• Notas sobre la flora y vegetación de Punta de Macurijes y sus alrededores, SW municipio Vertientes, Camagüey, Cuba 

      Del Risco Rodríguez, Enrique; Barreto Valdés, Adelaida; Enríquez Salgueiro, Néstor; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      Se exponen los resultados preliminares obtenidos en el área estudiada desde Cayo Punta Macurijes hasta la desembocadura del río San Pedro, ubicado en la parte suroeste del municipio de Vertientes. Se determinó la flora ...
    • Nueva especie de Amblytropis (Musci: Daltoniaceae) de Cuba 

      Duarte Bello, Pedro P. (1982-09-22)
      Se describe una especie nueva de Amblytropis, de la Sierra Maestra, Cuba. Las características que la diferencian de la otra especie cubana, A. dentlculata Thér., son: los filidios ovados, especialmente los laterales, los ...
    • Nueva especie de Capnobotrys (Hyphomycetes) de la fumagina en Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel (1984-07-23)
      Se describe e ilustra una nueva especie de hifomicetes demacláceo perteneciente al género Capnobotrys Hughes, encontrada en Sierra del Rosario, Provincia de Pinar del Río, Cuba, sobre hojas de majagua (Hibiscus tlllaceus ...
    • Nueva especie de Dwayabeeja (Fungi Imperfecti) de Cuba 

      Mercado Sierra, Angel (1980-09-22)
      Se describe una nueva especie de hongo del género Dwayabeeja, sobre material colectado en Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. Se trata del primer reporte para el Hemisferio occidental, de este género previamente ...
    • Una nueva hipótesis sobre la sucesión de los bosques tropicales húmedos y secos 

      Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Bever, James D.; de Miguel, José Manuel; Gómez Sal, Antonio; Herrera Oliver, Pedro Pablo; García Rivera, Elisa Eva; Oviedo Prieto, Ramona; Torres Arias, Yamir; Delgado, Freddy; Valdés-Lafont, Oscar; Muñoz García, Bárbara C.; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      En el presente artículo agrupamos 221 especies forestales sobre la base de sus preferencias por tipos de hábitat húmedo o seco y/o salino, considerando aparte aquellas que son indiferentes al tipo de hábitat. El sistema ...
    • Nuevas asociaciones en cayos al norte de Matanzas, Cuba 

      Menéndez Carreras, Leda; Vilamajó Alberdi, Daysi; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (1989)
      Se describen tres nuevas asociaciones, como resultado del estudio fitocenológico de los cayos Cruz del Padre, Galindo y Bahía de Cádiz, Provincia Matanzas, basado en la abundancia-dominancia de las especies. La clasificación ...
    • Nuevas comunidades de plantas ruderales de Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortíz, José Ángel; Lescaille Savón, Martha Lydia; Jiménez López, Yamila (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se reportan dos nuevas asociaciones de plantas ruderales vinculadas a lugares húmedos y áreas inundadas ocasionalmente, cuya distribución es amplia en las provincias occidentales. El estudio se realizó mediante el método ...
    • Nuevas e interesantes Chlorococcales (Chlorophyceae) de Cuba 

      Comas González, Augusto (1980-09-22)
      Se describen cuatro especies nuevas para la ciencia, tres nuevas combinaciones, y algunas especies interesantes. Las descripciones incluyen comenta­rios sobre taxonomía y distribución geográfica. Four new ...
    • Nuevas especies de Deightoniella, Phaeoisaria, Sporidesmium, y Taeniolella (Hyphomycetes) de Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel (1984-07-23)
      Se describen nuevas especies de hifomicetes demaciáceos saprofíticos de Cuba, pertenecientes a los géneros Deightoniella, Phaeoisaria, Sporidesmium, y Taeniolella. Los ejemplares fueron colectados sobre hojas o sobre ramas ...
    • Nuevas especies de gramíneas para Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1980-09-22)
      Se describen siete nuevas especies de gramíneas de los géneros Arthrostylidium (1), Tridens (2), Paspalum (2), lchnanthus {1), y Oplismenus (1), así como veinte especies no localizadas anteriormente en Cuba. Seven new ...
    • Nuevas evidencias palinológicas de la tribu Rondeletieae (Rubiaceae) en Cuba 

