Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir Colecciones Biológicas par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Colecciones Biológicas
  • Parcourir Colecciones Biológicas par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Colecciones Biológicas
  • Parcourir Colecciones Biológicas par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir Colecciones Biológicas par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 133

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Influencia de la Rizosfera del Maíz en la Microflora 

      Martínez Viera, Rafael (1964-01-20)
      Se hace un estudio de las diferencias entre la microflora de la rizosfera y la de la parcela control, en tres suelos diferentes de Cuba, sembrados de maíz. Se observó un aumento notable en el número de bacterias en la ...
    • Thumbnail

      El Enrollador de las Hojas del Cacao Bochoropsis phraxalis (Druce) 

      De Zayas, Fernando (1966-09-28)
      Se reporta por primera vez una nueva plaga al árbol del cacao en Cuba, identificada como Bochoropsis phraxalis (Lepidoptera: Pyralidae). Se hicieron observaciones sobre el comportamiento de la oruga durante el ataque, así ...
    • Thumbnail

      Los Neurópteros de Cuba 

      Alayo Dalmau, Pastor (1968-01-30)
      Los Neuroptera cubanos se revisan en este artículo, con la adición de varias especies nuevas, de la siguiente manera: dos del género Mantispilla, uno de Climacia, uno de Hemerobius, uno de Megalomus, tres de Sympherobius, ...
    • Thumbnail

      Acerca de los jardines dendrológicos o arboretos forestales 

      Samek, Veroslav (Academia de Ciencias de Cuba, 1970)
      El artículo expone la definición de los jardines dendrológicos o arboretos forestales, así como las funciones, tareas y manejo de los mismos.
    • Thumbnail

      Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos. 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional, particularmente ...
    • Thumbnail

      Plan de Acción Mundial para la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la Declaración de Leipzig 

      Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (1996)
      El Plan mundial se preparó con la participación activa de 155 países y de los sectores público y privado. Contiene las medidas prioritarias que se definieron en los ámbitos local, nacional, regional e internacional. En él ...
    • Thumbnail

      Bases de datos y requerimientos para el manejo de colecciones botánicas cubanas 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)
      Con la utilización de avanzados métodos científicos y la infraestructura requerida, nuestras colecciones biológicas permiten la generación e interpretación de información sobre diversidad biológica. El tiempo y trabajo ...
    • Thumbnail

      Adiciones a la ecología y morfología de Phyllonycteris poeyi y Monophyllus redmani clinedaphus (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae) 

      Mancina González, Carlos Alberto (1998-12-30)
      Se da información sobre la ecología y morfología de dos murciélagos polinívoros que conviven en un bosque siempreverde de la región occidental de Cuba. Se han encontrado diferencias en la dimensión y forma de las alas, ...
    • Thumbnail

      Estado de actualización del Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba (HAC). l. Subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae (Magnoliatae) 

      Martínez Martínez, Maria Cristina; Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)
      Con el fin de evaluar la riqueza del herbario HAC, fueron actualizados ejemplares cubanos depositados en la sección de consulta y pertenecientes a las subclases Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae. Se incluyó la ...
    • Thumbnail

      Scutellospora crenulata, una nueva especie de Glomales de La Gran Sabana, Venezuela 

      Herrera Peraza, Ricardo A.; Cuenca, Gisela; Walker, Christopher (2001)
      Se describe e ilustra un hongo glomaleano recién descubierto, Scutellospora crenulata. Esta especie posee una compleja ornamentación de esporas compuesta por papilas subpoligonales en forma de cúpula parcialmente separadas ...
    • Thumbnail

      Estado de actualización del Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba (HAC). II. Subclase Dilleniidae (Magnoliatae) 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Martínez Martínez, Maria Cristina (2002)
      Para continuar la evaluación de la representatividad del Herbario Nacional HAC, especímenes cubanos depositados en la sección de consulta y que pertenecen a la Subclase Dilleniidae fueron actualizados hasta la fecha. Se ...
    • Thumbnail

      Recuperación del núcleo serpentínico del jardín botánico de Villa Clara: una contribución a la conservación ex situ 

      Franco Flores, Fernando; Matos Mederos, Jesús; Robaina Machado, Mairyn; Rodríguez Fuentes, Carlos; Ríos Albuerne, Cristóbal; Noa Monzón, Alfredo (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      La diversidad biológica vegetal es fundamental tanto para la seguridad ecológica como para la alimentaria, existiendo una preocupación creciente ante la amenaza que se cierne sobre la calidad de vida como consecuencia del ...
    • Thumbnail

      Construyamos una isla sostenible: Educación ambiental por la vía no formal. 

