la ultraestructura de la pared de la espora en la especie Acaulospora ...
    • Hábitat y estructura poblacional del árbol amenazado Vachellia belairioides (Fabaceae): implicaciones para su conservación 

      Gómez, José Luis; López, Dariel; Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Pernús Alvarez, Mayté (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)
      Vachellia belairioides es un árbol endémico de las serpentinas de Holguín, considerado en Peligro Crítico de extinción. Hasta el momento se desconocen aspectos ecológicos claves de la especie como la distribución espacial ...
    • Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ...
    • Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Cantillo Pérez, Taimy; Jimenez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ...
    • Hifomicetes de Sierra de Cubitas, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio; Hernández Gutiérrez, Antonio; González Fraginals, Gastón; MercadoSierra, Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se compiló la lista actualizada de los hifomicetes de la Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, a partir de la revisión del material recolectado por los autores en varias expediciones micológicas realizadas desde 1985 ...
    • Hifomicetes del Parque Nacional “Caguanes”, Reserva de la Biosfera “Buena Vista”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; González Fraginals, Gastón; Mercado Sierra, Ángel; Cantillo Pérez, Taimy (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06)
      A partir de la identificación de los ejemplares recolectados por los autores en el área de estudio y la revisión de la literatura micológica y la Base de Datos “Hongos de Cuba”, se confeccionó la primera lista de hifomicetes ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 1 

      Mercado Sierra, Angel (1980-01-22)
      Se informan veinte hifomicetes demaciáceos de Cuba, principalmente saprófitos. Siete géneros y 11 especies son nuevos para Cuba. Se describe una nueva especie del género Periconiella. Twenty demaciáceos hyphomycetes of ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 2 

      Mercado Sierra, Angel (1982-09-22)
      Se reportan 30 especies de hifomicetes demaciáceos de Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río, que se añaden a las 77 especies relacionadas en trabajos previamente publicados para esta región. Doce géneros y 27 especies ...
    • Hongos de las Reservas de Biosfera de Cuba II: Lista de las especies registradas de la Reserva Cuchillas del Toa 

      Herrera Figueroa, Sara; Ortiz Medina, Jorge Luis; Iglesias Brito, Hugo; González Fraginals, Gastón; Hernández Marrero, Arturo (2006)
      Se realiza una recopilación de especies de hongos registradas en la Reserva de la Biosfera "Cuchillas del Toa", provenientes de las bases de datos del proyecto de Hongos del Caribe. Se reportan 383 especies o taxones ...