Now showing items 81-100 of 162

    • Alternativas ecológicas para el control y uso de plantas invasoras en sistemas agroforestales: el caso del marabú (Dichrostachys cinerea) en Cuba 

      Nielsen, MO.; Reinoso Pérez, M.; Sørensen, M.; Hansen, HO.; Gustafsson, J. (2012)
      Cuba y el árbol arbóreo Dichrostachys cinerea (L.) Wight et Arn, conocido como marabú, constituye un ejemplo único y asustador de las devastadoras consecuencias, cuando un arbusto leñoso que prolifera agresivamente se ...
    • Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2012)
      Este documento establece forma de tramitación del proceso del Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras. This document establishes the procedure for processing the Warning ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2011 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M.; Castellanos, Susel (2012)
      El blanqueamiento del año 2011 puede considerarse de moderada intensidad pero abarcando todo el territorio nacional. A diferencia de otros años el calentamiento fuerte empezó y fue mayor en agosto que en septiembre (ver ...
    • Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba 

      González Alonso, Hiram José; Rodríguez Schettino, Lourdes; Rodríguez, Ariel; Mancina González, Carlos Alberto; Ramos García, Ignacio (Editorial Academia, 2012)
      Cuba es el país antillano con mayor biodiversidad. Encontrar un balance entre la necesidad imperiosa de explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente es uno de los más grandes retos que enfrenta ...
    • Estudio para la caracterización de poblaciones vulnerables frente a amenazas naturales. Caso de estudio, la Magdalena Contreras, Distrito Federal. 

      Cortés Ortiz, María Alejandra; Carvajal Ardila, María Juliana (Editora Geotech, 2012)
      Este trabajo analiza los factores multi-causales y las relaciones entre las variables físicogeográficas y las socio-económicas que intervienen en el nivel de vulnerabilidad de una población ante las amenazas naturales, en ...
    • Plantas invasoras en Cuba 2012 

      Menéndez García, Aida Milagros; Vale González, Ángel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Toscano Silva, Bertha Lidia; Acevedo, Carlos; Brull Puebla, Gabriel; Begué Quiala, Gerardo; Fuentes Marrero, Ilsa María; Ventosa Rodríguez, Iralys; Mesa Muñoz, Irina; Baró Oviedo, Isora; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Matos Mederos, Jesús; Padrón Soroa, Jorge; Plasencia Fraga, José M.; Lóriga Piñeiro, Josmaily; Hernández Valdés, Juan A.; Regalado Gabancho, Ledis; González Oliva, Lisbet; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Catasús Guerra, Luis; Villate Gómez, Magdiel; Caluff, Manuel G.; Castañeira, María A.; González Echevarría, María Tomasa; Torres Cruz, Marianela; Romero Jiménez, Mariela; Chávez Zorrilla, Martha I.; Sánchez Abad, Natividad; Gómez Campo, Nelvis E.; Oriol Rodríguez, Pavel; González Gutiérrez, Pedro A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Gómez Fernández, Raúl; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Villaverde López, Rolando; Suárez Terán, Sara Ilse; Chateloin Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo (L.R. González-Torres, R. Rankin y A. Palmarola; Eds., 2012-02)
      Resultados del proyecto Plantas invasoras presentes en la República de Cuba - estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. Results of the Project Invasive plants present in the Republic ...
    • Propuesta de diseño del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de especies exóticas invasoras de la República de Cuba 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2012-12-21)
      El enfoque de prevención de Especies Exóticas Invasoras (EEI) del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de EEI no está dirigido solamente a la prevención de la introducción de estas, sino también a la prevención ...
    • Primera Lista Roja de los hongos de Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Blanco Hernández, Nelis; Camino Vilaró, Mayra; Herrera Figueroa, Sara; Cabarroi Hernández, Milay; Ortiz Medina, Jorge Luis; Maldonado González, Susana; Recio Herrera, Gloria; Enríquez Lavandera, Diana; González Fraginal, Gastón; Pons Penabad, Roberto (2013)
      Para la realización de este análisis se seleccionaron 201 especies de hongos y mixomicetes presentes en Cuba (13 Myxomycota, 51 Ascomycota, 77 Basidiomycota y 60 Hongos Anamorfos). Como resultado del proceso de evaluación ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2013 