      Lamothe Crespo, Yudith; Rodríguez Cardenal, Ismalis (Editora Geotech, 2004)
      Un museo funge como emisor de información calificada, a través de un sistema de comunicación particular, integrado por la exposición permanente y todas sus acciones culturales. Así, tiende un puente entre patrimonio cultural ...
    • Thumbnail

      Documentación y geolocalización del arboretum del INIFAT. 

      Cristóbal Suárez, Raúl; Sánchez Pérez, Pedro; Camejo Crespo, María (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Las colecciones de germoplasma conservadas in vivo por diversas instituciones nacionales están documentadas en Bases de Datos que van desde anotaciones en libros o libretas hasta las cada vez más empleadas bases de datos ...
    • Thumbnail

      Principales ecotipos del germoplasma in situ de cocotero (Cocos nucifera L.) en Baracoa y Maisí, Guantánamo. 

      Cueto, Jorge R.; Alonso, Maruchi; Romero, W.; González, V.; Rodríguez, M.; Llauger, R.; Rhode, W. (Editora GEOTECH, 2004)
      La conservación in situ permite mantener combinaciones genéticas específicas así como generar nueva diversidad. Dentro de este enfoque, las especies de interés están en su sitio de origen, en los que además, se almacena ...
    • Thumbnail

      La estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas y las Colecciones Entomológicas del Instituto de Ecología y Sistemática. 

      Reyes Sánchez, Elba Esther; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros (instituto de geografia Tropical (IGT), 2004)
      Las colecciones son un importante recurso no renovable de la sociedad, los ejemplares depositados en estas son irremplazables y se convierten en registro testimonial de las transformaciones que tienen lugar en la naturaleza. ...
    • Thumbnail

      Diversidad de los musgos en los bosques pluviales del macizo Nipe- Sagua-Baracoa 

      Motito Marín, Angel (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      La flora de musgos en los bosques pluviales del macizo Nipe-Sagua-Baracoa es elevada dada por la presencia de 194 táxones infragenéricos. La mayor riqueza florística se presenta en los Bosques pluviales de baja altitud y ...
    • Thumbnail

      Automatización de la información sobre el orden Amblypygi (Arachnida) depositado en las colecciones del IES 

      Ávila Calvo, Arturo F.; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Marín Cuevas, Cecilia (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      La elaboración y el uso de las bases de datos, constituyen en la actualidad una herramienta fundamental e indispensable para la realización de los estudios de diversidad biológica, sistemática y taxonomía ya que facilitan ...
    • Thumbnail

      Desarrollo en el INIFAT de la conservación in vitro para el rescate del germoplasma amenazado. 

      Torres, María de los A.; Alonso, Jacqueline; Font, Ana; Román, Maria Isabel; Gonzalez, Clara; Rodríguez, Arlene (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Este trabajo presenta, de una manera resumida, los resultados obtenidos en el Banco de Germoplasma del INIFAT en la conservación in vitro de germoplasma a corto y largo plazo, y evidencia la posibilidad de su utilización ...
    • Thumbnail

      Fenología de las especies de las colecciones del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” I 

      Sánchez, Pedro; Fuentes Fiallo, Víctor R. (Editora Geotech, 2004)
      Pocos años después de la fundación de la Estación Experimental Agronómica (EEA) de Santiago de las Vegas en 1904, se creó el Departamento de Horticultura. En él laboraron investigadores de la talla de Juan Tomás Roig Mesa ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette communautéPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV