Now showing items 1-12 of 12

    • Biodiversidad del suelo: importancia para la rehabilitación de zonas degradadas por la minería 

      Rodríguez Pérez, María E.; Oviedo Prieto, Ramona; Rodríguez Pérez, María E.; Hernández Martínez, Luis; Hernández Vigoa, Guillermina; Torres Arias, Yamir; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Coto, Orquídea; Durruth, María Dolores (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)
      La región de Moa tiene uno de los mayores índices de diversidad de la flora cubana. Esta vegetación desarrollada en suelos ultramáficos se adapta a la oligotrofia y toxicidad causada por metales pesados. La biota edáfica ...
    • Conectividad de paisajes en la finca agroforestal “El Ocho de Mella”, Santiago de Cuba, Cuba. 

      Castell Puchades, Miguel Ángel; Almarales Castro, Abel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2021-01)
      La principal meta de la conservación fuera de las áreas protegidas es enfrentar y adaptar los procesos productivos que amenazan a la biodiversidad y la pérdida de conectividad, con una producción de menor impacto. El ...
    • Conectividad y diversidad biológica en la Finca Agroforestal “La Esperanza”, Segundo Frente, Santiago de Cuba. 

      Rivera Queralta, Yoira; Brooks Laverdeza, Rosa María; Acosta Alcolea, Giraldo; González Rodríguez, Arianna; Martínez Nieves, Adonis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-07)
      Las fincas ecológicas familiares minimizan los impactos negativos a la biodiversidad y generan una variabilidad de productos, servicios e ingresos para las familias de los agricultores. La Finca Agroforestal “La Esperanza”, ...
    • Desarrollo de capacidades para la diversidad biológica, participación en el CHM y preparación del segundo reporte nacional. Informe Final del Proyecto GEF/PNUMA 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Cejas Rodríguez, Francisco; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Salabarría Fernández, Dalia; Mena Portales, Julio de Jesús; Borroto Páez, Rafael; García Rivera, Elisa Eva; Herrero Echeyerría, Grisel; Vales García, Miguel Ángel; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Capote López, René Pablo; Rodríguez Pérez, María E.; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo (2008)
      En las conclusiones de la Estrategia Nacional de Biodiversidad Cuba y Plan de Acción, fue nombrada la necesidad de capacidades institucionales en orden a criterios estándares científicos internacionales. estructuras y ...
    • Diversidad biológica y su dependencia con la intensidad y el cambio de uso en pastizales de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Hernández Vigoa, Guillermina; Hernández Martínez, Luis; Martell García, Ana del Rosario; Ferrás Álvarez, Hermen (2006)
      Los pastizales de la región sur de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario tienen diferentes actividades de uso y, por lo tanto, diferentes estándares para el uso y manejo de los recursos deben estar relacionados con ...
    • La diversidad vegetal en el bosque siempreverde micrófilo de Las Peladas, Cuba 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Menéndez Carrera, Leda; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (2001)
      Se realizó un inventario de diversidad de plantas en el bosque siempreverde micrófilo de Las Peladas. Las características florísticas y fisionómicas presentadas en este ecosistema fueron diferentes a los bosques cercanos ...
    • Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba 

      Vales García, Miguel Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Chang Fentes, Sheyla Silvia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)
      En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ...
    • Ecotecnologías para la rehabilitación de áreas afectadas por la minería en Moa 

      Torres Arias, Yamir; Rodríguez Pérez, María Estrella; Oviedo Prieto, Ramona; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002-12)
      Se proponen ecotecnologías para la rehabilitación biológica de las arcas afectadas por la minería de trabajo con tres conceptos principales I- Para restaurar y manejar la biodiversidad en los bosques de esta zona y hacer ...
    • Especies arbóreas presentes en el Refugio de Fauna Monte Palmarito 

      Chávez Suárez, Licet; Jiménez Mariña, Liudmila; Zaldívar Suárez, Nircia; Álvarez Fonseca, Alexander; Montecelos Zamora, Yalina; Cordovés Solano, Argelio; Licea Castro, Luis; Porras León, Elia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)
      El estudio se realizó en la Refugio de Fauna “Monte Palmarito”, ubicado en la provincia Granma, con el objetivo de conocer las especies arbóreas presentes en el mismo. Para ello se realizó un levantamiento de las especies ...
    • Estado actual de la Diversidad Biológica en la margen occidental del río Bacunayagua 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Martínez Reyes, Mercedes (2005)
      Teniendo en cuenta el desarrollo acelerado del turismo en Cuba, principalmente en el límite costero y la gran fragilidad ecológica de estos ecosistemas, es necesario elaborar estrategias para el desarrollo sostenible. En ...
    • Estado actual de los estudios taxonómicos y desarrollo de las colecciones biológicas asociadas a estos en Cuba 

      Fernández Zequeira, Maira Delfina; Machado Rodríguez, Sonia; Ibarzábal Bombalier, Diana; Cuervo Pineda, Naomi (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-12)
      La taxonomía es la ciencia de nombrar, describir y clasificar todos los organismos vivos. Es uno de los temas clave (tema transversal) en los programas temáticos adoptados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica ...
    • Hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) en suelos agrícolas de la provincia Artemisa, Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Hernández Prado, Rosmery; Gutiérrez Coronill, Yosvany (Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-04)
      Se estudió la riqueza de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en cinco agroecosistemas y dos ecosistemas semi-naturales en la provincia Artemisa, con vistas a evaluar la diversidad de estos hongos en ambientes con o ...