Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech10 Contribuciones al conocimiento geológico, hidrogeológico. ambiental y del termalismo en la Sierra del Rosario
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech10 Contribuciones al conocimiento geológico, hidrogeológico. ambiental y del termalismo en la Sierra del Rosario
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Métodos de la estadística bivariada para la agrupación hidroquímica de aguas naturales y mineromedicinales de la Sierra del Rosario

Thumbnail
Ver/
Métodos de estadística bivariada agrupación hidroquímica aguas naturales y mineromedicinales Sierra del Rosario.pdf (149.5Kb)
Fecha
2010
Autor
Suárez Muñoz, Margaret
González Hernández, Patricia
Fagundo Castillo, Juan R.
Benítez, Griselda
Melián Rodríguez, Clara
Luna Saucedo, Bárbara
Llerena Portilla, Maritza E.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los métodos de estadística bivariada han sido ampliamente utilizados en la Hidroquímica y se basan en la estimación de una variable a partir de otra con la cual guarda una estrecha relación matemática. El empleo de estos métodos es muy útil en bases experimentales, donde se generan un gran número de datos hidroquímicos, hidrológicos e hidrogeológicos, ya que los mismos brindan una valiosa información acerca de las regularidades matemáticas entre las diferentes variables, facilitando la interpretación de los procesos geoquímicos que se producen. En este trabajo, se utilizan dentro de los métodos de análisis bivariado, específicamente el análisis de regresión y la correlación lineal simple para estudiar las diferentes facies hidroquímicas presentes en el sistema hidrotermal de San Diego de los Baños, teniendo en cuenta la relación existente entre la geología (tipo de rocas de la zona de estudio) y los posibles fenómenos de mezcla. Para ello se han tomado datos hidrogeoquímicos de muestras representativas correspondientes a un trabajo de exploración detallada llevado a cabo en el sector hidrogeológico San Diego de los Baños–Bermejales y a un muestreo realizado en el manantial Mil Cubres. Se tuvieron en cuenta para escoger los grupos significativos todas las variables (Temperatura, pH, TSS, CaCO3, CO2, H2S, H2SiO3, HCO3-, CO32-, Cl-, SO42-, Ca2+, Mg2+, Na++K+) y se escogieron para realizar los gráficos los datos de sulfato, calcio y sodio más potasio como representantes de iones que muestran importantes variaciones con los procesos de mezcla y que se encuentran afectados en menor medida por parámetros externos, de cada manantial o pozo tomando como base los estudios realizados con anterioridad de estadística multivariada. Todo lo anterior permitió una agrupación de los diferentes tipos de aguas de la Sierra del Rosario, así como de diferentes patrones hidroquímicos característicos de esta zona de estudio, con el objetivo de reafirmar los resultados obtenidos con el uso de la estadística multivariada y de esta forma determinar las aguas que están estrechamente relacionadas entre sí y por ende, reafirmar o desechar hipótesis del origen común de su quimismo. Bivariate statistical methods have been widely used in Hydrochemistry and are based on the estimation of one variable from another with which it has a close mathematical relationship. The use of these methods is very useful in experimental bases, where a large number of hydrochemical, hydrological and hydrogeological data are generated, since they provide valuable information about the mathematical regularities between the different variables, facilitating the interpretation of the processes. geochemicals that are produced. In this work, bivariate analysis methods are used, specifically regression analysis and simple linear correlation to study the different facies hydrochemical properties present in the hydrothermal system of San Diego de los Baños, taking into account the relationship between the geology (type of rocks in the study area) and possible mixing phenomena. For this, hydrogeochemical data have been taken from representative samples corresponding to a detailed exploration work carried out in the San Diego de los Baños-Bermejales hydrogeological sector and a sampling carried out in the Mil Cubres spring. All the variables (temperature, pH, TSS, CaCO3, CO2, H2S, H2SiO3, HCO3-, CO32-, Cl-, SO42-, Ca2+, Mg2+, Na++K+) were taken into account to choose the significant groups. chose to make the graphs the data of sulfate, calcium and sodium plus potassium as representatives of ions that show important variations with the mixing processes and that are affected to a lesser extent by external parameters, of each spring or well based on the studies made previously of multivariate statistics. All of the above allowed a grouping of the different types of waters of the Sierra del Rosario, as well as different hydrochemical patterns characteristic of this study area, with the aim of reaffirming the results obtained with the use of multivariate statistics and in this way determine the waters that are closely related to each other and therefore, reaffirm or reject hypotheses of the common origin of their chemistry. (traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4533
Colecciones
  • GeoTech10 Contribuciones al conocimiento geológico, hidrogeológico. ambiental y del termalismo en la Sierra del Rosario [22]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV