Amenazas a la Diversidad Biológica: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 162
-
Guía de campo de Melaleuca quinquenervia (Cav.) S. T. Blake
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Estudio de las preferencias por el catey, Aratinga euops, y la cotorra, Amazona leucocephala leucocephala en las comunidades campesinas del centro de Cuba
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Se hace una evaluación comparativa acerca de las preferencias de los pobladores de la región central de Cuba por el Catey (Aratinga euops) y la Cotorra (Amazona leucocephala leucocephala). A comparative evaluation is making ... -
Evaluación del estado de salud de los arrecifes coralinos
(2002-10)Dentro de las tareas del proyecto Sabana - Camaguey, se encuentra la 2.2.3, la cual esta encaminada hacia la determinaci6n del estado de salud de los arrecifes coralinos, objetivo de este trabajo, el cual se realiza al ... -
Lista nacional de plantas invasoras en Cuba 2015
(2015-05)Este trabajo ofrece la primera actualización de las listas nacionales de especies vegetales invasoras y potencialmente invasoras en Cuba. This work offers the first update of the national lists of invading and potentially ... -
Posible efecto del cambio climático sobre la distribución actual y futura de moluscos terrestres endémicos cubanos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El cambio climático está emergiendo como una de las principales amenazas para las comunidades naturales de los ecosistemas del mundo, y los puntos ca¬lientes de biodiversidad, tales como el archipiélago cuba¬no, podrían ... -
Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae), nuevos registros de distribución para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se documenta el hallazgo de la araña invasora Cyrtophora citricola, en dos localidades de la periferia de la ciudad de Sancti Spíritus, ubicada hacia el centro e interior de Cuba. Se revelan algunas características de su ... -
Biodiversidad y conservación de los mamíferos cubanos: pasado, presente y especies invasoras
(2017)Se realizó una extensa revisión bibliográfica, incluyendo detalles concernientes a las especies endémicas de mamíferos voladores y terrestres y su localización en 121 áreas protegidas en Cuba. Se analizó la riqueza de ... -
Rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales
(Departamento Manejo del Fuego. Cuerpo de Guardabosques de Cuba, 2005)Hace más de miles de años los incendios forestales eran originados por causas naturales y de igual manera se controlaban, es decir, la naturaleza se encargaba de rehabilitar esos daños. Actualmente, en casi 90 % de estos ... -
Especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba
(2017)El presente trabajo brinda información sobre las especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba. The present work provides information on the exotic and native plant species that invade ... -
Mamíferos en Cuba
(UPC Print, Vasa, Finlandia, 2011)A lo largo de 271 páginas, con una estructura coherente y un lenguaje libre de tecnicismos evitables, así como más de mil fotografías de excelencia, en su mayoría inéditas, Mamíferos en Cuba recapitula el conocimiento ... -
Especies Introducidas y Establecidas Fauna, Cuba, 2012
(Centro Naciona de Biodiversidad (CeNBio), 2012)Compilación de especies introducidas y establecidas de la fauna cubana, y fuentes de información. Compilation of introduced and established species of Cuban fauna, and sources of information. -
Observaciones sobre Papilio demoleus (Lepidoptera: Papilionidae), una especie invasora en Cuba
(BIOECO, Santiago de Cuba, 2011)La mariposa invasiva (Papilio demoleus L. 1758) fue descubierta por primera vez en Cuba en 2007. Observaciones sobre la historia natural de esta especie en el este de Cuba se presenta. Los especímenes fueron encontrados ... -
Resultados del proyecto "Conectando Paisajes" y lecciones aprendidas en Cienfuegos durante el 2016
(2016)El presente trabajo es sobre los resultados obtenidos por el proyecto “Conectando Paisajes” y las lecciones aprendidas en la provincia de Ciego de Ávila durante el 2016. The present work is about the results obtained by ... -
Resultados del proyecto "Conectando Paisajes" y lecciones aprendidas en macizo Nipe-Sagua-Baracoa durante el 2016
(2016)El presente trabajo es sobre los resultados obtenidos por el proyecto “Conectando Paisajes” y las lecciones aprendidas durante el trabajo realizado en el macizo Nipe-Sagua-Baracoa en 2016. The present work is about the ... -
Primera Lista Roja de los hongos de Cuba
(2013)Para la realización de este análisis se seleccionaron 201 especies de hongos y mixomicetes presentes en Cuba (13 Myxomycota, 51 Ascomycota, 77 Basidiomycota y 60 Hongos Anamorfos). Como resultado del proceso de evaluación ... -
Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Rio, Cuba.
(2010)Se determinó que un total de 150 táxones de la provincia de Pinar del Río ya habían sido evaluados en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana de Berazaín et al. (2005), mientras que Sánchez et al. (2006) adicionaron a ... -
Lista roja de la flora vascular cubana 2005
(Ayuntamiento de Gijón, Jardín Botánico Atlántico de Gijón, 2005)La diversidad vegetal de Cuba es impresionante. El número de plantas vasculares alcanza 7020 taxones y de ellos un 50 % son endémicos. Esta riqueza vegetal ha sido estudiada para estimar su grado de conservación por varios ... -
Memorias del Segundo Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas CAMP II
(Jardín Botánico Nacional, 2001)El segundo Taller CAMP para Plantas, realizado en Ciudad de La Habana del 12 –14 de marzo del 2001, pretendió realizar el análisis de una selección de 72 especies, conocidas como amenazadas de los ecosistemas sobre suelos ... -
Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2013
(2013)Se compilan los datos referentes a la evaluación de la situación de conservación de 584 taxones cubanos; de ellos, 365 están amenazados (A), 23 casi amenazados (NT) y 178 con preocupación menor (LC). La falta de datos (DD) ... -
El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, Vol.3 No.2 junio/2009
(2009)La flora extinta de Cuba / Exploración botánica a Pinares de Mayarí (Holguín) / Primer registro de Triphora gentianoides (Orchidaceae) para Cuba occidental / Regeneración natural y fortalecimiento de la población de ...
