      González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; Barrios Valdés, Duniel (2013)
      Se compilan los datos referentes a la evaluación de la situación de conservación de 584 taxones cubanos; de ellos, 365 están amenazados (A), 23 casi amenazados (NT) y 178 con preocupación menor (LC). La falta de datos (DD) ...
    • Top 50, Las 50 plantas más amenazadas de Cuba 

      Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas, CSE/UICN (Luis R. González-Torres, Alejandro Palmarola, Duniel Barrios y Lisbet González-Oliva, Eds., 2013)
      Las 50 plantas más amenazadas de Cuba esboza una panorámica sobre los peligros que enfrenta la diversidad vegetal de nuestro país y muestra que los mismos no se restringen a un tipo de planta, ni a un hábitat ni a una ...
    • Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba. 

      Cabarroi Hernández, Milay; Maldonado González, Susana G.; Blanco Hernández, Nelis; Herrera Figueroa, Sara; Camino Vilaró, Mayra (2013)
      Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ...
    • La ciudad y sus retos. Una aproximación al tema en Cuba. 

      Sardiñas Gómez, Orestes Fidel (2013)
      Este artículo persigue como objetivo reflexionar acerca de los principales retos que encaran las ciudades de hoy, particularizando en el caso cubano. A partir de la revisión bibliográfica crítica y del método analítico ...
    • La administración portuaria de Santiago de Cuba como gestora de un desarrollo portuario ambientalmente responsable 

      Diez García, Yander Luis; Amador Ascuy, Ildara; Suárez Ramírez, Ramón (Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, MEGACEN, 2013-04)
      El 80 % del comercio mundial de mercancías se realiza por vía marítima, lo cual impulsa el acelerado desarrollo de la infraestructura portuaria, la flota naviera y la industrialización. La constitución de las autoridades ...
    • Guía de campo de los coleópteros introducidos en Cuba 

      Fernández García, Ileana (2014)
      La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
    • Guía de Evaluación de Riesgos para Especies Exóticas 

      Barceló Pérez, Viana V.; Carmenate Germán, Hanoy; Suárez Romero, Marvis; García Santos, Leyenis; Pastor Chirino, Leticia; Martínez Ruiz, Carlos; Carballo Rosado, Karen (2014)
      El presente documento técnico propone una guía para la evaluación de riesgos para especies exóticas invasoras en Cuba (EEI). Tiene como objetivos establecer una metodología para realizar la evaluación de riesgos de las ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2014 

      González Oliva, Lisbet; González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; Barrios Valdés, Duniel (2014)
      Con este volúmen salen a la luz las hojas de taxón correspondientes a la evaluación del estado de conservación de 174 taxones y la re-categorización de otros 125 para un total de 299 taxones. Estos nuevos resultados ...
    • Especies exóticas invasoras en la investigación social y el quehacer cultural del Museo 

      García Jiménez, Frances (2014-01-15)
      El proyecto “Educación y Comunicación para la prevención, control y manejo de especies exóticas invasoras”, del cual el Museo Nacional de Historia Natural es coparticipante. Entre las líneas de trabajo de este proyecto ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2013 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M. (2014-03)
      El blanqueamiento del año 2013 fue en general de baja intensidad como en 2012. Varió entre nulo y moderado, con gran predominio entre nulo y pobre. Las mayores incidencias (nivel moderado) solo se reportaron en La Habana ...
    • Evaluación de los riesgos ecológicos de la introducción de carragenófitas exóticas en el Atlántico Occidental tropical 

      Alvarez Villanueva, Felipe Carlos; Cabrera, Ruben; Areces Mallea, Arsenio José; Bernardi, Juliane (Springer Netherlands, 2014-08)
      Se analizan los riesgos potenciales del cultivo de géneros de carragenófitas para fines comerciales en el cinturón circuntropical. Sin embargo, se han reportado la introducción de especies de dos de estos géneros, Kappaphycus ...
    • ¿Tendremos desarrollo socioeconómico sin conservación de la biodiversidad? Experiencias del Proyecto Sabana Camagüey en paisajes productivos 

      Proyecto Sabana Camagüey (Menéndez Carrera, L., Arellano Acosta, M., Alcolado, P.M. (Eds.). La Habana: Editorial AMA., 2015)
      El Proyecto Sabana-Camagüey para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue el primer proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), y uno de los primeros del PNUD, que ...