Now showing items 79-98 of 162

    • Impacto por depredación de un solo gato feral en una granja rural cubana 

      Borroto Páez, Rafael; Reyes Pérez, Denise (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)
      Se reporta la evaluación del impacto y las pérdidas económicas por la depredación de 46 pollos por un solo gato feral durante cuatro noches en una granja en Corralillo, provincia de Villa Clara, Cuba. Valorando solo la ...
    • Incentivos para el manejo de la especie exótica invasora marabú (Dichrostachys cinerea) en ecosistemas productivos y de conservación con alto riesgo para el Área Protegida Reserva Ecológica Limones-Tuabaquey 

      Figueredo Castellanos, Ernesto; Zequeira Álvarez, María Elena; Área Protegida Reserva Ecológica (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Las especies exóticas invasoras constituyen una amenaza para la diversidad biológica original. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza identifica este fenómeno como la segunda causa de pérdida de ...
    • Informe Final del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba. Estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” 

      Proyecto "Plantas Invasoras" (2011)
      El presente informe recoge objetivos planteados en el proyecto de especies exóticas Invasoras y su correspondencia con resultados alcanzados. This report includes the objectives set out in the Invasive alien species project ...
    • Informe Taller "Medidas de adaptación al cambio climático: especies, ecosistemas y comunidades" 

      Bouza Alonso, Odalys; Martin Morales, Gustavo; Gerhartz Muro, José Luis; Alcolado Prieto, Pedro; Azanza Ricardo, Julia; Rosario Troche, Yadira (Proyecto CCambio-IGT, 2016-04-28)
      Se desarrolló un taller del Proyecto CCamBio en el cual se propusieron y debatieron las medidas de adaptación para las diferentes especies, ecosistemas y comunidades de las áreas de intervención del proyecto: cocodrilos y ...
    • Interacciones entre vertebrados invasores en Cuba: depredación de la rata negra (Rattus rattus) sobre huevos de geckos domésticos tropicales (Hemidactylus mabouia) 

      Borroto Páez, Rafael; Fabres, Boris A. (2023)
      Los vertebrados invasores como las ratas negras (Rattus rattus) y los geckos domésticos tropicales (Hemidactylus mabouia) que, como muchos otros invasores introducidos, fueron reubicados involuntariamente, están incluidos ...
    • Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba. 

      Fimia Duarte, Rigoberto; Hernández Contreras, Natividad; Berovides Álvarez, Vicente; Perdomo López, María Elena (2004)
      Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ...
    • Introducción al tema de la evaluación económica de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Gómez Gutiérrez, Carlos; Pérez Álvarez, Pedro (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      En esta obra se recogen, además, las experiencias de aplicación de algunos sistemas de incentivos económicos, que son utilizados por empresas cubanas y contribuyen a reducir o controlar la presencia de algunas especies ...
    • Invasiones Biológicas: Causas,Epidemiología, Consecuencias Globales y Control 

      N. Mack, Richard; Chair; Simberloff, Daniel; Lonsdale, W. Mark; Evans, Harry; Clout, Michael; Bazzaz, Fakhri (Ecological Society of America, 2000)
      Las invasiones biológicas pueden ocurrir cuando los organismos son transportados a áreas nuevas y a menudo distantes, donde sus descendientes proliferan, dispersan y persisten. En un sentido estricto, las invasiones no son ...
    • Lagartos polizontes 

      Díaz Beltrán, Luis Manuel (SAVIA, 2018-10-20)
      La fauna cubana de reptiles está integrada por 162 especies; de ellas, 83% son endémicas. Entre las especies que no son nativas, se encuentra un interesante grupo de lagartos pálidos, a veces casi traslúcidos, de ojos ...
    • Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba 

      Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Espinosa Sáez, José; Rodríguez-León Merino, Rosanna (Editorial Academia, La Habana, 2016)
      En el presente libro se incluye información sobre 130 invertebrados terrestres cubanos (98 especies y 32 subespecies), de estos, 129 con algún grado de amenaza y una especie de ácaro extinta. Se brindan criterios de ...
    • Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Rio, Cuba. 

      Urquiola Cruz, Armando J.; González Oliva, Lisbet; Novo Carbó, Roberto (2010)
      Se determinó que un total de 150 táxones de la provincia de Pinar del Río ya habían sido evaluados en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana de Berazaín et al. (2005), mientras que Sánchez et al. (2006) adicionaron a ...
    • Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba 

      González Alonso, Hiram José; Rodríguez Schettino, Lourdes; Rodríguez, Ariel; Mancina González, Carlos Alberto; Ramos García, Ignacio (Editorial Academia, 2012)
      Cuba es el país antillano con mayor biodiversidad. Encontrar un balance entre la necesidad imperiosa de explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente es uno de los más grandes retos que enfrenta ...
    • Licófitos y helechos invasores en Cuba 

      Caluff, Manuel G.; Fuentes Fiallo, Víctor; Regalado Gabancho, Ledis (2017)
      Algunos licófitos y helechos poseen una elevada capacidad de dispersión y multiplicación y, si se dan las condiciones adecuadas, se convierten en plantas invasoras desplazando en ocasiones a las especies autóctonas en los ...
    • Lissachatina fulica: El Caracol Gigante Africano ahora en La Habana 

      Herrera Uría, Jane (2015-05-26)
      Se describen caracterísiticas e historia natural de la especie Lissachatina fulica, perteneciente a una familia nativa de África y que en estos momentos ha aparecido en La Habana como especie exótica invasora; se explicitan ...
    • Lista nacional de plantas invasoras en Cuba 2015 

      Oviedo Prieto, Ramona; González Oliva, Lisbet (2015-05)
      Este trabajo ofrece la primera actualización de las listas nacionales de especies vegetales invasoras y potencialmente invasoras en Cuba. This work offers the first update of the national lists of invading and potentially ...
    • Lista Roja de la Flora de Cuba 2016 

      González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; González Oliva, Lisbet; Bécquer, Eldis R.; Testé, Ernesto; Barrios Valdés, Duniel; Acosta Ramos, Zenia; Alomá Moreno, Omar; Álvarez Montes de Oca, Julio César; Berazaín Iturralde, Rosalina C.; Bonet Mayedo, Waldo E.; Caballero Tihert, Leyaní; Capote López, René Pablo; Carmenate Reyes, Wilder; Castañeda Noa, Idelfonso; Castañeira Colomé, María A.; Catasús Guerra, Luis J.; Cejas Rodríguez, Francisco; Fagilde Espinosa, María del C.; Falcón Hidalgo, Banessa; Fernández Granda, Lianne; Fernández Zequeira, Maira Delfina (2016-01)
      La realización de las evaluaciones del estado de conservación de las especies ha constituido el objetivo principal del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC), de la Comisión de Supervivencia de las Especies (CSE) ...
    • Lista roja de la flora vascular cubana 2005 

      Berazaín Iturralde, Rosalina; Areces Berazaín, Fabiola; Lazcano Lara, Julio César; González Torres, Luis Roberto (Ayuntamiento de Gijón, Jardín Botánico Atlántico de Gijón, 2005)
      La diversidad vegetal de Cuba es impresionante. El número de plantas vasculares alcanza 7020 taxones y de ellos un 50 % son endémicos. Esta riqueza vegetal ha sido estudiada para estimar su grado de conservación por varios ...
    • Localidad nueva para Hemidactylus frenatus Schlegel, 1836, (Squamata: Gekkonidae) en Cuba 

      Rodríguez-Shettino, Lourdes (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)
    • El majá de Santa María, Chilabothrus angulifer (Squamata: Boidae), en el Archipiélago Jardines de la Reina: nuevo registro de distribución 

      Marichal Arbona, Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Resumen. Un ejemplar de majá de Santa María (Chilabothrus angulifer) fue capturado al Este de cayo Caballones, Archipiélago Jardines de la Reina. El individuo midió 1,72 m de largo y se capturó en febrero de 2015 en un ...
    • Malezas importantes de Cuba 

      Sánchez, Pedro; Huranga, Haroldo (Instituto de lnvestigaciones Fundarnentales en Agricultura Tropical «Alejandro de Humboldt», 1990)
      El presente trabajo recoge la descripción de cuarenta especies que atacan a los cultivos económicos de Cuba, así como aspectos principales de su biología y ecología; mediante las ilustraciones correspondientes, pueden ...