      Machado Rodríguez, Sonia; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Mcdowell, Tim (2006)
      Un examen sobre la morfología del polen de 19 taxones pertenecientes a 2 géneros (principalmente Rondeletia L.) de las Rondeletieae utilizando microscopía electrónica de luz (LM) y de barrido (SEM), permite un estudio de ...
    • Nuevos e interesantes hifomicetes enteroblásticos de Cuba 

      Mercado Sierra, Angel (1983-11-17)
      Se describen e ilustran un género y tres especies cubanas de hifomicetes enteroblástlcos que constituyen nuevos táxones para la ciencia. El material fue colectado entre 1977 y 1979 en la Estación Ecológica del Instituto ...
    • Nuevos hifomicetes tálicos de Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel; Castañeda Ruiz, Rafael F. (1985-04-30)
      Se hace una reseña de los cuatro géneros de hifomicetes con conidiogénesls tálica encontrados previamente en Cuba, y un estudio taxonómico de tres géneros de este interesante grupo, que constituyen nuevos reportes para el ...
    • Nuevos o raros hifomicetes de Cuba. II. Un nuevo género sobre Roystonea regia 

      Mercado Sierra, Angel; Mena Portales, Julio de Jesús (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      Se describe e ilustra un nuevo género y especie de hifomicetes demaciáceos de Cuba, colectado en dos ocasiones, siempre sobre peciolo y raquis de la hoja muerta de la palma real, Roystonea regia (H.B.K.) O. F. Cook. El ...
    • Nuevos o raros hifomicetes de Cuba. IV. Un nuevo género lignícola con conidiogénesis trética 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Mercado Sierra, Angel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      Se describe e ilustra un nuevo hifomicete lignícola, colectado en el Jardín Botánico de la Provincia Granma, Cuba.A new lignicolous hyphomycete collected in the Botanical Garden of Granma Province, Cuba, is described and ...
    • Nuevos o raros hifomicetes de Cuba. l. Especies de Cacumisporium, Guedea, Rhinocladium, y Veronaea 

      Mercado Sierra, Angel; Castañeda Ruiz, Rafael F. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describen e ilustran cuatro especies de hifomicetes lignícolas correspondientes a cuatro géneros que constituyen nuevos reportes para Cuba: Cacumisporium Preuss, Guedea Rambelli et Bartoli, Rhinocladium Saccardo et ...
    • Nuevos o raros hifomicetes de Cuba. V. Especies de Stachybotrys 

      Mercado Sierra, Angel; Mena Portales, Julio de Jesús (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      Se describen e ilustran cinco especies del género fialídico Stachybotrys Corda colectadas sobre diferentes sustratos en varias provincias de Cuba. Constituyen nuevos reportes para Cuba, y dos se proponen como nuevas ...
    • Nuevos registros de especies de Curvularia (Hongos Anamorfos) en suelos de Cuba 

      Pérez Bocourt, Yamilka; Mena Portales, Julio; López Mesa, María Ofelia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)
      El conocimiento sobre las especies microscópicas de hongos en los suelos cubanos es escaso, especialmente en los sistemas de cultivo. Se tomaron muestras de un agroecosistema tabacalero en la provincia de La Habana y se ...
    • Observaciones de la dinámica de biomasa aérea de una comunidad herbácea de sabana 

      Pérez, Eglis; Smid, Pavel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1984-07)
      En la sabana de Yaguaramas (Cienfuegos, Cuba) se determinó el ciclo anual del cambio de la biomasa aérea en varios componentes y especies del estrato herbáceo, mediante la técnica de corte. Estos valores constituyen un ...
    • Observaciones del micelio extramátrico de las micorrizas vesículo-arbusculares al microscopio electrónico de barrido 

      Orozco Manso, María Ofelia; Fernández, Clemente; Prikryl, Zdenek; Vancura, Vlastimil; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 1984-07)
      Muestras de micorrizas de Hibiscus elatus Sw. + Gigaspora margarita Becker et Hall, o Glomus fasciculatum (Thaxter sensu Gerd.) Gerd. et Trappe, fueron cuidadosamente lavadas para eliminar el suelo, y a continuación el ...