Anzeige der Dokumente 97-116 von 162

    • El majá de Santa María, Chilabothrus angulifer (Squamata: Boidae), en el Archipiélago Jardines de la Reina: nuevo registro de distribución 

      Marichal Arbona, Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Resumen. Un ejemplar de majá de Santa María (Chilabothrus angulifer) fue capturado al Este de cayo Caballones, Archipiélago Jardines de la Reina. El individuo midió 1,72 m de largo y se capturó en febrero de 2015 en un ...
    • Malezas importantes de Cuba 

      Sánchez, Pedro; Huranga, Haroldo (Instituto de lnvestigaciones Fundarnentales en Agricultura Tropical «Alejandro de Humboldt», 1990)
      El presente trabajo recoge la descripción de cuarenta especies que atacan a los cultivos económicos de Cuba, así como aspectos principales de su biología y ecología; mediante las ilustraciones correspondientes, pueden ...
    • Mamíferos en Cuba 

      Borroto Páez, Rafael; Mancina González, Carlos Alberto; Larramendi Joa, Julio A.; Garrido, Orlando H.; Arredondo Antúnez, Carlos; Álvarez Alemán, Anmari; Begué Quiala, Gerardo; García Rivera, Lainet; Balseiro Morales, Fernando; Blanco Domínguez, Miriam; Jiménez Vázquez, Osvaldo; Condis Fernández, Marjorie Mahe; Hernández Pérez, Ernesto; Espinosa Romo, Álbaro; López Carvajal, Oriol Germán; Pina Iglesias, Juan Carlos; López-Silvero, Raimundo (UPC Print, Vasa, Finlandia, 2011)
      A lo largo de 271 páginas, con una estructura coherente y un lenguaje libre de tecnicismos evitables, así como más de mil fotografías de excelencia, en su mayoría inéditas, Mamíferos en Cuba recapitula el conocimiento ...
    • Manatí 

      González Ruíz, Marleny; Bravo González, Grisel (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2007)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los manatíes, describe su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación, características biológicas y protección de esta especie. Journal for ...
    • Manejo del jacinto de agua. Comunidad de Barranca, Las Tunas 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      El presente trabajo propone acciones de manejo de la planta invasora Jacinto de agua en la comunidad de Barranca, provincia Las Tunas. The present work proposes actions of management of the invasive plant common water ...
    • El manejo integrado de plagas de insectos en Cuba 

      Murguido Morales, Carlos A.; Elizondo Silva, Ana Ibis (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, 2007-09)
      Se analizan y discuten algunos aspectos relativos al manejo integrado de plagas (MIP) de insectos, sus principios básicos y las premisas de su desarrollo en Cuba. Se refieren algunos programas desarrollados en los cultivos ...
    • Manual de capacitación para el monitoreo voluntario de alerta temprana en arrecifes coralinos 

      Alcolado, Pedro M. (Creaciones Gráfica, Ciudad de La Habana, 2004)
      El objetivo de este Manual es la creación de una cultura general lo más completa posible sobre los arrecifes coralinos, para los participantes de la Red de Monitoreo de Voluntarios de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos ...
    • Manual de Identificación y Manejo de malezas en las islas Galápagos 

      Soria, M.; Taylor, U.; Tye, A.; Wilkinson, S.R. (Impresora Flores, 2002)
      La invasión de las malezas en áreas agrícolas y naturales se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía y los ecosistemas de Galápagos. En las fincas las malezas compiten por luz, agua y nutrientes con ...
    • Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) 

      Bermúdez Hernández, Feliberto; Hernández Marrero, David F.; Núñez Águila, Rayner; Villar Bermúdez, Pascual S.; Suárez Bauza, José R.; Silva García, Alexis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)
      A list of 117 butterfly species inhabiting the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba is offered. Observations and collections around Gibara village, covering from Lomas de Copeisillo to Parque Eólico, were performed between ...
    • Mejillón Verde 

      Álvarez García, Isis Laura (Acuario Nacional de Cuba, 2017)
      Revista que de forma didáctica aborda en este número las características, ciclo de vida, evolución, estructura, clasificación y alimentación de la especie invasora, mejillón verde; así como los diversos usos que les da el ...
    • Memorias del Segundo Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas CAMP II 

      Lazcano Lara, Julio César; Peña García, Esperanza; del Risco González, Leonel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Alpízar Muñoz, Sonia; Matamoros Hidalgo, Yolanda (Jardín Botánico Nacional, 2001)
      El segundo Taller CAMP para Plantas, realizado en Ciudad de La Habana del 12 –14 de marzo del 2001, pretendió realizar el análisis de una selección de 72 especies, conocidas como amenazadas de los ecosistemas sobre suelos ...
    • Modelación del comportamiento de formaciones vegetales cubanas ante un aumento de la temperatura 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Novua Álvarez, Orlando; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Hernández Marrero, Arturo (2007)
      Suponiendo un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura media anual debido al cambio climático. algunas unidades de vegetación en las zonas montañosas de Cuba Oriental podrían enfrentarse a conflictos en el futuro. ...
    • Nidificación del Damero (Lonchura punctulata) (Aves: Estrildidae) en el Jardín Botánico de Cienfuegos, y notas sobre su distribución en Cuba 

      Montes Espín, Rosalina; Rodrígues Cabrera, Tomás; López Silveiro, Raimundo; Cañizares Morera, Maydiel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)
    • Notas sobre la historia natural de Phyllops falcatus (Gray, 1839) (Phyllostomidae: Stenodermatinae) en Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; García Rivera, Lainet (2000)
      El género Phyllops es endémico de las Antillas Mayores. Jones y Baker (1976) y hall (1981) consideraron al género como politípico, con dos especies, Phyllops falcatus endémico de Cuba y P. haitiensis endémico de la Española. ...
    • Nuevas localidades de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) en áreas protegidas de la provincia Sancti Spíritus, Cuba 

      Díaz-Alvarez, Edgardo; Torres-Roche, Enma M. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Cactoblastis cactorum ha sido introducida en varios países, actuando como plaga de las especies de cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. El primer registro verificable de la presencia de la especie en Cuba es una recolecta ...
    • Observaciones sobre Papilio demoleus (Lepidoptera: Papilionidae), una especie invasora en Cuba 

      Lauranzón Meléndez, Beatríz; Gulli, Gioacchino; Reyes Brea, Jorge; Fagiilde, María del Carmen (BIOECO, Santiago de Cuba, 2011)
      La mariposa invasiva (Papilio demoleus L. 1758) fue descubierta por primera vez en Cuba en 2007. Observaciones sobre la historia natural de esta especie en el este de Cuba se presenta. Los especímenes fueron encontrados ...
    • Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba 

      Bocourt Vigil, José Lázaro; Santa Cruz Cabrera, Esther Liliam; González Hernández, Elaine; Pérez Márquez, Rolando (2017)
      El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ...
    • Papilio demoleus Linnaeus, 1758 en Cuba (Lepidoptera: Papilionidae) 

      Núñez Águila, Rayner (2007)
      Se registra por primera vez para Cuba a Papilio demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), una plaga de los cítricos originaria del sudeste asiático. demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), a citrus pest, is ...
    • Los pastos marinos de Cuba: estado de conservación y manejo 

      Martínez Daranas, Beatriz Rosa; Cano Mallo, M.; Clero Alonso, L. (2009)
      Las praderas de angiospermas marinas tienen un alto valor por los servicios que proveen al funcionamiento de los sistemas costeros y al hombre. La tasa de declive de los pastos marinos en el mundo se estima alrededor del ...
    • Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2010)
      La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ...