• Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba 

      García García, Maritza; Castiñeiras, Leonor (Editorial Academia, 2006)
      En “Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba” se expresa la importancia de integrar el trabajo dirigido a la conservación y manejo de la diversidad agrícola y biológica a través de la red cubana de ...
    • Conservación de semillas por métodos artesanales 

      Fraga Aguiar, Nélida; Avilés Pacheco, Rubén; Prats Pérez, Antonio; Fundora Mayor, Zoila (Editora Agroecológica, 2010)
      Conservación de semillas por métodos artesanales nos indica cómo se puede luchar contra los agentes dañinos de la post-cosecha, con la utilización de recursos locales, la mayoría de ellos renovables e inagotables. Los ...
    • Fajas forestales hidrorreguladoras 

      Herrero Echevarría, Juan A. (Agrinfor, 2003)
      El problema del agua es uno de los más importantes de la época, por lo que la protección y conservación de los recursos hídricos y edáficos es una prioridad en el país. El material que se presenta recoge la experiencia, ...
    • Instructivo técnico del cultivo de la malanga. Género Colocasia 

      lnstituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Editora Agroecológica, 2010)
      El folleto ofrece un grupo de conocimientos sobre las técnicas que deben utilizarse para obtener altos rendimientos en la cosecha de la malanga. Un producto valioso en los países tropicales y subtropicales. Sus valores ...
    • Método de conteo de animales y plantas terrestres. Manual para la capacitación del Personal técnico de las Áreas Protegidas de Cuba 

      Berovides Álvarez, Vicente; Cañizares Morera, Maikel; González Rosell, Amnerys (Centro Nacional de Áreas Protegidas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2005)
      Generalmente la operación de conteo de individuos de una población animal dada la llevan a cabo en las áreas protegidas su personal técnico, que muchas veces por falta de conocimientos elementales sobre las técnicas y ...
    • Suelos. Uso, conservación y mejoramiento. Manual técnico para las actividades agropecuarias y forestales en las montañas 

      Comisión Nacional Plan Turquino-Manatí (Agrinfor, 2003)
      El manual ofrece un grupo de técnicas para el uso, conservación y mejoramiento de los suelos. Entre ellas se incluye la rotación de los cultivos, la preparación de las tierras, los abonos orgánicos, y la fertilización ...