Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto ecoVALOR
  • Proyecto ecoVALOR Materiales de Referencia
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto ecoVALOR
  • Proyecto ecoVALOR Materiales de Referencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia económico-ambiental del ecosistema manglar

Thumbnail
Ver/
Importancia económico-ambiental del ecosistema manglar.pdf (457.3Kb)
Fecha
2005
Autor
Gómez País, Gloria de las M
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
EN EL MUNDO en general y en Cuba en particular uno de los ecosistemas más importantes por su carácter multifuncional y fragilidad es el manglar. Este ha sufrido cierta degradación en los últimos años, lo cual se ha puesto de manifiesto también en la zona objeto de estudio, en el Ecosistema Sabana Camagüey (ESC). En sentido general, las causas de degradación del manglar pueden ser de origen dual: naturales y antropogénicas. En el caso de las primeras podemos encontrar causas tales como la acción abrasiva del mar sobre las costas; efectos destructivos de ciclones y huracanes; disminución de precipitaciones; aumento de la salinidad a causa de la sequía, que ha provocado, desde la segunda mitad de los años noventa, la mortalidad de extensas áreas de manglar al Nordeste de Matanzas y Noroeste de Villa Clara (Milián et al., 1993); entre otras causas. Sin embargo, las más dañinas son las provocadas por el hombre, en muchos casos evitables. Aquí podemos encontrar con frecuencia la construcción de viales y procesos de urbanización en general; talas ilegales; vertimiento de residuales y otras. El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia económico-ambiental del ecosistema manglar. IN THE WORLD in general and in Cuba in particular, one of the most important ecosystems due to its multifunctional nature and fragility is the mangrove. This has suffered some degradation in recent years, which has also been revealed in the area under study, in the Sabana Camagüey Ecosystem (ESC). In general, the causes of mangrove degradation can be of dual origin: natural and anthropogenic. In the case of the former we can find causes such as the abrasive action of the sea on the coasts; destructive effects of cyclones and hurricanes; decrease in precipitation; increased salinity due to drought, which has caused, since the second half of the 1990s, the mortality of extensive mangrove areas northeast of Matanzas and northwest of Villa Clara (Milián et al., 1993); among other causes. However, the most damaging are those caused by man, in many cases avoidable. Here we can frequently find the construction of roads and urbanization processes in general; illegal logging; dumping of residuals and others. The objective of this work is to highlight the economic-environmental importance of the mangrove ecosystem. (traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4635
Colecciones
  • Proyecto ecoVALOR Materiales de Referencia [87]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV