Colecciones Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 133
-
INFORME FINAL RESULTADOS DE PROYECTO:Incremento, conservación y manejo de colecciones zoológicas.
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2006)Se incrementó la riqueza y representatividad de las colecciones, la catalogación y la inclusión en base de datos. Se actualizó y compendió la información disponible en colecciones básicas y de tipos de helmintos, ácaros, ... -
Informe Final Proyecto:Colecciones Zoológicas, su conservación y manejo.
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-09)Se incrementó la riqueza y la representatividad de las especies de las colecciones, así como la catalogación e inclusión en base de datos.Se actualizó y compendió la información con la elaboración y/o publicación de 15 ... -
Plan de Acción de los Jardines Botánicos de Cuba en relación con el Cambio Climático
(Jardín Botánico Nacional, 2008)Teniendo en cuenta que la aceleración del cambio climático es inequívoca, y en el marco de la estrategia que a esos efectos se diseña por el país, la Red Nacional de Jardines Botánicos en su Reunión Anual de 2008, ha ... -
Evolución de la función social de los museos y centros de divulgación de cultura científica
(2015-05-26)Se discute acercca de que aprender ciencias como parte de la educación básica es coincidente con los cambios profundos que atravesaron la sociedad en la segunda mitad del siglo XIX con el apogeo de la Revolución Industrial: ... -
Bases de datos y requerimientos para el manejo de colecciones botánicas cubanas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)Con la utilización de avanzados métodos científicos y la infraestructura requerida, nuestras colecciones biológicas permiten la generación e interpretación de información sobre diversidad biológica. El tiempo y trabajo ... -
Ciencia ciudadana: una opción metodológica a considerar en museos de historia natural.
(2012-01-04)La misión y funciones de los museos de historia natural los convierte en una de las instituciones que más pueden contribuir a crear en las personas la valoración objetiva de la naturaleza y, en consecuencia, obrar para ... -
Talleres de verano, una opción de consumo cultural y formación vocacional para niños, niñas y adolescentes
(2013-10-18)Caracterización, propósitos, basamentos pedagógicos y de formación de valores de los talleres de veranos que el Museo Nacional de Historia Natural desarrolla en la etapa estival de cada año. Con temáticas diversas, los ... -
De cultura científica: resultados
(2013-01-15)Se expone resultados de intercambios teórico-prácticos en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba acerca de la educación ambiental y el impacto en la cultura científica que pretende desarrollar. Se profundiza en ... -
Balance del Proyecto Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras
(2015-01-15)Este trabajo expone de manera resumida las principales acciones del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, como parte del proyecto internacional GEF-PNUD, encaminado a salvaguardar la diversidad biológica de importancia ... -
Especies exóticas invasoras en la investigación social y el quehacer cultural del Museo
(2014-01-15)El proyecto “Educación y Comunicación para la prevención, control y manejo de especies exóticas invasoras”, del cual el Museo Nacional de Historia Natural es coparticipante. Entre las líneas de trabajo de este proyecto ... -
Educación Ambiental en nuestro museo: moda o pertinencia
(2014-05-26)Reflexiones sobre la educación ambiental, sus tendencias, y la valoración de cómo la naturalista y la científica, son las más importantes a juicio de la autora, para estructurar el trabajo de la educación ambiental desde ... -
El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC): doce años en la socialización del conocimiento científico, desde el Centro Histórico de la Ciudad.
(2012-01-04)Sobre la labor de socialización del conocimiento científico que realiza el Museo a través de sus vías fundamentales de comunicación con el público: las exhibiciones, la animación y extensión cultural, la diseminación de ... -
Museo Nacional de Historia Natural de Cuba: un cuarto de siglo de quehacer científico
(2012-04)La actividad científica del Museo Nacional de Historia Natural cubano, desde sus orígenes, se ha desarrollado con grandes esfuerzos, no pocos obstáculos, y una cantidad de resultados que impresionan cuando se tiene la ... -
Colección cubana de hongos micorrizógenos arbusculares: historia, funcionamiento y conservación
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)A diferencia de otras colecciones microbiológicas, las colecciones de hongos micorrizógenos arbusculares para su establecimiento, conservación y manejo presentan características y requerimientos propios. Esto se debe a su ... -
El Museo de Historia Natural Tomás Romay, su quehacer en 45 años de labor.
(2012-01)Se recorre la historia de 45 años del Museo Tomás Romay, y se exponen sus actividades, resultados científicos, culturales, y docentes. The 45-year history of the Tomás Romay Museum is traversed, and its activities, ... -
Los Árboles, las Aves de la Ciudad y Yo: Proyecto de Ciencia Ciudadana del Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba.
(2011-10)Se exponen los resultados del taller “Los árboles, las aves de la ciudad y yo” con sede en el Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba (MNHN). Este taller, bajo los preceptos de Ciencia Ciudadana se realizó por primera ... -
La Teoría de la Representación Social en Estudios de Visitantes a Museos
(2011-10)Los museos en la actualidad resignifican a sus visitantes como sujetos activos y para ello realizan investigaciones conocidas como estudios de visitantes; la Teoría de la Representación Social puede ser aplicable al campo ... -
Primeros pasos en la creación de la colección de tejidos biológicos del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba.
(2017-05-26)La misión fundamental de los museos de historia natural es documentar la biodiversidad y su distribución mediante el desarrollo de colecciones científicas, así como servir de fuente de investigación y educación. Cada día ... -
Los estudios de público en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río a partir de los proyectos del Museo del Futuro
(2016-01-15)Se trata el inicio y comportamiento de los estudios de público en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río. Estos estudios han aportado resultados notables a la hora de repensar las ... -
Educación ambiental y museos de historia natural: algunas coordenadas para futuras reflexiones
(2016-01)Los museos de historia natural reconocen su accionar educativo en el marco de la educación ambiental no formal, algo que si bien puede ser cuestionable, habla de la voluntad de esos museos de que así sea. Comprender lo que ...























