• Afectaciones a la diversidad vegetal producto de la urbanización. Caso Ciudad de La Habana 

      Bastart Ortiz, José Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi (1999-12-30)
      En el presente estudio se analizan las diferentes acciones humanas realizadas en la ciudad de La Habana que inciden directamente sobre la flora y vegetación original. Aquí se identifican los diferentes impactos ambientales ...
    • Alianza ruderal: Crotono lobati-Dichanthion annulati Ricardo All. Nova 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortiz, José Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; González Areu, Armando Vicente (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      Alianzas y asociaciones ruderales en parajes abandonados de la Sierra del Rosario. Se describen las provincias de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana y Matanzas. El Código de Nomenclatura Fitosociológica se aplica ...
    • Asociaciones herbáceas secundarias presentes en terrenos abandonados en Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Menéndez Carrera, Leda; Vilamajó Alberdi, Daysi; Bastart Ortiz, José Ángel; Gonzáles Areu, Armando Vicente (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se realiza el estudio fitocenológico de las comunidades herbáceas secundarias implantadas en terrenos que fueron sembrados y después abandonados por más de 2 años en diferentes localidades de la Provincia de La Habana. La ...
    • Asociación herbácea Desmantho virgati-Hyparrhenietum rufae Ricardo et Vilamajó Ass. nova 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      Se describen asociaciones herbáceas en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario y en las provincias Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana. Se utilizaron los enfoques del Código de Nomenclatura Fitosociológica ...
    • Caracterización botánica mediante materiales aerocósmicos en las condiciones de Cuba 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Menéndez Carrera, Leda (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se comparan los resultados obtenidos en la aplicación de los métodos de teledetección al estudio de diferentes formaciones vegetales en Cuba. En la mayoría de los ecosistemas estudiados, el canal 5 resultó el más útil; la ...
    • Caracterización de 20 especies cubanas lignificadas para la producción de carbón y papel 

      Vales García, Miguel Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Crawford Alexander, Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)
      Uno de los principales conflictos que afronta la humanidad tanto desde el punto de vista de su desarrollo en cuanto a calidad de vida, como por la conservación y uso sostenible del medio ambiente es la carencia creciente ...
    • Características ecomorfológicas de tres formaciones vegetales del occidente de Cuba 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vales García, Miguel Ángel; Jiménez López, Yamila (2001)
      En la Investigación de la Biosfera Sierra del Rosario y en la Estación Ecológica de Majana se estudiaron las diferentes relaciones entre el peso fresco y el peso seco de las hojas y el área de la hoja: para 23 especies de ...
    • Comunidades ruderales características de terrenos húmedos en Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Menéndez Carrera, Leda; Vilamajó Alberdi, Daysi; Bastart Ortiz, José Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1989)
      Se reportan tres asociaciones nuevas, pertenecientes a márgenes de ríos, arroyos y desagües afectados por la acción antrópica en Ciudad de La Habana. Se utilizó el método fitocenológico de la escuela Zürich-Montpellier y ...
    • Desarrollo de capacidades para la diversidad biológica, participación en el CHM y preparación del segundo reporte nacional. Informe Final del Proyecto GEF/PNUMA 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Cejas Rodríguez, Francisco; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Salabarría Fernández, Dalia; Mena Portales, Julio de Jesús; Borroto Páez, Rafael; García Rivera, Elisa Eva; Herrero Echeyerría, Grisel; Vales García, Miguel Ángel; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Capote López, René Pablo; Rodríguez Pérez, María E.; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo (2008)
      En las conclusiones de la Estrategia Nacional de Biodiversidad Cuba y Plan de Acción, fue nombrada la necesidad de capacidades institucionales en orden a criterios estándares científicos internacionales. estructuras y ...
    • La diversidad vegetal en el bosque siempreverde micrófilo de Las Peladas, Cuba 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Menéndez Carrera, Leda; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (2001)
      Se realizó un inventario de diversidad de plantas en el bosque siempreverde micrófilo de Las Peladas. Las características florísticas y fisionómicas presentadas en este ecosistema fueron diferentes a los bosques cercanos ...
    • La diversidad vegetal en el entorno del río Almendares 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Lauzán Coto, Margarita (Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)
      El objetivo principal de este estudio fue realizar una descripción general de los problemas ecológicos del barrio del río Almendares ubicado entre la Avenida 100 y Rancho Boyeros y la desembocadura de este río. Esta ...
    • Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de los cuabales (matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina) de la Loma de la Coca, Cuba 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vales García, Miguel Ángel; Duran Zarabozo, Odill (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)
      La presente contribución se realizó en el área de Recursos Florales Gestionados de Loma La Coca, provincia de La Habana. El análisis comparativo de los índices más relevantes de biodiversidad se realizó en 5 parcelas de ...
    • Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba 

      Vales García, Miguel Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Chang Fentes, Sheyla Silvia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)
      En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ...
    • Estado actual de la Diversidad Biológica en la margen occidental del río Bacunayagua 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Martínez Reyes, Mercedes (2005)
      Teniendo en cuenta el desarrollo acelerado del turismo en Cuba, principalmente en el límite costero y la gran fragilidad ecológica de estos ecosistemas, es necesario elaborar estrategias para el desarrollo sostenible. En ...
    • Fitocenosis sinantrópicas herbáceo - arbustivas presentes en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Pinar del Río y en Los Manantiales, Cienfuegos, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; Jiménez López, Yamila (Instituto de Ecología y Sistemática, 2002)
      Se realizaron estudios fitocenológicos en comunidades herbáceo - arbustivas en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario y Los Manantiales, municipio Cumanayagua, Cienfuegos. Se describieron cuatro asociaciones que ...
    • Fitorrecursos del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; Jiménez López, Yamila; Duarte Surlí, Mirna (1998-05-21)
      Se adjunta el análisis de la flora silvestre útil del macizo montañoso de Guamuhaya y el catálogo florístico que comprende 347 especies donde prevalece la taxa con las medicinales, maderables y melíferas: 40 taxones son ...
    • Flora de Santa María del Loreto, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Oviedo Prieto, Ramona; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; García Rivera, Elisa Eva; Bastart Ortíz, Jose Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Con el interés de conocer la flora de Santa María de Loreto, se realizó el estudio de las especies de las comunidades vegetales allí presentes (345 especies, 232 géneros y 84 familias), que comprenden espermatófitos y ...
    • Flora del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vilamajó Alberdi, Daysi; Montes Rodríguez, Luis; Duarte Surlí, Mirna; Jiménez López, Yamila (1998-12-20)
      El macizo de Guamuhaya alcanza cerca de 80 km de extensión y ocupa territorios de las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara. Este macizo montañoso presenta 724 taxones, 419 géneros y 121 familias, de ...
    • Flora y vegetación de la cayería al norte de Matanzas, Cuba 

      Menéndez Carrera, Leda; Vilamajó Alberdi, Daysi; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se realizó el estudio de la vegetación del Archipiélago Sabana, al N de Matanzas, Cuba. Se delimitaron tres tipos de formaciones vegetales y sus variantes. Se realizó el Inventario florístico con 110 especies y se determinaron ...
    • Flora y vegetación de la zona costera entre Daiquiri y Verraco, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Capote López, René Pablo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; Oviedo Prieto, Ramona; García Rivera, Elisa Eva (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      La vegetación de la meseta de Santiago, comprendida entre las playas de Daiquiri y Verraco, constituyen un interesante complejo de formaciones costeras y subcosteras, ubicado dentro del Parque Baconao, al E de la Ciudad ...